Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 8
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»4.0 TEC»Reyesoft: la industria del software que lanzó 15 productos y forma talentos desde San Rafael
    4.0 TEC

    Reyesoft: la industria del software que lanzó 15 productos y forma talentos desde San Rafael

    Por CONEXION PARQUESnoviembre 7, 2023Updated:diciembre 4, 2023No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     

    El fundador y CEO de Reyesoft, Pablo Reyes, habló en Conexión Parques radio sobre su empresa nacida en San Rafael, Mendoza, dedicada al sector de “software industries”, con tres productos exitosos en el mercado, uno de ellos con 22 mil usuarios que movilizó 40 millones de dólares en lo que va del 2023.

    Pablo Reyes, fundador y CEO de Reyesoft.

    Con más de 20 años de experiencia en el negocio en Argentina, Venezuela y Colombia, a diferencia de las empresas de “software factory” que elaboran soluciones para terceros, Reyesoft es una compañía que desarrolla productos de punta a punta, desde la concepción del mismo hasta el marketing, la comercialización y la mantención de ese producto, siempre con base tecnológica.

    Actualmente, está comprendida por 19 profesionales, quienes trabajan de forma presencial, a excepción de una persona de Venezuela, que es de los primeros integrantes del equipo. Con orgullo, Reyes destacó que se enfocan en formar talentos locales con los últimos conocimientos, para ser referentes en el sur de Mendoza.

    Pablo Reyes aclaró que, al ser una software industry y no una software factory, hacen los productos para ellos mismos. Se encargan 100% del producto. Incluso, hasta el día de hoy, no han recibido ninguna inversión externa. Remarcó que “nuestros clientes no están acá en San Rafael únicamente, sino que nosotros pensamos en todo el mundo”.

    Pablo Reyes y parte del equipo de Reyesoft

    Hoy en día, localizada en San Rafael cuenta con más de 15 productos digitales consagrados, como, por ejemplo, Multinexo, un sistema de gestión de facturación online para PyMEs; Bookhap, un producto orientado al mundo de la hotelería que tiene que ver con el manejo de las plataformas de venta, como booking y, que, a la vez, apunta al mejor precio para los hospedajes y Saldoar, el más famoso en este momento, según aseguró Reyes.

    Saldoar es una plataforma de intercambio de dinero digital, lo cual permite poder cambiar el dinero digital a criptomonedas o a monedas como el peso. El servicio permite comprar y vender de manera segura, conectando a personas de todo el mundo para lograr un intercambio con bajas comisiones, rápido y de forma transparente. La plataforma cuenta con más de 22 mil usuarios, opera en diferentes países del mundo y pasó de movilizar 33 mil dólares anuales a 40 millones en lo que va del 2023.

    Recientemente realizó un estudio que dió cuenta de que las operaciones en moneda digital que se realizan a través de plataformas de intercambio crecieron un 560% durante la pospandemia.

    Durante el período de tiempo comprendido entre 2020 y mitad de 2023, estas operaciones se vieron potenciadas, lo que evidencia que el mecanismo que tuvo su explosión durante el tiempo de cuarentena se mantuvo una vez que los países retomaron la normalidad.

    Parque INNOVATEC

    Reyesoft integra el grupo de empresas que están desarrollando y promoviendo el Parque Innovatec de San Rafael.

    Nota relacionada https://conexionparques.com.ar/parque-innovatec-sera-referencia-para-el-sur-de-mendoza-y-el-mundo/

    Al respecto, Reyes comentó: “creemos que desde San Rafael nuestro cliente es el mundo y creo que la unión de las empresas a través del Polo TIC Sur Mendoza y en breve del Parque Innovatec, es clave. Esta unión es para juntarnos no solamente los empresarios, sino que también el gobierno”.

    Lía Ghelfi, Pablo Reyes y Ángel Ismael Quiles de UTN durante la visita a las nuevas oficinas de Reyesoft en San Rafael.

    Y concluyó: “que el gobierno y el secror de la educación sean parte de esto se une muy bien a la visión de la empresa. Nosotros no solamente pensamos en la comercialización actual de los productos, sino también queremos transformar y ampliar esta matriz productiva, pensando en crear un futuro mejor”.

    Escuchá la entrevista completa:

    Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi

     
    Mendoza san rafael Software Tecnología
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    TSB: claves de una empresa del segundo anillo del oil and gas

    mayo 8, 2025

    IA, ciberseguridad y nube híbrida: IBM apunta al sector energético de Vaca Muerta

    abril 30, 2025

    “La tecnología es una aliada, no una competidora”: ¿Cómo prepararse para el futuro que ya llegó?

    abril 9, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.