Un informe revelado durante el último Encuentro de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), menciona que el 82% de las empresas de logística del país tienen planes de inversión significativos para este año, el 75 % planea ampliar sus instalaciones y que el 50% considera abrir nuevas ubicaciones.
La logística es una vertical indispensable para el comercio, y la de última milla es una de las protagonistas, derivada de los hábitos de consumo y la necesidad de realizar entregas rápidas, precisas y económicas. Para enfrentar las demandas del e-commerce, el sector logístico ha ampliado significativamente el volumen de sus operaciones en los últimos años, y según las expectativas de varios ejecutivos, el 2025 continuará en esa línea.
En el marco del Día Mundial de la Logística, Agustín Rico, COO de Plaza Logística, compañía líder en el desarrollo y administración de parques logísticos multicliente, comenta: “Creemos que la clave para los próximos años es seguir consolidando un modelo flexible y adaptable a todo tipo de demandas y operaciones. En Plaza Logística, desarrollamos parques multicliente diseñados para gestionar flujos de alta rotación, con infraestructura con capacidad de adaptarse a las necesidades de nuestros clientes en términos de tipo y volumen de operaciones, productos y vehículos de distintos tamaños. Estamos preparados para acompañar a empresas de cualquier sector, desde las que realizan logística tradicional hasta e-commerce y última milla”
La logística y la sustentabilidad
En 2024, Plaza Logística fue la primera empresa del sector en publicar un Marco de Financiamiento Sostenible, en el cual se definen los criterios de asignación de recursos financieros a proyectos de triple impacto y permite consolidar la vinculación de la sostenibilidad con el desarrollo del negocio.
Esta herramienta otorga transparencia a inversores y grupos de interés sobre el financiamiento de proyectos que cumplan con altos estándares de impacto positivo en los ejes ambiental y/o social.
Pionera en Argentina al emitir un bono sostenible para financiar el desarrollo de naves logísticas de calidad Triple A y la creación de empleos en el sector, Plaza Logística consolida su compromiso con la sostenibilidad, adoptando buenas prácticas en términos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.
“Trabajamos continuamente en la adaptación y mejora continua de nuestros parques. Nuestro compromiso es acompañar el crecimiento de nuestros clientes, tanto en nuestras locaciones actuales como en futuros desarrollos”, agregó Rico.
El Día Mundial de la Logística es una efeméride promovida por la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (OMCPL) que busca destacar la importancia del sector, y su papel en el desarrollo de la economía.