El director de BIZION Escuela de Negocios, Gonzalo Echegaray, analizó los desafíos de la industria y el comercio en Vaca Muerta y la necesidad urgente de formación y capacitación, en una reciente entrevista con Conexión Parques. Además, presentó CENOVA un nuevo centro de formación técnica al servicio del sector público-privado: “El conocimiento no se construye en soledad”.
El desafío de la competitividad y la exportación
Echegaray comenzó destacando la importancia de las declaraciones recientes de Horacio Marín, presidente de YPF, en un evento en Neuquén. “Está totalmente alineado el discurso y el modelo que plantea el gobierno, totalmente enfocado en la rentabilidad, la eficiencia y la operación donde más negocio haya para YPF”, afirmó.
Un punto clave es la necesidad de soluciones para el midstream, es decir, la infraestructura para evacuar gas y petróleo y alcanzar los 30.000 millones de dólares en saldos exportables que mencionó Marín. “El mensaje es claro: no solo YPF tiene este rol, sino que toda la industria debe enfocarse en la exportación”, agregó.
La formación como eje del crecimiento
Uno de los principales cuellos de botella en el sector es la falta de mano de obra calificada, especialmente en las PyMEs, que suelen perder talento cuando sus empleados migran a grandes empresas.
“Históricamente, las PyMEs sufren más la falta de trabajadores calificados. Son ellas las que invierten en capacitar a sus empleados, pero muchas veces, cuando estos adquieren experiencia, se trasladan a compañías más grandes” explicó el entrevistado.
En este contexto, BIZION Escuela de Negocios ha desempeñado un papel clave en la capacitación del management del sector. “Hace tres años lanzamos la escuela y hoy ya hemos capacitado a más de 2.000 personas. Nuestro desafío ahora es duplicar ese número en solo un año”, detalló.
CENOVA: Un nuevo centro para la formación técnica
Para responder a la creciente demanda de profesionales capacitados, BIZION lanzó CENOVA, un centro de formación técnica desarrollado en alianza con la Universidad de Flores – UFLO -, institución con más de 25 años en la región.

“Las 30.000 personas que hay que capacitar necesitan herramientas en desarrollo humano y en percepción y gestión de la seguridad. No basta con salir del colegio o de un instituto; es fundamental entender los riesgos y saber cómo manejarlos”, explicó el Director de BIZION.
El modelo de CENOVA se basa en una formación flexible, permitiendo que los estudiantes trabajen mientras completan su capacitación. “Cuando alguien ingresa a Cenova, sabe que quiere entrar a la industria, pero no necesariamente en qué puesto. Lo importante es que pueda descubrirlo en el camino y completar su formación según sus necesidades y experiencias laborales”, destacó.
Un futuro basado en el diálogo y la cooperación
Echegaray terminó resaltando la importancia del trabajo conjunto entre el sector público, las grandes compañías y las organizaciones intermedias para mejorar la competitividad de la industria.
“El conocimiento no se construye en soledad. El diálogo con los distintos actores del sector es clave para entender el mundo y diseñar políticas que realmente impulsen el desarrollo” concluyó.
El crecimiento de Vaca Muerta no solo depende de inversiones y tecnología, sino también del talento humano. La formación y capacitación serán factores determinantes para que la región alcance su máximo potencial en los próximos años.
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi