La Gerente de Research & Data Analytics de Newmark Argentina, Carolina Wundes, brindó un análisis detallado la tendencia 2025 del Real Estate Industrial y las licitaciones en carrera, basado en los hallazgos del informe más reciente de la consultora, en una reciente entrevista con Conexión Parques.
Un 2024 de expansión y más m2 disponibles, pero sin impacto en precios
Uno de los datos clave del informe es que en 2024 se incorporaron más de 150.000 m² de superficie logística al mercado, lo que generó un aumento en la vacancia, que cerró el año en 9,3%, cuando durante gran parte del período se había mantenido entre 3% y 5%. Sin embargo, este crecimiento de la vacancia no representó una caída en los precios ni en la absorción de espacios.
“El aumento de la vacancia se debió al ingreso de nuevos metros al mercado, pero no es un indicador negativo, sino una señal de dinamismo. Estos espacios se están absorbiendo rápidamente”, explicó Wundes.
Los datos más recientes confirman que esta vacancia está bajando, lo que demuestra que la demanda sigue firme.
El mercado se inclina por desarrollar sin el cliente asegurado
Una de las tendencias más notorias es el cambio de paradigma en las construcciones industriales. Tradicionalmente, predominaban los desarrollos built-to-suit (construidos a medida para un inquilino específico). Sin embargo, con el crecimiento de la demanda, los desarrolladores están apostando cada vez más por construcciones especulativas, es decir, proyectos sin un cliente asegurado, pero que se comercializan rápidamente por las necesidades del mercado.
Al respecto, la entrevistada señaló: “Actualmente hay tres licitaciones en curso con requerimientos técnicos muy altos. Sin embargo, solo hay entre dos y tres activos en el mercado que cumplen con esas exigencias”.
Esta tendencia confirma que la demanda por naves industriales y logísticas sigue activa y que los desarrolladores tienen confianza en la absorción de nuevos espacios.
Precios estables y un mercado con piso sólido para 2025
A pesar del aumento de la disponibilidad de m2 en el último trimestre de 2024, los precios se mantuvieron sin cambios, con valores promedio de 7 dólares por metro cuadrado al mes en los espacios premium.
“Nuestro informe evaluó tres escenarios para 2025: optimista, base y pesimista. Lo positivo es que, incluso en el escenario pesimista, el mercado sigue mostrando un piso estable, sin riesgo de desplome en precios, absorción o aumento descontrolado de la vacancia”, aseguró la especialista.
Esto representa una buena noticia tanto para inversores como para empresas que buscan alquilar espacios industriales, ya que el mercado se mantiene predecible y saludable.
Parques industriales con foco en la tecnología y la sostenibilidad
Al analizar la evolución de los parques industriales en el AMBA, Wundes destacó que hay una tendencia clara hacia desarrollos con altas especificaciones técnicas y tecnologías avanzadas.
“Los inquilinos buscan espacios con más seguridad, mejor conectividad, mayor eficiencia energética y diseños modulares que permitan ampliaciones futuras”, detalló.
Además, la sustentabilidad se ha convertido en un factor determinante a la hora de elegir un parque industrial.
“Las grandes empresas exigen soluciones de eficiencia energética, recolección y separación de residuos, conectividad con fuentes renovables y reducción de la huella de carbono. Estos factores son clave para la toma de decisiones”, afirmó.
El mercado también está registrando una alta demanda de espacios con control de frío, lo que responde al crecimiento de sectores como el farmacéutico y la logística de alimentos.
Perspectivas para 2025: estabilidad y dinamismo
El sector del Real Estate Industrial se enfrenta a un año con desafíos macroeconómicos, pero con señales claras de crecimiento, según informó Wundes.
“El mercado se mantiene dinámico y con precios estables, lo que lo hace atractivo tanto para inversores como para inquilinos. Hay más desarrollos especulativos, nuevas tecnologías y una creciente exigencia en términos de sostenibilidad”, concluyó la entrevistada.
Con una demanda sostenida, una oferta en expansión y la estabilidad de los precios, el 2025 se perfila como un año de consolidación y oportunidades para el sector industrial y logístico en Argentina.
Ver informe “Análisis y Perspectivas 2025” de Newmark Argentina
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi