Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Informes»En ocho años se duplicaron los Parques Industriales bonaerenses
    Informes

    En ocho años se duplicaron los Parques Industriales bonaerenses

    Por CONEXIÓN PARQUESdiciembre 18, 2018No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     

    Según un informe publicado en julio, la cantidad -y superficie- de Parques Industriales en la provincia de Buenos Aires se duplicó desde 2010 a la fecha.

    A julio de 2018 se contabilizan 46 establecimientos – de los que el 82% está clasificado como Parque Industrial-, con un total de 5192 hectáreas y 1624 empresas instaladas.

    La superficie loteada total es de 4087 hectáreas, 680 hectáreas de superficie construida y 2547 hectáreas de capacidad constructiva.

    El 20% de ellos pertenece a gestión estatal, el 72% a privados y el 8% a gestión mixta.

    Otro dato relevante es que el 79% de las empresas reciben beneficios impositivos.

    Las conclusiones responden al último estudio de la empresa global de servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield denominado “Parques Industriales de Buenos Aires: la hora de crecer”. El trabajo traza una radiografía del sector y cuenta con un ranking de los “Parques Industriales más destacados”.

    El trabajo analiza 24 municipios del conurbano bonaerense e incluye los partidos de Escobar, Campana, Zárate y Pilar porque cuentan con importantes Parques Industriales en torno de las principales autovías que los atraviesan. El relevamiento utilizó, además de la información de la base de datos de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), tecnología satelital y datos de los mismos parques.

    Se dividió en tres zonas: Norte, Oeste y Sur y llegó a las siguientes conclusiones:

    – El 65% de los parques tiene vacancias, muchos de ellos con potencial de construcción

    – El 82% de los 46 predios relevados cuenta con la clasificación de parque o agrupamiento industrial, lo que le permite acceder a los beneficios que establecen las leyes 13.774 y 13.656: seguridad jurídica, exenciones impositivas y la posibilidad de ampliar la actividad de las empresas sin restricciones por futuros cambios de códigos urbanísticos.

    – La zona norte reúne la mayor superficie de Parques Industriales del conurbano con el 48% del total y suma 2.487 hectáreas. También concentra la mayor cantidad de superficie construida con 351 hectáreas. Los últimos proyectos para esta zona son dos que tienden a consolidar el corredor de la Ruta 9: el Parque de Los Libertadores (en Campana), que prevé el desarrollo de 482 ha que lo convertirán en el más grande de la región y el Plaza Industrial de Escobar, que contará con 116,3 ha distribuidas en 100 lotes.

    La zona oeste concentra el 28% de la superficie total  con 1.477 hectáreas. Cuenta con dos de los Parques Industriales más grandes de la región: el Polo Industrial Ezeiza, con 403 ha distribuidas en 414 lotes, y el Polo Industrial General Rodríguez, con 314 ha, en las que se desarrollarán 506 lotes en cinco etapas.

    La zona sur, en tanto, presenta la menor superficie destinada a Parques Industriales: cuenta con 1.227 ha que representan el 24% del total. Aunque la mayor parte está concentrada en cuatro agrupaciones que suman el 76% del total. El Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela (PITEC), que se encuentra en desarrollo, será el más grande de la zona y marcará un hito en la historia, ya que, a diferencia del resto de los agrupamientos, estará fuera del entramado urbano.

    Parques Industriales destacados

    A partir de dos tipor de variables, las internas y las externas, Cushman & Wakefield elaboró un ranking de complejos industriales.

    En el análisis se tuvo en cuenta los servicios e infraestructura, como cerco perimetral, pavimentos de hormigón armado, espacio de estacionamiento, áreas de servicio para choferes, playas de carga y descarga, salones de usos múltiples, oficinas de administración, áreas de servicios comerciales, gastronómicos y bancarios, servicios médicos. También la seguridad, el control de acceso, el alumbrado público, la red de gas, la red eléctrica, los desagües pluviales e industriales, el agua corriente y el servicio de telefonía e internet.

    En el rubro factores externos, en tanto, se analizó el entorno en el que se encuentra localizado. Enre ellos, la ubicación del complejo respecto de las principales vías de comunicación y la accesibilidad a transporte público, la presencia de comisarías, estaciones de bomberos, centros de salud, estaciones de servicio, centros educativos y centros comerciales en la zona

    El listado de los señalados por el Estudio incluyó a Parque Industrial Pilar, Parque Industrial Ruta 6, Parque Industrial Tecnológico Florencio Varela, Plataforma Logística Tigre Norlog, Polo Industrial Ezeiza.

    Acceso al informe ONLINE

    https://cushwakeargentina.com/wp-content/uploads/2018/07/Informe-Parques-Industriales-Cushman-Wakefield-2.pdf

     
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Oficinas e Industrial: dos mercados en transición que empiezan a delinear el nuevo mapa del Real Estate corporativo

    abril 29, 2025

    3 licitaciones buscan lugar pero hay pocas opciones para sus altos requerimientos

    marzo 30, 2025

    El mercado industrial de Buenos Aires alcanza un punto de inflexión: la expansión de espacios premium genera nuevas expectativas

    enero 12, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.