La CEO de G&L Group, María Laura Palacios, y activa integrante de CESSI y del Polo IT Buenos Aires, compartió una mirada profunda sobre el proceso de transformación tecnológica de las PyMEs argentinas, haciendo foco en la adopción de inteligencia artificial (IA) y en los desafíos que enfrentan las empresas para ser más competitivas en un mundo cada vez más digitalizado, en una reciente entrevista con Conexión Parques.
La inversión en tecnología: una prioridad para las PyMEs
El dato que dio pie a la conversación fue revelador: “El 25% del presupuesto de las pymes hoy se está destinando al desarrollo de inteligencia artificial o de soluciones inteligentes”.
Esto refleja una necesidad creciente del sector pyme de mejorar su productividad y ser más eficiente, algo que, según Palacios, solo es posible con tecnología. “Las PyMEs tienen una necesidad imperiosa de mejorar su productividad. La tecnología es su gran aliada, sobre todo ahora con la Inteligencia Artificial”, afirmó.
Inteligencia Artificial: más presente de lo que se cree
Según la entrevistada, muchas PyMEs ya están usando tecnología basada en IA sin saberlo. “Todo lo que es automatización de procesos ya forma parte de la inteligencia artificial. Lo que falta ahora es capacitar a la gente para que haga un uso consciente y estratégico de estas herramientas”, explicó.
Y agregó: “La IA no viene a reemplazarnos, viene a optimizar tareas y a dejar más tiempo libre para lo que realmente genera valor en el negocio”. Hizo énfasis en que hay que eliminar el miedo al reemplazo tecnológico y fomentar una adopción más proactiva por parte de los equipos.
¿A dónde pueden recurrir las PyMEs para asesosarse?
Una de las preguntas clave durante la entrevista fue a quién pueden acudir las pymes para asesorarse sobre cómo incorporar IA y otras tecnologías. La respuesta fue clara: “Así como hay cámaras industriales, también hay polos tecnológicos en cada región. En Buenos Aires, por ejemplo, está el Polo IT Buenos Aires y, a nivel nacional, la CESI. Estos espacios tienen catálogos de empresas y profesionales especializados”.
Además, compartió canales de contacto directo del Polo IT, donde es activa integrante:
📩 gerente@poloitbuenosaires.org.ar
🌐 www.poloitbuenosaires.org
Tecnología accesible y estratégica
Consultada sobre los costos de incorporar tecnología, especialmente en contextos económicos complejos como el actual, Palacios fue optimista pero realista: “Muchas herramientas ya son commodity y tienen costos internacionales. A veces, en Argentina, las empresas van un paso atrás por no llegar a esos valores. Pero la tendencia es clara: toda empresa hoy, en algún punto, es una PyME tecnológica”.
Destacó además la importancia de dejar de ver la tecnología como un gasto y empezar a verla como inversión en competitividad.
Más allá del hardware: el valor del software y la información
Otro de los puntos más fuertes de la entrevista fue el enfoque en el uso inteligente del software y la explotación de datos generados por las máquinas y los procesos automatizados.
“Hoy las máquinas están digitalizadas y generan información valiosa. No se trata solo de automatizar, sino de saber leer esa información para tomar decisiones en tiempo real. Eso permite tener un tablero de control que nos dice exactamente qué está pasando en la organización”, explicó la CEO de G&L Group, impulsando un enfoque de transformación digital integral, en la que la tecnología no solo mejora la eficiencia, sino también la capacidad de gestión y la toma de decisiones.
Con un mensaje claro y motivador, Palacios cerró la entrevista dejando una reflexión que resume todo el espíritu del cambio: “Lo fundamental es la formación. Hay que sacarse el miedo y entender que la tecnología es una aliada, no una competidora”.
La charla dejó abierta la posibilidad de un programa especial sobre tecnología y pymes, con casos prácticos, experiencias de adopción y herramientas concretas. Algo que, sin duda, será clave para seguir impulsando la competitividad del tejido industrial argentino.
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi