El presidente de Red Parques, Darío Parlascino, compartió una visión integral sobre el presente y futuro del entramado industrial argentino, el rol estratégico de los parques industriales, las acciones de Red Parques y los desafíos que enfrentan los desarrolladores en el contexto económico actual, en una nueva edición de Conexión Parques.
La fuerza del ecosistema industrial argentino
Red Parques nació como una necesidad del sector para unirse, compartir experiencias y potenciarse colectivamente. Actualmente, la red reúne a más de 80 parques industriales públicos, privados y mixtos de todo el país, con una comunidad de actores que trabaja de manera articulada para el desarrollo productivo.
“Somos una organización que nuclea desarrolladores de parques industriales de todo el país, con el objetivo de profesionalizar y visibilizar el sector”, explicó el presidente.
La organización no sólo articula vínculos entre parques, sino que también establece lazos con
instituciones públicas y privadas para mejorar la competitividad del sistema productivo argentino.
Los desafíos de hoy: contexto económico y planificación
Consultado sobre el momento actual de la economía y su impacto en el sector, Parlascino fue claro: “Estamos en un momento bisagra. Hay una necesidad de inversiones, pero también una gran cautela”.
Según explicó, el cambio de gobierno generó expectativas en torno a la apertura del mercado y la reactivación industrial, pero los tiempos de ajuste y reordenamiento han ralentizado decisiones.
“El empresario está con expectativas, pero espera certezas. Necesita reglas claras y previsibilidad para invertir a largo plazo”, agregó. Aun así, destacó que hay mucho interés en el desarrollo industrial, y que los parques siguen siendo una solución clave para el ordenamiento territorial, el desarrollo local y la atracción de
inversiones. En este sentido, mencionó que muchos municipios están viendo a los parques como un recurso estratégico para generar empleo y radicar empresas.
Capacitación, networking y federalismo
Una de las grandes apuestas de Red Parques en los últimos años ha sido la profesionalización
del sector. La red organiza encuentros, talleres y programas de formación para desarrolladores,
técnicos y funcionarios municipales. “Hacemos capacitaciones técnicas, legales y urbanísticas, porque entendemos que un parque bien gestionado genera desarrollo real”, indicó el presidente.
Además, el federalismo es un eje clave de la organización. La red busca representar a parques de todas las regiones del país, entendiendo que cada territorio tiene su propia realidad, necesidades y oportunidades.
“Hay parques muy consolidados en la provincia de Buenos Aires, pero también estamos viendo
desarrollos muy interesantes en el norte y el sur del país”, sostuvo.
“Somos Industria” y participación estratégica
Uno de los eventos más importantes del año para el sector es Somos Industria, organizado por
UIPBA, ADIBA y Red Parques. Este encuentro, que se celebra en Buenos Aires, convoca a más de 200 parques industriales, empresarios y funcionarios públicos de todo el país. “Este año redoblamos la apuesta con más rondas de negocios, más capacitaciones y mayor visibilidad para los parques”, adelantó el entrevistado.
El evento no solo funciona como una vidriera para mostrar los avances del sector, sino también como una plataforma de networking e intercambio de experiencias.

Un sector en transformación
Por último, sobre el futuro, Parlascino se mostró optimista. “Vemos un potencial enorme. Los
parques industriales son una herramienta clave para la nueva matriz productiva que necesita la
Argentina”, afirmó.
Subrayó también la importancia del trabajo conjunto entre lo público y lo privado: “El desarrollo productivo no puede ser una tarea solitaria. Necesitamos que los municipios, las provincias y Nación trabajen en conjunto con los privados para generar condiciones favorables”, sostuvo.
Red Parques se consolida como una organización fundamental para articular, capacitar y
promover el desarrollo industrial argentino. Con una visión estratégica, un compromiso federal y una agenda activa, la red liderada por Darío Parlascino continúa apostando a que los parques
industriales sean motores de empleo, inversión y desarrollo local.
“Tenemos el compromiso de seguir trabajando por un país más productivo, más integrado y con más oportunidades para todos”, concluyó.
Escuchá la entrevista completa: