Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Empresas»La PYME que aprovechó al máximo ser parte de un parque industrial
    Empresas

    La PYME que aprovechó al máximo ser parte de un parque industrial

    Por CONEXION PARQUESdiciembre 16, 2022Updated:marzo 16, 2023No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     

    En una entrevista con Pymes en La Red (AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Andrea Manchart, socia de Cooper Repostería, reveló como la firma familiar logró agilizar sus operaciones al sumarse Parque Industrial Moreno.

    En la columna de CONEXION PARQUES del programa, Manchart dialogó con Lía Ghelfi y Christian Dátola y comentó: “Fabricamos artículos de repostería, gastronomía y bazar. La empresa comenzó en 1983 con solo artículos de repostería, justo el año en que yo nací”, relató la directiva de tercera generación.

    “En busca de nuevas oportunidades, mi familia vio la posibilidad de fabricar en el país boquillas para decorar tortas. Eso nos convirtió en pioneros en la producción de este tipo de productos”, resaltó.

    Con el tiempo, “nos mudamos a un parque industrial porque necesitábamos seguir creciendo”, explicó la emprendedora.

    Ventajas comparativas

    La empresaria detalló que “estar en una zona urbana impedía la posibilidad de expandirnos. El parque nos permitió tener el depósito en solo lugar, que es lo adecuado para fabricar un producto y armar un pedido”.

    “Operar desde un parque industrial nos abre mucho la puerta a lo que son los proveedores y nos otorga espacio para la logística. En fin, nos da otra categoría como empresa”, graficó.

    Y puntualizó: “Ser parte del Parque Industrial Moreno nos facilitó la financiación, algo que fue clave para nosotros”.

    “Y a eso se le agrega el tema de la seguridad, que es una goleada respecto a otros ámbitos”.

    La primera exportación

    Al describir el proceso reciente de expansión, la representante de Cooper Repostería reflejó: “Comenzamos gracias a que pudimos financiar la compra del terreno en el parque y luego la construcción de la fábrica corrió por cuenta nuestra”.

    “Pudimos invertir en maquinaria gracias a que pudimos obtener créditos del Banco Nación y el BAPRO. Estar en un parque industrial te ayuda para alcanzar el desarrollo de una empresa que ya está funcionando”, advirtió.

    “Al ser una pequeña empresa, vimos que resultó fácil acceder a este tipo de financiamiento. Esta opción no es sólo para las grandes compañías”, indicó Manchart.

    “Gracias a este proceso pudimos empezar a exportar a Uruguay, como parte de un proceso de aprendizaje y crecimiento”, remarcó la directiva.

     
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Mar del Plata impulsa el empleo con la llegada de una nueva empresa al Parque Industrial Gral. Savio

    mayo 7, 2025

    Una firma china evalúa instalarse en Villa María para producir almidón de maíz

    abril 23, 2025

    Banco Macro amplía su presencia en Neuquén con una nueva sucursal en el Parque Industrial

    marzo 26, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.