El secretario de Desarrollo Industrial de Santa Fe, Guillermo Beccani, abordó temas clave relacionados con el desarrollo de parques industriales en la provincia, como desafíos, iniciativas legales y las expectativas frente a los cambios en las políticas nacionales, en una reciente entrevista en Conexión Parques.
Beccani comenzó expresando su inquietud por la eliminación de los aportes no reembolsables destinados a parques industriales, que afectan tanto a obras intramuros como extramuros. Según comentó, esta decisión del gobierno nacional ya se venía anticipando:
“Sabíamos que cuando se hizo cargo esta nueva administración, nos habían advertido que los aportes vinculados a obras en parques industriales serían dejados sin efecto.”
Este cambio pone mayor presión en las provincias y municipios para sostener el crecimiento industrial.
El desarrollo de parques en Santa Fe
Santa Fe cuenta actualmente con 55 parques industriales reconocidos y otros 27 en proceso de reconocimiento. Estos incluyen parques públicos, privados y mixtos. Con respecto a esto, el entrevistado destacó la importancia del rol estatal en el apoyo a los desarrollos, especialmente en áreas con menor capacidad económica:
“En una provincia tan extensa y con un desarrollo industrial tan heterogéneo, la presencia del Estado es fundamental para garantizar infraestructura básica como energía, gas y saneamiento.”
También, resaltó el papel de los desarrolladores privados, que han liderado varios proyectos recientes.
Una nueva ley para parques productivos
Uno de los logros que más destacó de la provincia es la sanción de la Ley de Parques Productivos, una herramienta innovadora y ágil que busca ordenar y potenciar el desarrollo industrial.
En cuanto a esto, comentó: “Es una herramienta legal de vanguardia en nuestro país que agiliza los procesos y promueve la creación de más parques productivos en Santa Fe.”
La nueva legislación permite coordinar esfuerzos públicos y privados, optimizar la planificación urbanística y fomentar la inversión.
Ventanilla única de inversiones: un paso hacia la eficiencia
Beccani también destacó la creación de la ventanilla única de inversiones, presentada recientemente por el gobernador y el ministro de Desarrollo Productivo:
“Buscamos acortar tiempos, evitar duplicidad de exigencias y asignar un oficial de negocios que acompañe cada proyecto.”
Este sistema tiene como objetivo principal agilizar trámites para nuevos emprendimientos industriales e inmobiliarios, alineando las gestiones estatales con los tiempos del sector privado.
La mirada hacia el futuro
Al ser consultado sobre la importancia de un directorio nacional de parques industriales, el secretario subrayó la necesidad de mostrar una oferta ordenada y accesible a inversores internacionales. Sin embargo, lamentó la falta de políticas activas en este aspecto por parte del gobierno nacional:
“Sería fantástico que esta herramienta se democratizara y se utilizara para atraer inversiones, pero claramente no es una prioridad de esta gestión.”
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi