La Presidenta de la Comisión de Diversidad, Equidad e Inclusión de la Unión Industrial Argentina (UIA) y Red MIA, Irini Wentinck, compartió los avances de una plataforma para conectar talento con demanda industrial, articulado con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en una reciente edición radial de Conexión Parques.
El proyecto forma parte del programa “Lazos”, impulsado por la OIT, que tiene como objetivo generar puentes entre los talentos y las industrias qué los están necesitando, en particular, orientado a mujeres con formación profesional y técnica migrantes.
“Estamos trabajando con el foco puesto en la transición energética y hoy particularmente fue una reunión de trabajo conjunto que convocamos desde la Unión Industrial Argentina y desde Red MIA a trabajar de manera mancomunada con las diferentes redes de mujeres”, explicó la entrevistada.
La importancia de la inclusión de talento femenino
El eje del trabajo de la Comisión DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), según señaló Wentinck, está puesto en la inclusión de talento femenino técnico en sectores industriales clave.
“La agenda está vinculada con la necesidad de talento altamente capacitado que vamos a necesitar para tener una competitividad internacional”, comentó al respecto. En ese sentido, eligieron priorizar sectores energéticos, tanto tradicionales como renovables, al considerarlos los más dinámicos y con mayor proyección de crecimiento.
Además, la también presidenta de la Red MIA (Mujeres de la Industria Argentina) destacó el fenómeno de la migración venezolana como oportunidad estratégica: “Muchas de estas mujeres migrantes son ingenieras químicas, ingenieras en petróleo, en energías renovables, y sin embargo no encuentran cómo integrarse laboralmente, mientras que las empresas no logran cubrir perfiles técnicos que necesitan con urgencia”.
Una plataforma para conectar oportunidades con talento
En línea con esta realidad, el proyecto impulsado con la OIT se materializa en una plataforma digital que permitirá conectar empresas con mujeres profesionales técnicas, así como también fomentar el desarrollo de proveedores liderados por mujeres.
“La plataforma va a tener dos ejes: uno orientado a talento, donde las empresas podrán encontrar perfiles técnicos, y otro destinado a desarrollo de proveedores, para encontrar empresas lideradas por mujeres que ofrezcan productos o servicios industriales”, detalló la presidenta de la Comisión de Inclusión.
Además, subrayó la relevancia estratégica del desarrollo de talento: “El desarrollo de talento no se da de un día para el otro, lleva tiempo, y alguien tiene que ocuparse. Nosotras lo estamos haciendo”.
Lanzamiento oficial: 6 de agosto
El lanzamiento oficial de la plataforma ya tiene fecha confirmada: el 6 de agosto, según anunció en primicia la propia Wentinck durante la entrevista. “Es un espacio que busca generar puentes y potenciar cadenas de valor inclusivas, competitivas y sostenibles”, enfatizó.
La sinergia entre el sector industrial, las organizaciones internacionales y las redes de mujeres apunta a resolver dos problemas clave del mercado laboral argentino: la falta de perfiles técnicos y la subutilización del talento migrante.
En palabras de la entrevistada: “Necesitamos tener un ecosistema que sea atractivo y competitivo, y para esto se necesita talento formado”.
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi