Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Sectoriales»Industria»Rol protagónico de las Pymes en la recuperación de la industria 2021
    Industria

    Rol protagónico de las Pymes en la recuperación de la industria 2021

    Las Pymes recibieron el envión de la recuperación fabril que el CEU describió en el Informe Industrial Nº 01- 2022 y se mostraron optimistas en la IV Encuesta UIA.
    Por CONEXION PARQUESmarzo 18, 2022Updated:marzo 18, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     

    Las ventas de las Pymes repuntan desde el primer trimestre, superaron a las de prepandemia y la mitad de las firmas consultadas en la IV Encuesta UIA,realizada en octubre de 2021. cree que 2022 será mejor.

    El contexto fue que la industria cerró 2021 con el incremento interanual de +15,4%, el primero luego de tres años consecutivos de caída en la producción.

    Los pequeños y medianos empresarios esperan que la situación económica de sus empresas sea mejor que el año pasado. 

    Durante los primeros tres trimestres de 2021, las ventas deflactadas de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) habían registrado un incremento interanual de +14,4% (acumulado al 3er trimestre del año) y lograron superar los niveles prepandemia, con un alza de +0,9% respecto del mismo período de 2019.

    De ese modo, el año pasado terminó con un incremento interanual de +15,4% para toda la industria, la primera suba luego de tres años consecutivos de caída en la producción de la industria, señala el reporte del Centro de Estudios de Unión Industrial Argentina, dirigido por Pablo Dragun.

    Pablo Dragun, director del CEU de UIA.

    Logró superar en niveles de producción a otros años que no habían sido afectados por la pandemia: registró una suba de +7,1% respecto de 2019 y se ubicó casi en el nivel de 2018. 

    Fue el mayor desde 2017, quedando -3% debajo de aquel año, aunque aún está muy lejos de los máximos alcanzados: un -12,4% debajo del máximo de 2011 y un -21,1%, medido en términos per cápita teniendo en cuenta el crecimiento de la población).

    La recuperación fue alcanzando progresivamente a las empresas de todos los tamaños. 

    Particularmente desde marzo se registraron variaciones interanuales elevadas, que se aceleraron en el segundo trimestre (+32,6% i.a.) por la baja base de comparación durante dicho período del 2020, que había sido afectado por las fuertes restricciones a la circulación durante el ASPO.

    A partir del tercer trimestre, las subas comenzaron a estabilizarse por la mejora en la base de comparación (+12,6% i.a. en el tercer trimestre; +10,9% i.a. en el cuarto trimestre).

    A nivel sectorial, todas las actividades que componen el IPI CEU registraron subas interanuales durante el año, producto de la baja base de comparación dejada por el aislamiento y las fuertes restricciones a la circulación durante el 2020.

    Al aislar el efecto de la pandemia y comparar con el 2019, la situación a nivel sectorial es algo más heterogénea, con mayor impulso de aquellos sectores orientados al consumo durable, maquinaria y equipo y el sector agropecuario.

    El sector automotor fue uno de los que más impulsó la suba en la producción industrial durante el año, con un alza interanual de 69,1% y de 37,4% respecto de 2019, especialmente impulsada por las exportaciones (+87,3% i.a. y 15,2% ) mientras que las ventas al mercado interno de autos nacionales estuvieron afectadas por restricciones de oferta (+44,4% i.a. y 70,8% vs 2019). 

    Pese al mayor dinamismo del sector, la producción anual fue de 434.753 unidades, muy lejos de los máximos de 804.415 unidades de 2011 (369.662 unidades menos). 

    Otro sector que impulsó considerablemente la producción fue el de Minerales no metálicos, con una expansión interanual de +25,6% y de +15,9% en relación al 2019 por el buen desempeño de la construcción, uno de los sectores que más se recuperó durante el año, a partir de los bajos precios en dólares, marcando los niveles máximos de producción desde que se obtienen datos (1994). 

    También se destacó el sector de Electrónicos, que se expandió 54,6% i.a. y 38,9% contra 2019. El sector registró un alza considerable durante el primer semestre del año, con una fuerte recomposición de stocks. 

    Sin embargo, a partir de la segunda mitad del año comenzó a desacelerarse principalmente por el rezago en los niveles de consumo.

     
    INDUSTRIA pymes
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Se le otorgó aval ambiental definitivo al Parque Industrial Apóstoles para que avance en su desarrollo productivo

    mayo 7, 2025

    El Municipio de Concordia impulsa el crecimiento industrial con mejoras en infraestructura y diálogo con el sector privado

    mayo 7, 2025

    Martín Rappallini asumió como nuevo presidente de la UIA: “La industria es la forma de multiplicar todas las oportunidades que tenemos”

    mayo 5, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.