El Director de Canales de IBM para Argentina, Uruguay y Paraguay, Fernando Genovese, brindó un completo panorama sobre el presente y futuro tecnológico de las industrias, en especial del sector Oil & Gas, en una reciente entrevista con Conexión Parques. En el marco del evento IBM Technology Day realizado en el Polo Científico y Tecnológico de Neuquén, el ejecutivo compartió detalles sobre los ejes principales de la jornada, que incluyó temas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, nube híbrida y computación cuántica.
“Pusimos un foco muy fuerte en Neuquén producto de la inversión que se está haciendo en la industria del petróleo y la energía. Vemos un potencial muy grande en la provincia y creemos que la tecnología puede ayudar a cualquier industria, sin importar su tamaño”, afirmó Genovese, explicando la elección de la sede para esta jornada.
¿Qué temas se abordaron en el IBM Technology Day?
El evento, que duró medio día, reunió a empresas locales y multinacionales para debatir sobre los desafíos y oportunidades en el uso de nuevas tecnologías. Según el entrevistado, los ejes tratados fueron:
- Inteligencia Artificial (IA): “Trabajamos desde la IA tradicional hasta la generativa. Hoy es una herramienta transversal a todas las industrias”.
- Ciberseguridad: “No solo desde el punto de vista de protegerse, sino también de cómo restauramos la actividad ante un ataque”.
- FINOPS: Gestión eficiente del consumo de recursos de infraestructura en la nube o en instalaciones físicas.
- Tendencias tecnológicas emergentes: como la computación cuántica, destacada como la “frutilla del postre” del encuentro.


Ciberseguridad: un eje crítico para el presente
El Director de Canales destacó la importancia estratégica que IBM ha dado recientemente a la seguridad informática. “Hoy se define como una empresa de inteligencia artificial, de nube híbrida y segura”, explicó.
En este sentido, describió el enfoque integral de la compañía: desde consultorías iniciales hasta la implementación de soluciones específicas de seguridad, muchas de ellas a través de su ecosistema de partners: “Trabajamos con más de 200 socios, muchos de ellos especializados exclusivamente en ciberseguridad, y no sólo integrando productos de IBM”.
Además, subrayó que “más del 80% de los ataques provienen de errores humanos” y remarcó la necesidad de educación constante dentro de las organizaciones. “Hoy te pueden clonar una voz y simular un llamado de tu jefe. La inteligencia artificial también está en manos de los atacantes”.
Nube híbrida: el enfoque flexible de IBM
Ante la consulta sobre las diferencias entre soluciones “on premise” y la nube, Genovese sostuvo que IBM promueve desde hace años el concepto de nube híbrida, una solución flexible que combina lo mejor de ambos mundos: “No todas las cargas funcionan bien en la nube pública. Hay que analizar caso por caso y ver qué conviene ejecutar localmente y qué en la nube”.
IBM, explicó, también permite desplegar sus soluciones en nubes de otros proveedores como AWS y Azure, sin obligar a usar la propia: “Los clientes pueden usar productos de IBM incluso en nubes que no son nuestras”.
El futuro cuántico ya está en el radar
Aunque prometieron una futura entrevista dedicada exclusivamente al tema, el entrevistado dejó en claro que la computación cuántica no es ciencia ficción: “Tenemos que empezar a prepararnos desde hoy. La capacidad de procesamiento que ofrece va a transformar todo, especialmente en temas de seguridad informática”.
Ya hoy, aseguró, IBM incorpora capacidades cuánticas en sus servidores y soluciones de seguridad. “Nuestra línea de servidores y de productos ya contempla la computación cuántica. No es lo que viene, es lo que ya está empezando”.
Presencia territorial y cercanía con las empresas
Respecto a la presencia local, Genovese confirmó que IBM cuenta con partners en todas las provincias argentinas, incluyendo Neuquén. “En muchas provincias tenemos integradores locales que pueden brindar asistencia cercana y especializada. Trabajamos en conjunto para llevar soluciones finales a los clientes”.
Con una mirada estratégica y descentralizada, IBM refuerza su compromiso con el desarrollo tecnológico de las industrias argentinas. Desde Neuquén, epicentro del desarrollo energético nacional, hasta cada rincón del país, la empresa impulsa un enfoque que combina innovación, seguridad y adaptabilidad para un presente en rápida transformación.
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi