Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Gobiernos»Chaco siembra Parques Industriales
    Gobiernos

    Chaco siembra Parques Industriales

    Por Gerardo Cadiernoagosto 7, 2019Updated:septiembre 15, 2021No hay comentarios11 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     
    Desde principios de este siglo, la provincia del ‘Impenetrable’ decidió cambiar su matriz productiva basada en el cultivo de algodón y la explotación de madera hacia una que incorpore valor y trabajo local. Luces y sombras de una estrategia que exhibe resultados dispares.

    Chaco cuenta con 22 Parques y Áreas Industriales pero de éstas sólo 10 cuentan con industrias radicadas en estos espacios que hoy albergan a 284 fábricas. De este total, 13 son Parques Industriales (tres son administrados por la provincia, uno es de gestión privada y los nueve restantes dependen de distintas municipalidades). De las áreas industriales: una es provincial y el resto, municipales.

    Los 10 que cuentan con empresas radicadas son: el parque privado, dos de las Áreas y siete Parques Industriales. En cuanto al trabajo, si bien no hay estadísticas precisas, se estima que la industria concentra el 10% del empleo formal privado, que gira en torno al sector alimenticio que explica alrededor del 30% del empleo industrial, el textil con un 18% y químicos con un 10%.

    En Chaco había una previsión de llegar a tener 1.000 hectáreas en Parques de los que se pudieron consumar cerca de 500 con énfasis en el Parque Industrial de Puerto Tirol. A los que se suman el de Barranqueras y el de Presidencia Roque Sáenz Peña junto con la cadena de valor de la madera en Machagai, Quitilipi y Presidencia de la Plaza.

    En este sentido, la provincia ofrece un régimen de promoción industrial con una serie de ventajas e incentivos para la radicación y ampliación de empresas que se extiende, también, a las que deban trasladarse por cuestiones de espacio, ruidos molestos o ambientales.

    Entre estos beneficios se destacan las exenciones impositivas durante diez años en los impuestos inmobiliario, ingresos brutos, sellos y cualquier otra gravamen para la actividad industrial, y una política de créditos y avales a través de un fondo de desarrollo que ofrece garantías ante organismos provinciales, nacionales o extranjeros.

    También se ofrecen reintegros de hasta el 50% de las inversiones en materia de caminos, redes eléctricas, provisión de agua y desagües, suelos y obras complementarias; adjudicación de tierras fiscales; y reconocimiento de hasta el 25% de los montos por fletes de transporte de productos terminados.

    Además, la provincia tiene un paquete específico de beneficios para las empresas
    radicadas en parques entre los que se destacan reintegro de hasta el 30% de las inversiones con un tope $ 4.000.000 para activos fijos, obras civiles y capital de trabajo.

    También se ofrecen programas de inserción laboral, cursos de capacitación; la venta de los lotes a valor fiscal; bonificación en los servicios de agua, tarifa eléctrica, internet y la llegada de gas natural en algunos municipios.

    Otro beneficio provincial es el subsidio parcial a las contribuciones patronales que varía entre el 50 y 100% según el tamaño de la empresa por 12 meses en proyectos de los sectores industriales agroalimentarios, textil,cárnico, metalmecánico, forestal y software.

    Estas políticas incentivaron la llegada de cerca de 250 emprendimientos productivos de base industrial..

    Parques y Áreas en funcionamiento

    Área Industrial Fontana- Provincial
    Se crea en 1974 y tiene una superficie de casi 45 hectáreas distribuidas en 50 parcelas totalmente ocupadas. Registrado en el RENPI se lo considera consolidado. Posee alumbrado público, pavimento con alumbrado en un 75 %, ripio, red eléctrica, agua, cloaca y telecomunicaciones que son usufructuadas por 23 empresas, un 40% del rubro metalmecánico, seguidas por el maderero y el resto de otros como agua de mesa, biodiesel, productos de limpieza, entre otros distribuidos en establecimientos de cinco mil metros promedio. En cuanto al valor de la tierra oscila en algo más de $50.

    Parque Industrial Puerto Tirol- Provincial
    Creado en 1988, cuenta con una superficie de 62 hectáreas repartidas en 67 lotes. Sin superficie libre, está inscripto en el RENPI y consolidado. Cuenta con pavimentación de calles internas con alumbrado en su totalidad, obras civiles y cerco perimetral, red eléctrica, agua, cloaca, telecomunicaciones. Además brinda servicios como ser la sede de la Unión Industrial del Chaco, servicios bancarios, vigilancia y control de acceso y lo más importante: la inminente llegada el gas natural.
    Con 32 empresas radicadas, el 20% de las empresas pertenecen a la metalmecánica; un 15% a muebles, madera y colchones -5 empresas-; y alimentos con 4 empresas. El tamaño promedio de los lotes es de 5.600 metros aunque hay una textil que ocupa 120 mil y una cerámica con casi 50 mil.

    Avanza la conexión de gas al Parque Industrial de Puerto Tirol
    Los trabajos para las instalaciones de redes de distribución en el Parque Industrial de Puerto Tirol avanzan a buen ritmo y se licitó la estación reguladora de presión que garantizará el abastecimiento de gas natural a todas las industrias radicadas.

    Parque Industrial Villa Angela- Municipal
    Se erige en 2004 sobre una superficie de 88 hectáreas, de las cuales sólo hay una ocupada. A pesar de esto, está inscripto en el RENPI y se considera consolidado. Desde 2014 cuenta con cerco perimetral y portal de acceso a sus calles internas de las cuáles sólo el 30% son de ripio (30%). Además, posee red eléctrica con alumbrado público parcial, y un sistema provisorio de agua potable.

    Parque Industrial Machagai – Municipal (I y II)
    Se crea en 1989 y sobre sus 37 hectáreas se despliegan 120 lotes. Hoy sólo tiene una hectárea libre. Inscripto en el RENPI y consolidado, desarrolló obras para lograr que sus calles cuenten parcialmente con ripio e iluminación, portal de entrada, cordón cuneta, alcantarillas, desagües y red de agua potable.
    Sus unidades productivas se vinculan a la madera y el mueble y trabajan ante pedidos específicos para los cuales contratan gente que cobra por unidad en un marco bastante informal.

    Parque Industrial Vilelas- Provincial
    Se crea 2008 y ocupa 18 hectáreas del predio donde en los 70 se asentaran los Talleres Metalúrgicos San Martín (Tamet). Hoy cinco hectáreas se encuentran libres y sólo cuenta con una empresa radicada, mientras hay otra construyendo su planta y cinco en en proceso de radicación. El 30% de él cuenta con pavimento y alumbrado, y posee red eléctrica, agua y acceso con vigilancia con alambrado perimetral.

    Parque Industrial Barranqueras- Provincial
    Se funda en 2014. Cuenta con una superficie de 6,3 hectáreas totalmente ocupadas por 39 parcelas. Está inscripto en el RENPI y consolidado. Se realizaron obras para pavimentar el total de las calles internas que, además, están totalmente alumbradas. Posee red eléctrica, agua, cloaca y acceso con vigilancia.
    Con 22 empresas radicadas de rubros como ser: aberturas y cerramiento de aluminio, producción de panificados y pastas frescas, productos químicos, fabricación de muebles y producción de bolsas de papel, alberga una dirección regional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con un laboratorio de investigación de semillas, y una sede del Ministerio de Desarrollo Social vinculada a la fabricación de premoldeados de hormigón.
    Entre las falencias está la dificultad de acceder a sistemas de telecomunicaciones de voz y datos. Es el único parque de la provincia en proceso de conformación de un consorcio de propiedad horizontal para el mantenimiento y mejora de las instalaciones. El valor medio de la tierra es de $70 el metro y el tamaño medio de los terrenos es de 2.300 metros.

    Ponen a punto el primer centro de residuos electrónicos
    La nueva planta de tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) trabajará en la recuperación de los elementos reciclables de computadoras, monitores, teclados, impresoras, o cualquier aparato que abarque un uso tecnológico, mientras que lo que ya no disponga de valor se derivará para su disposición final adecuada.
    En una primera etapa se reciclarán residuos de la administración provincial y los equipamientos recuperados serán donados a escuelas rurales, puestos sanitarios u otros ámbitos públicos.

    Parque Industrial Presidencia Roque Sáenz Peña- Municipal
    Se crea en 2003 sobre una superficie de 130 hectáreas -50 libres- en las que se asientan 224 parcelas mensuradas. Actualmente alberga 7 empresas activas a las que hay que sumar instalaciones de Aduana. También se encuentra inscripto en el RENPI. Cuenta con cerco perimetral, pavimento completo con alumbrado en acceso y calle principal mientras que sus vías internas están enripiadas en un 30%.
    Posee red eléctrica y un tendido provisorio de agua potable. Tiene problemas para la escrituración del terreno lo que retrae inversiones a los que se suman otros de logística, seguridad y acceso a internet.

    Parque Industrial Presidencia de la Plaza- Municipal
    Con una superficie de 45 hectáreas, está dividido en 134 parcelas y cuenta con calles internas con ripio, red eléctrica, alumbrado público parcial. Se encuentra consolidado con algunas empresas en funcionamiento.

    Parque Industrial Chaco (PIC)- Privado
    Es el primer parque de administración privada de Chaco y está ubicado en Barranqueras. Con una superficie de 18 hectáreas de las cuales aún tiene libres 4, posee un alto porcentaje de ocupación de empresas de diversos rubros y logística. Totalmente pavimentado y alumbrado, posee red eléctrica, agua potable, cloaca, telecomunicaciones y vigilancia.

    Área Industrial Margarita Belén- Municipal
    Creada en 2011, tiene 12 hectáreas de superficie sobre las cuáles se distribuyen 30 parcelas proyectadas. Si bien hay una superficie libre 10 de hectáreas, ya cuenta con empresas en proceso de radicación.
    Posee calles internas con ripio parcial, acceso a red eléctrica y agua potable. Se considera un proyecto en formación.

    Parques y áreas en desarrollo

    Parque Industrial Charata- Municipal
    Se crea a en 2012 y cuenta con 23 hectáreas de superficie. Inscripto en RENPI, aún está en construcción por lo cual se lo considera un proyecto en formación, al contar con norma de creación, terreno delimitado, pero sin infraestructura suficiente ni empresas radicadas. Cuenta con red eléctrica.

    Parque Industrial General San Martín- Municipal
    Se crea en 2012 y posee 40 hectáreas en las que se proyectan 121 parcelas proyectadas aunque no tiene ninguna empresa radicada. En construcción, está inscripto en RENPI y se considera consolidado por contar con infraestructura como cerramiento completo y acceso con vigilancia.

    Área Industrial Tres Isletas- Municipal
    Cuenta con 20 hectáreas de superficie todas ellas disponibles. Si bien se lo considera en proyecto porque existe la voluntad concreta de desarrollar un Parque en un terreno concreto e identificado, aún no cuenta con norma de creación ni empresas radicadas. Posee acceso a la red eléctrica y está en proceso una calle interna parcialmente enripiada.

    Área Industrial General Pinedo- Municipal
    Desde que en 2015 se sancionó la ley provincial que permite la creación de este parque, aún no tiene ninguna empresa radicada en las 40 hectáreas previstas actualmente en vez de las 300 originales. Apenas cuenta con acceso a red eléctrica.

    Área Industrial General Vedia- Municipal
    No tiene ninguna empresa radicada en sus 25 hectáreas. Cuenta con acceso a la red eléctrica.

    Área Industrial Campo Largo- Municipal
    En etapa de expropiación, no tiene ninguna empresa radicada en sus 33 hectáreas. Cuenta con acceso a la red eléctrica.

    Área Industrial Hermoso Campo- Municipal
    Sin empresas en sus 27 hectáreas y con acceso a la red eléctrica, se lo considera en proyecto aunque no cuenta con norma de creación ni empresas radicadas.

    Área Industrial Pampa del Infierno- Municipal
    Tampoco tiene empresas en sus 20 hectáreas. Con acceso a red eléctrica, se lo considera en proyecto.

    Área Industrial Gancedo- Municipal
    Sin empresas, nació de una ley de expropiación para 166 hectáreas que fue desestimada para dar lugar a otra ley que prevé sólo pasar a dominio municipal 20 hectáreas. Tiene acceso a la red eléctrica.

    Parque Industrial San Bernardo – Municipal
    Creado en 2011, cuenta con una superficie de 32 hectáreas en las que no hay ninguna empresa radicada. Sin infraestructura, se lo considera proyecto en formación. En proceso de relocalización, prevé cambiar de destino para dedicarse exclusivamente a la logística. Está inscripto en RENPI.

    Parque Industrial Juan José Castelli – Municipal
    Con 37 hectáreas, no tiene ninguna empresa radicada. Cuenta con acceso a red eléctrica y se lo considera en proyecto.

    Parque Industrial Las Breñas – Municipal
    Posee 64 hectáreas, aunque se encuentra en gestión de readecuación de sus 40 hectáreas originales. No cuenta con empresa radicadas y sí con acceso a red eléctrica. Se lo considera en proyecto.

     
    Barranqueras Chaco Machagai Puerto Tirol Resisitencia Vilelas
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    El Municipio de Concordia impulsa el crecimiento industrial con mejoras en infraestructura y diálogo con el sector privado

    mayo 7, 2025

    Etapa de reglamentación de las Leyes Invierta Neuquén y Emplea Neuquén

    abril 30, 2025

    Córdoba: Se presenta en Marcos Juárez un nuevo parque industrial que apunta al desarrollo regional

    abril 23, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.