Posee dos de los PI más consolidados de la Argentina y otros cuatro están pleno desarrollo. En conjunto, suman alrededor de 1.400 hectáreas destinadas a la producción
El municipio de Pilar es una de las localidades de mayor desarrollo de los últimos años. Ubicado en el estratégico corredor norte que conecta la Ciudad de Buenos Aires con las provincias de Entre Ríos y Santa Fé y la zona de mayor desarrollo económico de la pampa húmeda argentina, fue elegido por los principales desarrolladores urbanísticos para realizar los más importantes barrios cerrados del país.
Allí también comenzaron a radicarse las principales industrias y, por ende, los Parques Industriales.
Pilar hoy cuenta con tres PI plenamente desarrollados, dos ellos son quizás los más importantes del territorio nacional por la calidad e importancia de sus inquilinos, y otros tres más en etapa inicial.
Jorge Alonso, secretario de Red PARQUES y gerente Ejecutivo de la Cámara Empresaria del Parque Industrial Pilar, habló con Conexión Parques sobre los proyectos en danza. También adelantó la ronda de negocios que preparan junto a las cámaras empresarias Pilar y se refirió a la coyuntura de la industria en el distrito.
“Este año el Parque está con actividad a la baja, con sólo 50 a 60% de la capacidad instalada”, contó. Aunque los empresarios coinciden en que “aunque este es un año difícil, las empresas se caracterizan por hacer frente a las crisis y no bajar los brazos. Hoy es momento de generar nuevos espacios para los negocios y de ganar mercados para exportar”, agregó Alonso.
El gerente señaló que aunque hoy la demanda para la radicación en PI es baja, debido a que no se toman decisiones, las empresas siguen volcándose a este tipo de espacios compartidos porque les generan muchas ventajas, fundamentalmente por la competencia en los costos.
Alonso se refirió también al lanzamiento la octava Ronda de Negocios Multisectorial PyMe que se realizará el jueves 27 de junio en el Hilton Hotel de Pilar y que es organizado por la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pilar, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Cámara PyMe de Pilar y la Cámara de Empresas del Parque Industrial de Pilar (Cepip).
“Hace 7 años que se viene realizando y funciona muy bien. Se genera un buen intercambio entre pymes y con los proveedores. El Cepip es la primera vez que participa de la organización y tenemos la tarea de generar oportunidades para las empresas”, informó el empresario a Conexión Parques.
Los parques de Pilar: Parque Industrial de Pilar: Nació en 1976 de la manos de un grupo de pioneros emprendedores y en poco tiempo se convirtió en un enclave modelo en el que las principales empresas del país pusieron sus
ojos.
Es el más grande del país, con 920 hectáreas y el más consolidado. Allí trabajan casi 200 empresas, entre las cuales están Bayer, Procter & Gamble o Unilever, por sólo citar a algunas de las más reconocidas.
Está ubicado sobre la ruta 8 en el kilómetro 60 y cuenta con los estándares de calidad más altos con todos los servicios y un consorcio que se ocupa de todos los detalles.
Tiene, además, un cuartel de bomberos y un destacamento de policía en su interior. Algo necesario, pues allí trabajan diariamente cerca de 20.000 personas, sin contar a proveedores, clientes y demás visitantes que se acercan.
Parque Científico, Tecnológico y Empresarial Austral: Funciona desde 2008 en el predio que es propiedad de la Universidad Austral y el grupo empresario Taurus.
Se ubica en una porción de 27 hectáreas dentro de un predio de 96 que incluye -además de la casa de estudios-, al Hospital Austral y el IAE (la Escuela de Negocios más reconocida del país).
Trabajan allí cerca de 50 empresas de diversos sectores como biotecnología, software, telecomunicaciones, agro y educación, aunque todos ellos con un un perfil de alta calidad técnica y en relación directa con el mundo académico del que se nutren.
Sector Industrial Pilarica: Se encuentra ubicado sobre la Ruta Provincial Nº 64, a la altura del km. 60 de la Ruta 8. Tiene una superficie total de 50 hectáreas y está formado por 57 lotes que van desde los 5.000 m² hasta los 12.000 m². Linda con el Parque Industrial Pilar. Inaugurado en 2006, está fundamentalmente enfocado a empresas Pymes.
Centro Pyme Pilar: De la mano del Grupo Industrial C&C y el grupo Demsa, se construye a la vera de la ruta 25 y a sólo 2 km de la ruta 8. Este agrupamiento industrial planificado de 100 hectáreas cuenta con espacio para 23 lotes y está apuntado fundamentalmente a Pymes industriales dentro de las categorías 1, 2 y 3.
Se realizará en dos etapas, la primera, que está a punto de iniciar, cuenta con una superficie total de 33.895m2, que se dividirá en seis fracciones del orden de 5.000 m² y la etapa 2 con 76.703m2, que se
repartirán en 17 fracciones de 4.000 m².
Centro de Negocios Industriales de Pilar: En su presentación sostienen que serán el primer parque industrial sustentable del país. Un proyecto “inteligente” que mantendrá “equilibrio ecológico y ambiental”
Proyectado sobre un terreno de 28 hectáreas, y sobre la ruta 25, camino a Moreno, contará con capacidad para albergar hasta 80 Pymes.
Tendrá salones de reuniones equipados y servicios para las empresas que se radiquen y un jardín maternal para los hijos de los trabajadores. Electricidad mediante paneles solares y reservorios para reciclar
parte del agua.
Lo lotes, que están en etapa de preventa, van de los 2.000 a los 9.000 m².
Extensión del Parque Industrial Pilar: Sin datos concretos aún, pero con la venia del nuevo Plan de ordenamiento territorial votado por el Concejo deliberante, un desarrollador planifica ya este emprendimiento vecino al histórico PIP, que está en etapa de movimiento de suelos y cuenta con 200 hectáreas.