Con la participación de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR —Javier Milei (Argentina), Luis Arce (Bolivia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay)— y representantes de los Estados Asociados —Panamá, Ecuador, Colombia, Chile y Perú— se llevó a cabo este 3 de julio la LXVI Cumbre de Presidentes del MERCOSUR en la ciudad de Buenos Aires.
Compromiso con la democracia y los derechos humanos
Los líderes regionales reafirmaron la vigencia del Protocolo de Ushuaia y su compromiso con la defensa de las instituciones democráticas, el Estado de Derecho y los derechos humanos. Coincidieron en la necesidad de fortalecer los mecanismos regionales para enfrentar amenazas como el terrorismo, el crimen organizado transnacional y el narcotráfico.
Seguridad y lucha contra el crimen organizado
Uno de los puntos centrales de la cumbre fue el refuerzo de la cooperación en materia de seguridad. Se anunció la creación de un Grupo de Trabajo Especializado contra las Organizaciones Criminales Transnacionales, con la posibilidad de instituir una Agencia MERCOSUR Contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
Además, se avanzó en:
- La actualización del Sistema de Intercambio de Información de Seguridad del MERCOSUR (SISME).
- Protocolos comunes de seguridad para eventos futbolísticos internacionales, en vista del Mundial 2030 que tendrá como sedes a tres países de la región.
- Fortalecimiento del intercambio de información migratoria y cooperación entre las fuerzas de seguridad de los Estados Partes y Asociados.
Avances en comercio e integración
En el plano económico, los presidentes celebraron la conclusión del Acuerdo de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y expresaron su voluntad de firmarlo en el segundo semestre de 2025.
También se destacaron:
- Avances en las negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos y El Salvador.
- El impulso al acuerdo con la Unión Europea, en su etapa final.
- La modernización del Régimen de Origen con Chile y el progreso hacia la entrada en vigor del acuerdo con Singapur.
- Aprobación temporal de la ampliación de la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común, promoviendo mayor competitividad.
Desarrollo regional y salud pública
Se reconoció el rol del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) como herramienta fundamental para la equidad entre economías del bloque. Se destacaron proyectos como la reducción de pérdidas de agua en Corumbá y el desarrollo fronterizo en Ponta Porã, ambos en Brasil.
En el ámbito sanitario, los mandatarios reafirmaron su compromiso con el derecho a la salud y anunciaron la creación del Comité Ad Hoc de Tecnologías Asociadas a la Salud para ampliar el acceso, mejorar la calidad asistencial y optimizar el gasto sanitario.
Educación, cultura y tecnología
El bloque impulsa la alfabetización en todos los niveles educativos y la actualización del sistema ARCU-SUR de acreditación universitaria. En cultura, se propuso un nuevo modelo de financiamiento mixto público-privado y se debatió el rol de la inteligencia artificial en la preservación y difusión de contenidos culturales.
Reconocimientos y transiciones
Los presidentes agradecieron a la República Argentina por su liderazgo durante la Presidencia Pro Tempore, y saludaron el inicio de la nueva presidencia a cargo de Brasil. También expresaron su respaldo a la propuesta de que un latinoamericano ocupe el cargo de Secretario General de la ONU, destacando que sólo uno de los nueve hasta la fecha ha sido de la región.