El Ministerio de la Producción (PRODUCE) de Perú anunció la incorporación de tres nuevos parques industriales al Sistema Nacional de Parques Industriales (SNPI), marcando un hito en el desarrollo industrial del país. Con la integración de La Chutana, Indupark y Sector 62, se proyecta una inversión superior a los 400 millones de dólares y la generación de más de 90.000 empleos formales, consolidando el compromiso del Gobierno con el crecimiento descentralizado y sostenible.
Un modelo industrial alineado con estándares globales
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó que estos parques industriales no solo fortalecerán la capacidad productiva del país, sino que también servirán como centros de innovación y sostenibilidad. En este sentido, la asistencia técnica internacional ha permitido identificar más de 150 oportunidades de mejora, lo que ha generado ahorros anuales de 1,5 millones de dólares para las industrias.
Los nuevos complejos industriales operarán bajo principios de economía circular, reduciendo el impacto ambiental y alineándose con estándares internacionales. Además, forman parte de un grupo de parques industriales privados que se integran al SNPI para potenciar el desarrollo del ecosistema productivo nacional.
Colaboración internacional y descentralización industrial
El avance de esta iniciativa ha sido posible gracias a la cooperación con organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el respaldo financiero de SECO, lo que permite implementar modelos industriales innovadores y sostenibles.
Asimismo, la reciente incorporación del Parque Industrial Piura Futura al SNPI refuerza la estrategia de descentralización, llevando el desarrollo económico a distintas regiones del país. Con ello, Perú busca fortalecer su competitividad industrial en el ámbito internacional, garantizando que el crecimiento económico esté alineado con la sostenibilidad social y ambiental.
Impacto económico y social
La integración de estos nuevos parques al SNPI no solo representa un impulso económico significativo, sino que también fomenta la formalización laboral y la generación de oportunidades para diversas industrias.
El Ministerio de la Producción reafirmó su compromiso con la creación de un ecosistema industrial moderno, inclusivo y descentralizado, consolidando al SNPI como una herramienta clave para atraer inversiones, promover la innovación y fortalecer la infraestructura productiva del país.
Con este enfoque, Perú avanza hacia un modelo de desarrollo que equilibra competitividad económica y responsabilidad ambiental, posicionándose como un referente en la región en términos de innovación y crecimiento sostenible.