Close Menu
    Newsletter

    Suscribir

    Recibí las últimas noticias sobre Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos.

    Tenés que leerlo

    El real estate corporativo argentino marca una nueva etapa de cautela y reacomodamiento

    13.10.2025

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ES TENDENCIA
    • Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”
    • María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”
    • Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»
    • Hugo Martín: “En Córdoba, instalarse en un parque industrial significa 0% de ingresos brutos»
    • Bruno Misisca: “Seguimos apostando e innovando con soluciones 360 para la industria”
    • Salvador Giordano: “12 socios industriales que sabemos de las necesidades que tienen las industrias”
    • Carlos Soto: “La gente es el alma de la empresa”
    • Bárbara Couto: “La industria sigue siendo un motor del desarrollo en el conurbano”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Conexion ParquesConexion Parques
    Río Neuquen
    • Inicio
    • Exclusivas
    • Informes
    • Noticias
    • Clasificados
    • Multimedia
      • Podcast
      • Radio
    Conexion ParquesConexion Parques
    Portada » Federico Darnond: “Las PyMEs enfrentan enormes desafíos para realizar pagos internacionales”
    Exclusivo 4 Mins Read

    Federico Darnond: “Las PyMEs enfrentan enormes desafíos para realizar pagos internacionales”

    Updated:19.08.2025

    El Director de Mastercard Move para Argentina, Uruguay y Paraguay, Federico Darnond, analizó los principales obstáculos que tienen las PyMEs a la hora de realizar pagos internacionales y presentó las soluciones tecnológicas que la compañía está desarrollando, en la última edición radial de Conexión Parques.

    Grupo San Cristobal

    Un estudio que revela las trabas de las PyMEs

    Mastercard llevó adelante un estudio regional para entender la problemática de las PyMEs en sus operaciones internacionales. La investigación incluyó más de 70 transacciones de prueba, entrevistas con 12 bancos y 18 PyMEs de distintos países de Latinoamérica.

    “Las PyMEs son el 98% de las empresas de la región, generan el 60% del empleo y representan entre el 20 y 35% del PBI. Sin embargo, muchas veces ven limitado su crecimiento por el acceso restringido al capital, las demoras en los pagos internacionales y altos costos operativos”, explicó Darnond.

    El relevamiento mostró que el 11% de las transacciones fueron rechazadas y que del total exitoso, el 40% tardó más de 4 días y 1 de cada 5 demoró más de 10 días. “Esto afecta directamente al flujo de caja de las PyMEs, que muchas veces deben adelantar pagos a proveedores, encareciendo sus costos”, remarcó.

    Costos desproporcionados y falta de transparencia

    Uno de los puntos más críticos del estudio fue el costo de las transacciones. “Vimos que un pago de apenas 250 dólares puede tener costos de hasta 60, es decir un 23%. Y una operación de 10.000 dólares puede costar 330, alrededor del 3,3%”, detalló.

    Además de la demora y los costos, la falta de transparencia genera un impacto en la confianza. “Muchas veces las PyMEs no saben exactamente cuánto dinero llegará a su proveedor, y eso erosiona una relación que se construyó durante años. La confianza se construye en años y se destruye en segundos”, subrayó el entrevistado.

    Mastercard Move: un riel alternativo para pagos internacionales

    Frente a este escenario, la compañía lanzó Mastercard Move, un sistema de pagos internacionales que busca ser más eficiente, transparente y rápido que los rieles tradicionales.

    “Mastercard no solo es una empresa de pagos: hoy ofrecemos soluciones de ciberseguridad, inteligencia artificial, consultoría y pagos en tiempo real. Con Move, creamos un riel alternativo que permite a las PyMEs realizar pagos internacionales en tiempo real a más de 130 mercados”, explicó el director.

    Este sistema no depende de la infraestructura de tarjetas, sino que conecta cuentas bancarias directamente a la red de Mastercard. “El usuario interactúa con su banco como siempre, pero en lugar de usar el sistema Swift, utiliza los rieles de Mastercard. Así reducimos costos, aceleramos procesos y garantizamos transparencia”, señaló.

    El futuro de los pagos internacionales

    Según Darnond, hoy los bancos procesan el 75% de las transacciones internacionales, pero hacia 2028 se espera que jugadores fintech ocupen un 63% del mercado si no se moderniza el sistema. “El sistema de pagos actual funciona para operaciones de millones de dólares, pero no para las PyMEs que necesitan pagar montos más pequeños de manera rápida y económica”, advirtió.

    Por eso, la estrategia de Mastercard es integrarse con los bancos y acompañarlos en la transición tecnológica. “Nuestra misión es liderar la transformación de los pagos internacionales para que sean costo-eficientes, digitales y accesibles para todos los tamaños de empresas”, aseguró.

    Finalmente, remarcó que las PyMEs deben plantear esta necesidad a sus entidades financieras. “Hoy estamos en conversaciones con bancos de Argentina, Uruguay y Paraguay. La PyME no necesita cambiar de banco: será su propio banco quien habilite esta tecnología. La necesidad del usuario es la que va a impulsar este cambio”, concluyó.

    Escuchá la entrevista completa:

    Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi

    economía pymes Top News

    Publicaciones relacionadas

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025

    Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»

    01.10.2025
    Grupo San Cristobal
    Newmark
    PROGRAMA RECIENTE
    Bapro
    NOTAS DESTACADAS

    El real estate corporativo argentino marca una nueva etapa de cautela y reacomodamiento

    13.10.2025

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025

    Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»

    01.10.2025
    Adrián Mercado
    NO TE PIERDAS ESTO
    Informes

    El real estate corporativo argentino marca una nueva etapa de cautela y reacomodamiento

    13.10.20252 Mins Read

    Buenos Aires, octubre 2025. – De acuerdo con los últimos reportes de Newmark Argentina correspondientes…

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025

    Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»

    01.10.2025
    Río Neuquen
    SIGAMOS EN CONTACTO
    • Facebook
    • X
    • Instagram
    • YouTube
    • LinkedIn
    • WhatsApp
    NEWSLETTER

    Suscribite y recibí novedades

    Recibí las últimas noticias sobre Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos.

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Somos un medio multiplataforma que conecta desde 2018 al sector pyme de los parques productivos de la Argentina.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Las más recientes

    El real estate corporativo argentino marca una nueva etapa de cautela y reacomodamiento

    13.10.2025

    Breves en el Mundo: Egipto, Paraguay

    01.10.2025

    Breves en Argentina: Oberá, Río Cuarto, Paraná

    01.10.2025
    EXCLUSIVAS

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025

    Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»

    01.10.2025
    © 2025 Conexión Parques
    • Incio
    • Exclusivas
    • Noticias
    • Informes
    • Clasificados
    • Radio
    • Podcast

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.