Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Sectoriales»Industria»Pedidos de las empresas frente al Covid-19
    Industria

    Pedidos de las empresas frente al Covid-19

    Por CONEXIÓN PARQUESmarzo 19, 2020Updated:abril 3, 2020No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     

    A través de la gremial empresaria, las compañías de la industria agrupadas en UIPBA, ADIBA Y FEBA solicitan distintas medidas teniendo en cuenta los temas críticos del día de hoy y hacen propuestas concretas:

    1. Laborales
    • Permitir a empresas que puedan modificar la organización del trabajo (turnos, equipos, polifuncionalidad) para proteger la integridad de los trabajadores y la continuidad de la producción, mitigando los efectos del ausentismo. Se aconseja eliminar, por el tiempo que dure la emergencia, el requisito de aprobación de los procedimientos preventivos de crisis.
    • A los efectos del tratamiento diferenciado para los trabajadores entre 60-65 años, incluir dentro del personal que se considera esencial a todos los trabajadores que integran la cadena de producción/distribución de alimentos, medicamentos, insumos para el sector salud y sectores exportadores. Esto incluye también a sectores de packaging, envases de papel y cartón, distribución, entre otros.
    • Además, incorporar como sectores considerados esenciales aquellos que son de producción continua (petroquímica, aluminio, siderurgia, celulosa, refinación, etc.), ante la imposibilidad de interrumpir su funcionamiento (dado que la reactivación toma 6 meses).
    • Para el otorgamiento de licencias para el cuidado de niños, niñas y adolescentes en el caso de hogares con más de un adulto a cargo, deberá priorizarse el adulto que no integre las cadenas de valor consideradas esenciales.
    • Eximir del pago de contribuciones patronales para el personal licenciado (grupos vulnerables, licencias especiales, personas llegadas del exterior, con familiares a cargo).
    • Acelerar el otorgamiento y ampliar el fondeo al programa REPRO para la asistencia de empresas en crisis.

    2. Transporte y Logística

    • Creación de un Comité de Logística articulado público-privado (con participación de todos los niveles de gobierno, gendarmería y cámaras empresarias) para monitorear el funcionamiento del transporte y logística, para difundir los protocolos de transporte y abastecimiento de productos esenciales y de comercio exterior durante el período que duren las medidas de emergencia.
    • Garantizar el libre tránsito de productos e insumos para la producción, por medios aéreos, terrestres, marítimos y fluviales por todo el territorio nacional y en el comercio internacional, eliminando los impedimentos totales o parciales a la carga o a la tripulación del vehículo dispuestos por algunos gobiernos provinciales y municipales.
    • Garantizar el funcionamiento de los centros de distribución (depósitos) para permitir la distribución de alimentos, medicamentos, bebidas, transporte de efectivo, etc.
    • Garantizar el transporte interno e internacional y la logística de los sectores exportadores para permitir su continuidad.
    • Garantizar la continuidad de la operación de Aduana y SENASA en frontera, en los puertos y aeropuertos internacionales para permitir el transporte internacional.

    3. Impositivas

    • Prórroga de vencimientos de impuestos (nacionales, provinciales y municipales) por 30 días (o lo que duren las medidas excepcionales dispuestas).
    • Postergar vencimientos y plazos para Declaraciones Juradas anuales (en caso de que se aplique, prorrogar los certificados PyME cuya renovación depende de estas DJ).
    • Extensión de adhesión a la moratoria impositiva PyME de AFIP hasta el 31 de mayo (o lo que duren las medidas excepcionales dispuestas) y lanzamiento de moratoria/plan de pagos para grandes empresas.
    • Aceleración de la devolución de los saldos a favor de las empresas (saldo técnico de IVA, reintegros, regímenes especiales) para incrementar la liquidez de las empresas.

    4. Comercio Exterior

    • Ampliar plazo para el pago anticipado de importaciones cuando el origen del embarque sea China u otra región cuyo comercio exterior esté afectado por la pandemia. Actualmente el plazo máximo de ingreso de cargas, en casos de pagos anticipados, es de 180 días.
    • Garantizar la continuidad de las exportaciones incluyendo en las medidas a las empresas de los sectores exportadores y a sus cadenas de proveedores.
     
    COVID19 Empresas INDUSTRIA
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Conexión Parques 8.5.25

    mayo 9, 2025

    Se le otorgó aval ambiental definitivo al Parque Industrial Apóstoles para que avance en su desarrollo productivo

    mayo 7, 2025

    El Municipio de Concordia impulsa el crecimiento industrial con mejoras en infraestructura y diálogo con el sector privado

    mayo 7, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.