Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»CAPITAL HUMANO»Empleo»En marzo, el empleo cayó 0,5%, la mayor contracción desde marzo de 2002
    Empleo

    En marzo, el empleo cayó 0,5%, la mayor contracción desde marzo de 2002

    Por CONEXIÓN PARQUESmayo 12, 2020Updated:mayo 12, 2020No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     
    En el mes de marzo, la información relevada por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) muestra un escenario desfavorable, el nivel de empleo registrado del sector privado tuvo una caída de 0,5% en relación al mes anterior. Esta es la mayor contracción mensual de los meses de marzo desde el año 2002. En marzo de 2009, con la crisis internacional como escenario se registró una caída similar, apenas menor a la actual.
    Este comportamiento se verifica en el mes en que se implementa el aislamiento social preventivo y obligatorio declarado en el marco de la pandemia del COVID19 oficializado el 20 de marzo, aunque algunos sectores ya habían restringido o suspendido sus actividades unos días antes. No cabe duda que esto impactó en las decisiones empresarias de contratación de personal.
    La caída del empleo formal no se debe al incremento de las desvinculaciones ni al crecimiento de los despidos, sino a la contracción de las incorporaciones de personal. En efecto, la tasa de tasa de entrada registró el nivel más bajo de los meses de marzo de los últimos 18 años (1,4), y fue la primera vez, desde entonces, que el nivel de incorporaciones de marzo resulta inferior al de febrero.
    Como producto del aislamiento social y la paralización de gran parte de las actividades económicas, se espera un mayor impacto en el empleo en los próximos meses. En este sentido, las expectativas empresarias relevadas durante el mes de abril, lo anticipan. Las expectativas netas de aumento de personal, se ubicaron en el valor más bajo de la serie (-6,5%).
    En el mes previo al inicio de la pandemia el mercado de trabajo había mostrado señales de recuperación. En febrero 2020, la información procesada del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) refleja que el trabajo registrado total se mantuvo estable, mientras que el empleo asalariado en empresas privadas registró un crecimiento de 0,2%, hacía más de 2 años que el empleo asalariado no crecía a esa tasa.
    Como reflejo de este escenario casi todos los sectores de la economía expandieron su nivel de empleo asalariado registrado en febrero en relación a enero. Luego de más de 2 años de caída, la Industria mostró un incremento de mil empleos y después de veinte meses, el Comercio mostró un crecimiento de 3,7 mil trabajadores. Los servicios empresariales impulsados por el sector informático generaron 1,7 mil empleos nuevos, Enseñanza aportó 1,5 mil trabajadores adicionales y la Pesca mil asalariados.
    Asimismo, la capacidad de compra de los salarios que perciben las y los trabajadores registrados dependientes en empresas privadas se incrementó en la comparación interanual. Esto se explica fundamentalmente por la implementación del Bono Solidario de 3 mil pesos. En febrero de 2020, el salario real promedio fue un 3,9% superior al salario de febrero de 2019.
    Tal como muestran los resultados de la EIL del mes de marzo, la incipiente recuperación del mercado de trabajo en febrero se vio rápidamente afectada por los efectos de la pandemia, principalmente en las actividades limitadas a trabajar de forma remota, como la construcción, el comercio, hoteles y restaurantes y la actividad industrial.
    Frente a esta situación, el gobierno nacional continuó adoptando medidas orientadas a asistir a los sectores sociales y económicos. A las medias implementadas durante el mes de marzo, se agregan la ampliación del Programa ATP que incluyó el pago de sueldo complementario (hasta el 50% del salario neto del salario), créditos a tasa 0% para monotributistas y autónomos y el aumento de la prestación por seguro por desempleo, el pago por segundo mes del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el refuerzo alimentario de la tarjeta Alimentar, la prórroga de los precios máximos para los productos de primera necesidad y se efectivizó el otorgamiento de los créditos para Pymes con destino a pago de salarios a tasas bajas.
    A partir del análisis de la evolución de la pandemia en el país, el gobierno decidió avanzar hacia la tercera etapa de cuarentena focalizada, que permite a determinadas zonas geográficas menos afectadas por la pandemia la reapertura de actividades, de manera de comenzar a revertir progresivamente el complejo contexto actual que atraviesa la economía.
    FUENTE:   MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL / Situación y evolución del trabajo registrado – Datos a febrero y marzo de 2020 –
    Dirección de Prensa y Comunicaciones | Tel.: (011) 4310-6108/11 Fax: (011) 4310-6107
     
    Empleo gobiernos IFE Ministerio de Trabajo TRABAJO
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Mar del Plata impulsa el empleo con la llegada de una nueva empresa al Parque Industrial Gral. Savio

    mayo 7, 2025

    México: 1ª Feria de Empleo en el Parque Industrial Toluca 2000 conecta a miles con oportunidades laborales

    abril 9, 2025

    República Dominicana: Nuevo parque industrial de zona franca en San Luis generará miles de empleos y dinamizará la economía regional

    abril 2, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.