En el municipio de San Luis, ubicado en la República Dominicana, se está llevando a cabo la construcción del parque industrial de zona franca Orange Free Zone, un proyecto que marcará un hito en el desarrollo económico de la región. Con una inversión inicial superior a los 6 millones de dólares, este parque industrial será clave para la expansión de la infraestructura productiva del país y la generación de empleo, proyectándose para crear más de 1,000 empleos directos en su fase inicial y hasta 4,000 empleos indirectos.
La primera fase del proyecto abarcará una extensión de aproximadamente 214,000 metros cuadrados, donde se desarrollarán diversas actividades industriales y logísticas, con un enfoque en la producción textilera, generación de tecnología, y la disposición de amplios espacios para almacenamiento. De acuerdo con los responsables del proyecto, esta iniciativa está diseñada para ser auto-sostenible, garantizando que no tendrá un gran impacto ambiental, lo que favorece tanto a la comunidad local como a los inversionistas que se instalen en el parque.
El parque industrial Orange Free Zone se construye en un área estratégica del país, lo que permitirá a las empresas instalarse en una zona con infraestructura adecuada y bien conectada, lo que optimiza el proceso logístico. En cuanto al proceso de autorización, ya se realizó la primera vista pública en marzo de 2025, en la que participaron comunitarios, autoridades locales y religiosos. Este paso es fundamental para obtener los permisos ambientales necesarios para continuar con la obra.
El proyecto responde a la creciente necesidad de ampliar las zonas francas en la región, dado que los parques industriales existentes han quedado saturados debido a la alta demanda por espacios productivos. Por lo tanto, el parque Orange Free Zone se presenta como una gran oportunidad para las nuevas empresas que desean establecerse en el país y mejorar su capacidad de producción y distribución.
La fase de construcción está programada para completarse en aproximadamente 12 meses, con la segunda fase comenzando una vez que el parque entre en operación. De esta manera, el proyecto se perfila como un motor clave para el dinamismo y crecimiento socioeconómico en la región de San Luis y sus alrededores.