Close Menu
    Newsletter

    Suscribir

    Recibí las últimas noticias sobre Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos.

    Tenés que leerlo

    El real estate corporativo argentino marca una nueva etapa de cautela y reacomodamiento

    13.10.2025

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ES TENDENCIA
    • Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”
    • María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”
    • Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»
    • Hugo Martín: “En Córdoba, instalarse en un parque industrial significa 0% de ingresos brutos»
    • Bruno Misisca: “Seguimos apostando e innovando con soluciones 360 para la industria”
    • Salvador Giordano: “12 socios industriales que sabemos de las necesidades que tienen las industrias”
    • Carlos Soto: “La gente es el alma de la empresa”
    • Bárbara Couto: “La industria sigue siendo un motor del desarrollo en el conurbano”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Conexion ParquesConexion Parques
    Río Neuquen
    • Inicio
    • Exclusivas
    • Informes
    • Noticias
    • Clasificados
    • Multimedia
      • Podcast
      • Radio
    Conexion ParquesConexion Parques
    Portada » Hipólito Salvatori: “Invierta Neuquén”, la ley para el desarrollo industrial y oportunidades para PyMEs
    Exclusivo 3 Mins Read

    Hipólito Salvatori: “Invierta Neuquén”, la ley para el desarrollo industrial y oportunidades para PyMEs

    Ing. Hipólito L. Salvatori, Subsecretario de Industria de Neuquén // Conexión Parques

    El Subsecretario de Industria de Neuquén, Ing. Hipólito L. Salvatori, presentó en detalle los alcances de la nueva Ley 3502 “Invierta Neuquén”, sancionada el pasado 24 de abril y actualmente en proceso de reglamentación, en una reciente entrevista con Conexión Parques. 

    Grupo San Cristobal

    Esta ley busca canalizar las inversiones que genera la actividad hidrocarburífera hacia proyectos productivos, industriales y tecnológicos que potencien el desarrollo económico sustentable de la provincia.

    Como explicó Salvatori: “La Ley Invierta Neuquén viene a atraer inversiones y canalizarlas en la provincia. Buscamos monetizar el subsuelo mediante el gas y reinvertir esos recursos en desarrollo industrial y productivo”. 

    ¿Cuáles son los incentivos concretos para atraer inversiones estratégicas?

    El nuevo régimen de promoción contempla cinco beneficios principales para las empresas que presenten proyectos evaluados y aprobados:

    • Exenciones en Ingresos Brutos y Sellos. 
    • Acceso a financiamiento preferencial. 
    • Disponibilidad de tierras fiscales. 
    • Asistencia técnica. 
    • Apoyo para exportaciones y trámites. 

    El funcionario detalló que: “Se apunta a proyectos sustentables en el tiempo. No solo a quienes necesitan beneficios económicos, sino también a quienes requieren acceso a tierras o apoyo en permisos y logística”. 

    Diversificación más allá del petróleo

    Aunque Neuquén es reconocida por el desarrollo hidrocarburífero de Vaca Muerta, la nueva ley prioriza también sectores como:

    • Industria agropecuaria. 
    • Turismo. 
    • Industria del conocimiento. 
    • Proyectos productivos que actualmente se desarrollan fuera de la provincia. 

    “Hoy tenemos muchos procesos que se hacen fuera de la provincia y venden el excedente en Neuquén. Buscamos que esas actividades se radiquen aquí, generando empleo local”, afirmó el entrevistado. 

    Continuó explicando que uno de los sectores con gran proyección es el del turismo, especialmente por el potencial de desarrollos hoteleros en tierras fiscales y el creciente interés en proyectos relacionados con la naturaleza, el deporte y la gastronomía.

    Infraestructura y logística 

    Consultado sobre los desafíos de infraestructura y logística, Salvatori reconoció que son aspectos clave en los que el gobierno provincial ya está trabajando activamente.

    “El consumo energético creció muchísimo. Si bien generamos casi 6.000 MW, sólo consumimos 350. Somos una provincia exportadora de energía, pero necesitamos seguir desarrollando rutas, redes eléctricas y parques industriales”, remarcó.

    Además, Neuquén impulsa el Plan Logístico Patagónico, con proyectos como un centro de ruptura de carga y una zona franca operativa que conecta con puertos chilenos, especialmente Concepción.

    Parque Industrial de Neuquén: tierra disponible y reglas claras

    Como también administrador del Parque Industrial Provincial de Neuquén, el entrevistado explicó que se está completando una etapa de regularización dominial y recuperando tierras de proyectos que no se concretaron. Esto permitirá contar con alrededor de 150 hectáreas disponibles, ya con servicios proyectados. 

    “Enfocamos esta tierra para industrias que quieran instalarse con reglas claras, aprovechando la Ley Invierta Neuquén como herramienta estructural de promoción”, sostuvo.

    Visión estratégica y rol del Estado

    Salvatori concluyó haciendo énfasis en que el valor de la gestión pública es clave en un contexto donde muchas regiones no tienen rentabilidad natural y requieren apoyo para desarrollarse.

    “Donde no hay rentabilidad por sí sola, el Estado tiene que estar presente. Y el que se duerme, pierde el tren”, afirmó.

    Con Invierta Neuquén, la provincia se propone convertir los ingresos del subsuelo en plataformas de crecimiento para pymes, industrias locales y sectores emergentes, impulsando así una economía más diversificada, resiliente y con arraigo territorial.

    Escuchá la entrevista completa: 

    Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi

    invierta neuquén neuquén pymes Top News

    Publicaciones relacionadas

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025

    Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»

    01.10.2025
    Grupo San Cristobal
    Newmark
    PROGRAMA RECIENTE
    Bapro
    NOTAS DESTACADAS

    El real estate corporativo argentino marca una nueva etapa de cautela y reacomodamiento

    13.10.2025

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025

    Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»

    01.10.2025
    Adrián Mercado
    NO TE PIERDAS ESTO
    Informes

    El real estate corporativo argentino marca una nueva etapa de cautela y reacomodamiento

    13.10.20252 Mins Read

    Buenos Aires, octubre 2025. – De acuerdo con los últimos reportes de Newmark Argentina correspondientes…

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025

    Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»

    01.10.2025
    Río Neuquen
    SIGAMOS EN CONTACTO
    • Facebook
    • X
    • Instagram
    • YouTube
    • LinkedIn
    • WhatsApp
    NEWSLETTER

    Suscribite y recibí novedades

    Recibí las últimas noticias sobre Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos.

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Somos un medio multiplataforma que conecta desde 2018 al sector pyme de los parques productivos de la Argentina.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Las más recientes

    El real estate corporativo argentino marca una nueva etapa de cautela y reacomodamiento

    13.10.2025

    Breves en el Mundo: Egipto, Paraguay

    01.10.2025

    Breves en Argentina: Oberá, Río Cuarto, Paraná

    01.10.2025
    EXCLUSIVAS

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025

    Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»

    01.10.2025
    © 2025 Conexión Parques
    • Incio
    • Exclusivas
    • Noticias
    • Informes
    • Clasificados
    • Radio
    • Podcast

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.