El director de CASTELLET Legal Partners, Martín Castellet, abordó con profundidad las preocupaciones actuales del mundo PyME, centrándose tanto en los recientes cambios normativos como en la creciente amenaza de las ciberestafas, en una nueva edición radial de Conexión Parques.
Medidas cautelares: un alivio parcial para las PyMEs
El especialista comenzó la entrevista con una “buena noticia” que, según explicó, es un alivio concreto para muchas pymes que venían sufriendo embargos automáticos en sus cuentas bancarias. Se trata de la disposición N°120/2025, publicada el 10 de junio, que modifica la forma en la que ARCA (Agencia de Recaudación) puede aplicar medidas cautelares.
“Hasta ahora, muchas pymes se despertaban con sus cuentas embargadas, sin aviso previo, lo que paralizaba completamente su operatoria”, explicó Castellet.
Con la nueva normativa, las empresas ahora disponen de un plazo de 48 horas para presentar excepciones o aclaraciones antes de que se efectivice el embargo, lo que significa un cambio sustancial:
“Hoy, antes de que te trabe la cuenta, el fisco te informa, y tenés la posibilidad judicial de levantar esa medida. Es una ventana mínima, pero es una oportunidad para defenderse”.
DNU 339/2025: un golpe silencioso al ecosistema PyME
En contraposición, Castellet advirtió sobre las consecuencias del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 339/2025, que derogó artículos clave de dos leyes fundamentales para el sector: la Ley 24.467 (de fomento al crecimiento empresarial) y la Ley 25.872 (de apoyo al empresariado joven).
“Este decreto elimina normas que fueron sancionadas por el Congreso para acompañar el desarrollo de las pymes y de los emprendedores jóvenes”, lamentó.
Uno de los puntos más delicados es la transferencia de responsabilidad a las provincias:
“No es que va a desaparecer el apoyo, pero ahora toda la carga está en las provincias. Y eso genera una desigualdad regional muy fuerte”.
Castellet también enfatizó que muchas de las herramientas derogadas estaban orientadas a la capacitación, internacionalización y certificación de calidad, elementos esenciales para la competitividad pyme: “Capacitar es caro, pero necesario. Si no hay ayuda estatal, las pymes tienen que absorber ese costo en contextos cada vez más difíciles”.
Ciberestafas: una amenaza creciente y poco visibilizada
De cara al Congreso Nacional Pyme que se realizará el 27 de junio en La Rural, Castellet adelantó que su presentación se enfocará en un problema cada vez más frecuente: las ciberestafas. “Estamos viendo muchos casos de empresas que sufren fraudes cibernéticos, con transferencias no autorizadas desde sus cuentas bancarias”, explicó el entrevistado.
La novedad, según explicó, es que la Justicia está empezando a reconocer a las pymes como consumidores financieros en este contexto: “Se están aceptando reclamos de pymes en el marco de la Ley de Defensa del Consumidor contra los bancos. Se les exige que restituyan los fondos que fueron extraídos por ataques digitales”.
Seguridad de la información: una necesidad en crecimiento
Finalmente, el experto se refirió a la ciberseguridad como un activo estratégico, incluso en empresas medianas: “Cada vez más clientes nos piden cumplir con normas como la ISO 27001 para proteger sus bases de datos e información confidencial”.
Este cambio de paradigma también impacta en la responsabilidad legal de los prestadores de servicios, quienes deben garantizar la confidencialidad de la información de sus clientes: “La información no es nuestra, es de nuestros clientes. Y estamos obligados a custodiarla”.
Un futuro incierto pero con herramientas
La entrevista dejó claro que el ecosistema PyME argentino atraviesa un momento de ajuste estructural y vulnerabilidad digital, pero también que existen herramientas legales y estratégicas para enfrentar los nuevos desafíos.
“El proceso de crecimiento PyME hoy está más ralentizado. El Estado se retira y nos deja en manos del sector privado. Por eso, es vital estar asesorado y prevenido”, concluyó Castellet.
El 27 de junio, en el Día Internacional de las Pymes, el sector se reunirá para debatir y construir respuestas colectivas en un entorno cada vez más incierto. Obtené mas información del evento acá.
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi