El coordinador del Área Industrial de CADEMA, Alejandro Torres, brindó un completo panorama sobre el crecimiento y las oportunidades que está viviendo el corredor norte del Gran Buenos Aires, particularmente en el eje comprendido entre Campana, Zárate y Exaltación de la Cruz, en una reciente entrevista con Conexión Parques.
Un nuevo foco para el desarrollo industrial
“Nosotros estamos trabajando en un concepto que es el del Corredor Norte, con un eje delimitado por la Ruta 9, la Panamericana, la Ruta Provincial 6 y la Ruta 4, que cruza Cardales”, explicó Torres, al trazar el mapa que concentra la mayor presencia de desarrollos industriales con los que trabajan desde CADEMA.
Durante 2023 y 2024, según detalló, el panorama fue de cierta cautela por los cambios de gestión, pero 2025 comenzó con un fuerte repunte. “Arrancamos el 2025 con muchísimo trabajo en nuestra zona”, señaló, destacando que están recibiendo requerimientos más allá de los puntos tradicionales como Escobar o Pilar, con un creciente interés en zonas como Campana y Exaltación de la Cruz.
Ubicación estratégica y precios competitivos

La ubicación geográfica del corredor es clave: “Estamos cerca del puente Brazo Largo, que conecta con la ruta al Mercosur. Ese factor logístico es central”. Pero también, como afirmó Torres, la competitividad del precio por metro cuadrado es un gran atractivo: “Cuando te alejás apenas 20 o 30 kilómetros de las zonas premium, el costo baja mucho”.
Para ilustrar, citó ejemplos: “En el parque industrial Ruta 6, donde tenemos 53 empresas radicadas, los valores rondan los 65 a 70 dólares el metro. En cambio, en zonas como el Camino del Buen Ayre, se pagó recientemente hasta 170 dólares por metro”.
Demanda industrial y transformación de las PyMEs
Por otro lado, el entrevistado explicó que uno de los principales motores de este crecimiento es la transformación de PyMEs ubicadas en los primeros cordones del conurbano: “Vemos una migración intensa de industrias que crecieron rodeadas de barrios, donde empiezan a tener conflictos con los vecinos”.
Remarcó que “el parque industrial representa un aspiracional para la PyME”, aunque reconoció que no es un proceso simple: “Siempre es un poco traumático porque hay que mudar empleados y cambiar ciertos hábitos. Pero es una evolución necesaria”.




Residencial, logística e industria: un ecosistema en crecimiento
Además del componente industrial, el crecimiento residencial de la zona está jugando un papel clave: “Hay muchísimo desarrollo residencial en la zona, muy bien planificado”. Esto genera un entorno más atractivo para las empresas que se radican, ya que pueden contar con mano de obra cercana y servicios para las familias de los empleados.
Torres describió la zona como una “mezcla interesante entre ciudad e interior”, y destacó que cada vez más multinacionales están poniendo el ojo en Campana. “Hoy, por primera vez, una empresa multinacional muy grande está evaluando instalar un centro logístico en Campana, porque ve potencial en la zona para alimentar a la población circundante”, reveló, aunque sin poder dar detalles por acuerdos de confidencialidad.
Capital humano y trabajo conjunto
Otro punto relevante que abordó el experto fue el de los recursos humanos. “Cuando una empresa se muda, suele perder parte de su personal, salvo que lo haga muy cerca. Pero lo bueno es que en esta zona hay muy buena mano de obra y escuelas técnicas de prestigio, como la Técnica Roca de Campana”.

Además, desde CADEMA no se limitan a vender terrenos: “Nos enfocamos en acompañar a las empresas, generando enlaces con municipios, oficinas de empleo y actores locales. No es solo una operación inmobiliaria, es un proceso de integración”, explayó.
Cita imperdible: SINOR en Campana
Como cierre, se recordó a la audiencia que el próximo 15 de mayo se realizará en Campana SINOR, un evento clave para conocer de cerca el desarrollo de inversiones en el corredor. Más información en: sinor.com.ar
Con una combinación de ubicación estratégica, precios atractivos, oferta de talento y entorno urbano planificado, el Corredor Norte del GBA está dejando de ser una promesa para convertirse en una realidad pujante para la industria argentina. Como dijo Torres: “Nos preparamos durante años para este momento, y ahora estamos viendo los frutos”.
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi