Close Menu
    Newsletter

    Suscribir

    Recibí las últimas noticias sobre Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos.

    Tenés que leerlo

    Jorge de Mendonça: «Si damos logística masiva multimodal a cada localidad, todos ganan economía de escala»

    09.08.2025

    Jorge Alonso: “Somos Industria es un espacio para encontrarse, hacer sinergia y abrir oportunidades”

    09.08.2025

    Junta Directiva: La UIA manifestó su preocupación por el nivel de la actividad económica 

    08.08.2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ES TENDENCIA
    • Jorge de Mendonça: «Si damos logística masiva multimodal a cada localidad, todos ganan economía de escala»
    • Jorge Alonso: “Somos Industria es un espacio para encontrarse, hacer sinergia y abrir oportunidades”
    • Tomás Hirsch: «El mayor desafío hoy en logística es la falta de mano de obra calificada, pero no el único»
    • Fernando Landa: “La demora de seis meses en reintegros de IVA afecta la competitividad del exportador argentino”
    • Roger Palacio: “El mundo está yendo hacia la producción de parques ecoindustriales»
    • Victoria Flores: «Desde Córdoba, impulsamos la unión de seis provincias para actuar juntas frente al cambio climático”
    • Daniel Piechocki: ¿Cuál es la estructura e impacto de las expensas en los parques logísticos?
    • Ariadna Kerwitz: «Hay jueces que frenan ejecuciones de expensas y eso pone en riesgo a los parques.»
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Conexion ParquesConexion Parques
    Río Neuquen
    • Inicio
    • Exclusivas
    • Informes
    • Noticias
    • Clasificados
    • Multimedia
      • Podcast
      • Radio
    Conexion ParquesConexion Parques
    Portada » Manuel Ponce: ADERPE impulsa el desarrollo industrial de Mendoza con una fuerte articulación público-privada y visión estratégica
    Exclusivo 4 Mins Read

    Manuel Ponce: ADERPE impulsa el desarrollo industrial de Mendoza con una fuerte articulación público-privada y visión estratégica

    Updated:15.06.2025

    El presidente de la Asociación de Empresarios del Rodríguez Peña (ADERPE), Manuel Ponce, dialogó sobre los avances, desafíos y oportunidades que atraviesa el ecosistema industrial mendocino, en una reciente entrevista con Conexión Parques. Desde una intensa agenda de actividades hasta la apuesta por la minería, la asociatividad y la articulación público-privada, el dirigente brindó un panorama completo del presente y futuro del sector.

    Somos Industria

    La entrevista tuvo lugar durante las jornadas de ADERPE Day en Mendoza, evento que busca abrir las puertas del sector productivo a la comunidad, con visitas a empresas, participación de estudiantes y conferencias sobre innovación y desarrollo industrial. “Lo que estamos logrando es contagiar un ánimo de que juntos podemos. La asociatividad es la base de la actividad de ADERPE”, afirmó Ponce.

    Este enfoque forma parte de una estrategia de comunicación que busca visibilizar el aporte del sector productivo al desarrollo local. El evento inaugural se realizó en el Polo Cumbrara, un mini parque industrial que actúa como símbolo del dinamismo empresarial de la región.

    Minería: una oportunidad que despierta

    Uno de los ejes centrales de la conversación fue el despertar de Mendoza en materia minera. Si bien la provincia tuvo históricamente restricciones para el desarrollo de esta actividad, el entrevistado señaló un cambio de clima social y político: “La ciudadanía se ha expresado con un alto porcentaje en la aprobación de la minería. Se están adoptando modelos con alto cuidado ambiental y eso genera oportunidades concretas”.

    Mencionó especialmente al Proyecto San Jorge, como uno de los que podría marcar el inicio de esta nueva etapa. “Mendoza participa de la Mesa Minera y es un proyecto que reúne condiciones muy propicias porque requiere un financiamiento menor al de otros proyectos del país”, destacó.

    El desafío de integrar a las PyMEs

    Consultado por la situación de la industria del caucho y la integración de las PyMEs en las cadenas de valor, Ponce explicó con claridad: “Durante esta gestión hemos hecho foco en tres ejes: innovar, emprender e internacionalizar”. En ese sentido, destacó que ADERPE está llevando adelante un relevamiento para identificar el posicionamiento actual de las empresas y así construir políticas de apoyo específicas.

    “Tenemos capacidad instalada, 9 universidades, industria del conocimiento, y muchos proyectos nacionales son liderados por mendocinos. Hay dificultades, sí, pero también muchas oportunidades en el mediano plazo”, enfatizó. “Estamos tratando de traer a la realidad estas expectativas para que las empresas empiecen a caminar ese sendero”, agregó, en alusión al trabajo sostenido de la entidad para convertir el potencial del ecosistema productivo en crecimiento real y sostenido.

    Articulación público-privada: un modelo consolidado

    Uno de los ejes más destacados de la gestión de ADERPE es la articulación entre el sector público y privado, que preside el consorcio mixto donde participan los municipios de Guaymallén, Godoy Cruz y Maipú, junto con representantes del gobierno provincial. “Tenemos una agenda de trabajo con el Ministerio de Producción. Hay una comprensión muy importante de los planteos que hacemos al gobierno”, explicó el presidente.

    Este enfoque colaborativo se materializa particularmente en la zona industrial del Rodríguez Peña, donde el consorcio mixto impulsa acciones concretas para el desarrollo productivo. La sinergia generada ha permitido avanzar en políticas públicas alineadas con las necesidades del entramado empresarial local, promoviendo una visión compartida del crecimiento industrial.

    Sobre la coyuntura económica nacional, expresó el respaldo al rumbo fiscal y monetario, aunque remarcó la urgencia de una baja impositiva para el empleo formal: “Coincidimos en que había que achicar el gasto público y frenar la emisión. Pero hoy la deuda importante es bajar impuestos, especialmente sobre el empleo”. En ese sentido, destacó el contacto con el comité ejecutivo de la UIA y los pedidos concretos para reducir la carga impositiva que desalienta la formalización laboral.

    Educación, tecnología y salud: los ejes del segundo día

    Finalmente, Ponce resaltó el enfoque educativo y tecnológico de la segunda jornada del evento de ADERPE Day en Mendoza, que incluyó la visita de estudiantes a empresas y una conferencia sobre el impacto de la tecnología en la industria de la salud. “Estamos trabajando con el Ministerio de Educación en la actualización de currículas, prácticas profesionales y formación en oficios”, detalló.

    El dirigente cerró la entrevista con una invitación abierta: “Quienes quieran acercarse al ecosistema que estamos construyendo con ADERPE, serán bienvenidos. Este espacio está pensado para crecer juntos”.

    Escuchá la entrevista completa:

    Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi.

    Featured

    Publicaciones relacionadas

    Jorge de Mendonça: «Si damos logística masiva multimodal a cada localidad, todos ganan economía de escala»

    09.08.2025

    Jorge Alonso: “Somos Industria es un espacio para encontrarse, hacer sinergia y abrir oportunidades”

    09.08.2025

    Tomás Hirsch: «El mayor desafío hoy en logística es la falta de mano de obra calificada, pero no el único»

    03.08.2025
    PROGRAMA RECIENTE
    Newmark
    NOTAS DESTACADAS

    Jorge de Mendonça: «Si damos logística masiva multimodal a cada localidad, todos ganan economía de escala»

    09.08.2025

    Jorge Alonso: “Somos Industria es un espacio para encontrarse, hacer sinergia y abrir oportunidades”

    09.08.2025

    Junta Directiva: La UIA manifestó su preocupación por el nivel de la actividad económica 

    08.08.2025

    Breves del Mundo: Perú, Vietnam, México

    06.08.2025
    Adrián Mercado
    NO TE PIERDAS ESTO
    Exclusivo

    Jorge de Mendonça: «Si damos logística masiva multimodal a cada localidad, todos ganan economía de escala»

    09.08.20253 Mins Read

    El Presidente de la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), Jorge de Mendonça, analizó…

    Jorge Alonso: “Somos Industria es un espacio para encontrarse, hacer sinergia y abrir oportunidades”

    09.08.2025

    Junta Directiva: La UIA manifestó su preocupación por el nivel de la actividad económica 

    08.08.2025

    Breves del Mundo: Perú, Vietnam, México

    06.08.2025
    Río Neuquen
    SIGAMOS EN CONTACTO
    • Facebook
    • X
    • Instagram
    • YouTube
    • LinkedIn
    • WhatsApp
    Somos Industria
    NEWSLETTER

    Suscribite y recibí novedades

    Recibí las últimas noticias sobre Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos.

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Somos un medio multiplataforma que conecta desde 2018 al sector pyme de los parques productivos de la Argentina.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Las más recientes

    Junta Directiva: La UIA manifestó su preocupación por el nivel de la actividad económica 

    08.08.2025

    Breves del Mundo: Perú, Vietnam, México

    06.08.2025

    Breves de Argentina: Santa Fe, San Vicente, Concordia

    06.08.2025
    EXCLUSIVAS

    Jorge de Mendonça: «Si damos logística masiva multimodal a cada localidad, todos ganan economía de escala»

    09.08.2025

    Jorge Alonso: “Somos Industria es un espacio para encontrarse, hacer sinergia y abrir oportunidades”

    09.08.2025

    Tomás Hirsch: «El mayor desafío hoy en logística es la falta de mano de obra calificada, pero no el único»

    03.08.2025
    © 2025 Conexión Parques
    • Incio
    • Exclusivas
    • Noticias
    • Informes
    • Clasificados
    • Radio
    • Podcast

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.