La diputada provincial del Bloque Coalición Cívica ARI, Romina Braga, presentó un proyecto de ley para la creación de una Red de Parques Industriales Sostenibles en la Provincia de Buenos Aires, una iniciativa que busca impulsar la reconversión ambiental, el desarrollo productivo responsable y la eficiencia energética en los agrupamientos industriales bonaerenses, en la última edición radial de Conexión Parques.
Una red para potenciar la sustentabilidad y la innovación
El proyecto de Braga fue presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y actualmente se encuentra en tratamiento dentro de la Comisión de Industria y Minería, antes de pasar a las de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Presupuesto e Impuestos.
La diputada explicó que la iniciativa apunta a integrar a los parques industriales en una red que fomente la economía circular, la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono.
“Lo que buscamos es optimizar recursos, bajar nuestra huella de carbono y acompañar tanto a los parques existentes como a los nuevos en su consolidación sostenible. Queremos promover un ecosistema productivo que combine inversión, sustentabilidad e innovación”, señaló.
Destacó que la propuesta no parte de cero, sino que se apoya en experiencias previas y en el trabajo que ya realizan entidades como APIA y Red Parques, además de los avances logrados en provincias como Córdoba, que implementó certificaciones de parques sostenibles.
Incentivos y beneficios para impulsar el cambio
Uno de los pilares del proyecto es la creación de un sistema de incentivos fiscales y financieros para empresas que se radiquen o reconviertan sus operaciones bajo criterios sostenibles.
“Es fundamental que las pymes y empresas que apuesten por esta nueva mirada productiva tengan respaldo. Proponemos incentivos por un plazo de diez años sobre los impuestos provinciales, como Ingresos Brutos, además de prioridad en programas de financiamiento y líneas de crédito del Banco Provincia”, explicó.
El texto también contempla la posibilidad de certificaciones y sellos de calidad, así como la creación de un observatorio que permita monitorear los avances en materia ambiental, social y productiva.
“Queremos ayudar a las empresas a obtener certificaciones que les permitan acceder a nuevos mercados. Muchas veces no llegan por falta de asesoramiento o recursos, y eso les impide aprovechar oportunidades de exportación”, añadió la entrevistada.
Formación, investigación y participación institucional
El proyecto de Romina Braga también incorpora una fuerte dimensión educativa y de articulación con el sistema científico y tecnológico.
“Incluimos la posibilidad de convenios con universidades e institutos de investigación para formar a los trabajadores en sustentabilidad, con bonificaciones de crédito para las empresas que capaciten a su personal”, detalló.
Además, la legisladora propuso la creación de un Observatorio Provincial de Parques Industriales Sostenibles, encargado de medir el desempeño ambiental y social de los agrupamientos, y de generar información pública que oriente futuras políticas.
Una iniciativa abierta al debate y al consenso
Durante la entrevista, el columnista Leo Wagner planteó la posibilidad de incorporar estas disposiciones dentro de las leyes ya existentes de promoción industrial. Braga coincidió en que el debate legislativo es el ámbito ideal para analizar todas las alternativas.
“El camino legislativo siempre es de construcción y consenso. Lo importante es que el tema esté en agenda y se debata, porque la sustentabilidad debe ser el eje del desarrollo industrial del futuro”, afirmó.
Finalmente, la diputada adelantó que participará el 30 de octubre en la Jornada de Parques Industriales y Empresariales Sostenibles, organizada por el Parque Empresarial Austral y la Universidad Austral en Buenos Aires, donde profundizará sobre el proyecto y los desafíos hacia una producción más verde.
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi