El socio fundador de Polo 226, Sebastián Gigli, compartió el presente y futuro de este destacado desarrollo logístico e industrial ubicado en Mar del Plata, en una reciente entrevista con Conexión Parques.
“Empezamos en el 2015. Y, hoy, ya tenemos cerca de 35.000 m2 cubiertos”, afirmó.
Este parque logístico e industrial, de categoría 1 y 2 como explicó su socio fundador, se ha convertido en un referente para la instalación de empresas logísticas e industrias livianas en estos últimos 10 años.
Un ecosistema industrial en expansión
Polo 226 cuenta actualmente con unas 15 empresas operando en su predio. Entre las más destacadas, Mercado Libre se sumó hace dos años como inquilino, generando un impacto relevante en el movimiento y prestigio del parque. También forman parte empresas locales como pesqueras, OCASA, carpinterías, metalúrgicas y firmas como Autogar, que gestiona su logística para locales en la provincia y en Mar del Plata. “Tenemos empresas locales como pesqueras que desarrollan su logística desde el polo hacia logística nacional”, mencionó Gigli.


Una de las más recientes incorporaciones es Tropical Fruit, empresa importadora de bananas desde Ecuador. Adquirieron un predio de 20.000 m2, en el que están desarrollando 12.000 m2 de construcción, que incluirá oficinas, base de operaciones y maduraderos, “Ayer iniciaron con los movimientos de suelo”, agregó, subrayando el dinamismo del parque.
Del alquiler a la expansión
Una de las grandes novedades es la ampliación de Polo 226 con 33 nuevas hectáreas, donde se
ofrecerán lotes industriales desde 2.000 m2 hasta 20.000 m2. Esta evolución responde a un cambio en la demanda: de un modelo de naves listas para alquilar hacia espacios propios para que cada empresa construya su infraestructura. “Hoy que ya el negocio está consolidado y el empresario marplatense busca irse de la ciudad, es que tenemos mayor demanda”, explicó el entrevistado.
Los lotes cuentan con opciones de financiación hasta 36 meses, y el municipio ha promovido un proyecto que propone exenciones impositivas por siete años en tasas de construcción y seguridad e higiene. El proyecto todavía tiene que pasar por el Consejo, pero Gigli afirmó que ya están en ese proceso.
Por otro lado, explicó que el proyecto es una iniciativa 100% privada, pero ha contado con apoyo del gobierno municipal, sobre todo en términos de ordenanzas y planificación territorial. “Tenemos gran apoyo municipal porque lo ven como un beneficio para la ciudad: sacar el tránsito, el congestionamiento y actividades que no tienen nada que ver dentro de la ciudad”, detalló.
Expectativas para el futuro
Polo 226 es miembro de Red Parques y ha participado en eventos del sector como Somos Industria, donde planea estar nuevamente este año. “Siempre nos invitan, fuimos como visitantes el año pasado, pero este año seguramente participemos con un stand”, adelantó.
Consultado sobre el clima económico, Gigli describió un panorama de espera cautelosa entre los empresarios. “Es un momento de transición. El empresario está a la expectativa, con ganas de invertir, pero con mucha cautela”, afirmó. Aun así, reconoció que casos como el de Tropical Fruit generan un “envión importante” que dinamiza el ecosistema del parque.
Polo 226 se consolida como una alternativa moderna y estratégica para las empresas que buscan instalarse en un entorno logístico eficiente, bien conectado y con apoyo institucional.
Con su ampliación en marcha, nuevas empresas en camino y un ecosistema colaborativo en evolución, se posiciona como una pieza clave del desarrollo productivo de Mar del Plata y la región.
Escuchá la entrevista completa: