Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Opinión»Falta mucho más que el acuerdo con el FMI
    Opinión

    Falta mucho más que el acuerdo con el FMI

    Parafraseando a Daniel Heymann, en los próximos dos años el país se enfrentará con una “Macroeconomía de las promesas rotas”.
    Por CONEXION PARQUESfebrero 14, 2022Updated:marzo 9, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
    Economista jefe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios
     

    Luego de la recuperación de 2021 y más allá del acuerdo con el FMI, la economía podría volver a estancarse en términos per cápita, advirtió el economista Jefe en la Cámara Argentina de Comercio y Servicios en la columna de opinión publicada en Arena Pública Consultores.

    Matías Bolis Wilson / Arena Pública Consultores

    Algunos párrafos del texto que puede leerse completo: acá https://arenapublicaconsultores.com/index.php/2022/02/14/a-la-argentina-le-falta-mucho-mas-que-el-acuerdo-con-el-fmi/

    Los desequilibrios acumulados y la conflictividad creciente en el interior de la coalición gobernante —sin solución a la vista— lucen como una vulnerabilidad adicional a las amenazas externas. 

    La volatilidad de la política pública o la evidencia de la falta de plan (o la falta de consenso interno) podría agravar el deterioro de las expectativas de los actores económicos (empresarios y consumidores). 

    Es cierto que la economía argentina está acostumbrada a trabajar con desequilibrios, como la inflación, pero hay que recordar que, también, suele ajustar esos desequilibrios de manera dramática y desordenada cuando la suerte deja de acompañarla.

    Hay dos datos destacados en el frente externo que afectan a nuestro país (y a los países de la región).

    1.  el precio de la soja, que vuelve a acercarse a niveles récord. Esto permitirá, de mantenerse, compensar parcialmente la baja de la producción por la sequía que estamos atravesando; 
    2. la inflación de Estados Unidos trepó al histórico 7,5% y podría acelerar la reversión de política monetaria de la Reserva Federal (FED) y de otros bancos centrales.

    El conflicto entre Ucrania y Rusia, sumado a la incertidumbre que aún genera el contexto de pandemia, es otro de los temas calientes que podrían afectar la actividad mundial si se mantienen las tensiones por mucho tiempo o si recrudece el conflicto.

    Sin margen para que el gobierno aplique política fiscal ni monetaria expansiva, el debilitamiento de la actividad o la heterogeneidad en la que puede presentarse la recuperación vuelve a poner el foco en el crecimiento de mediano y largo plazo que sufrirán, indefectiblemente, sin medidas que tengan una vista panorámica de la economía y que puedan ser aplicadas de manera coordinada en las complejas aristas que presenta.

    Es posible que en los próximos dos años volvamos a ver una economía que, luego de la recuperación de 2021, vuelva a estancarse en términos per cápita. 

    Sin acceso al crédito externo —mucho más difícil en un escenario de suba de tasas internacionales— el camino debería ser exportar más para poder importar más o aumentar el flujo de inversión extranjera directa (IED) para poder financiar el eventual gap negativo de la balanza comercial de una manera más sana. 

    Recordemos que más del 85% de las importaciones de Argentina no son bienes finales y están dedicadas a producir otros bienes (entre ellos, bienes de exportación).

     
    FMI Recuperación Productiva
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    “La clave del éxito en los negocios está en detectar hacia dónde va el mundo y llegar ahí primero”

    enero 12, 2025

    Desafíos y controversias por la eliminación del Programa Nacional de Parques Industriales

    diciembre 9, 2024

    “Las pequeñas inversiones están dinamizando la economía Argentina”

    noviembre 23, 2024

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.