Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Sectoriales»Industria»Sector textil: a menos de un tercio de su potencial productivo
    Industria

    Sector textil: a menos de un tercio de su potencial productivo

    Por Gerardo Cadiernomarzo 18, 2019Updated:enero 25, 2020No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     

    En los Parques Industriales sienten el impacto de forma directa. Los casos de La Rioja y Trelew.

    Si el último índice de uso de capacidad instalada publicado por el INDEC que informa que en enero sólo el 56,2 % de las maquinarias de nuestra industria funcionaron es preocupante, el informe de los textiles agrupados en Pro Tejer es alarmante: el sector textil utiliza menos de un tercio de su potencial, concretamente el 31,4 % . El presidente de la fundación Pro Tejer, Yeal Kim, advirtió que el sector está “agonizando” y consideró que atraviesa una “situación muy similar” a la crisis sufrida por el país en 2002, tras la salida de la convertibilidad. “Hay una gran diferencia con 2002: esa fue una crisis fuerte pero de corto plazo. En cambio ahora hace tres años consecutivos venimos perdiendo de a poco. Es como un cáncer que va matando la industria”, indicó, de acuerdo a un cable de la agencia NA, y agregó que si se compara con enero de 2018 la caída es de “31,4 % lo que demuestra una verdadera crisis que implica despidos, suspensiones y cierre de fábricas”. El empresario explicó que lo principal es la falta de consumo y sostuvo que las soluciones “reales” pasan por una recomposición en los ingresos al tiempo que puso de relieve que los “todos los industriales están usando reservas y vendiendo propiedades de patrimonio personal para poder subsistir”. Esta crisis sectorial repercute de lleno en los parques industriales tal como advierten desde la Unión de Industrias Riojanas (UNIR) donde explican que “el grueso de las empresas radicadas en el Parque Industrial son textiles y del calzado, que fueron las más afectadas” . Al respecto, el vicepresidente de UNIR, Raúl Garat, indicó a medios locales que “a la baja de consumo y la apertura de importaciones, se sumaron las altas tasas de interés, el proceso inflacionario y la falta de crédito” y consideró que el Ejecutivo Nacional “tiene que armar una estructura de crecimiento que se base en la producción y no en lo financiero”. Asimismo, el ministro de Planeamiento e Industria riojano, Rubén Galleguillo, alertó en Rioja Libre que “la crisis se va a profundizar” e instó a sostener la industria, la actividad productiva y las fuentes laborales. “La Rioja tiene el polo textil más importante del país, no somos una isla alejada de lo que está pasando en el país. Es una crisis del sector industrial y que también se extendió al sector comercial”, precisó. La crisis textil afecta tanto a los llanos riojanos como a la costa patagónica. El ministro de la Producción de Chubut, Hernán Alonso, pidió que la producción ovina y el sector lanero textil sean beneficiarios de las medidas promoción del desarrollo de las economías regionales anunciadas por el presidente Mauricio Macri y el ministro de Producción de la Nación, Dante Sica. En un encuentro con la directora Ncional de Desarrollo Institucional del Ministerio de Producción de la Nación, María Cayre, puso de relieve que el 90 % de la lana que se produce en el país se procesa en el Parque Industrial de Trelew y destacó que los productores patagónicos además, deben enfrentar el tener que un 20 % más de cargas sociales por zona desfavorable.
     
    Alonso Caire Cayre Galleguillo Garat Kim La rioja Pro Tejer Textil Trelew
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    En Larroque, Entre Ríos, expandirán el área industrial con una inversión en un nuevo terreno

    marzo 12, 2025

    El Gobierno Provincial impulsa el desarrollo industrial en el sur de Corrientes

    febrero 5, 2025

    Arbros recibe el Premio Pyme Inclusiva por su integración de jóvenes

    julio 18, 2024

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.