Close Menu
    Newsletter

    Suscribir

    Recibí las últimas noticias sobre Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos.

    Tenés que leerlo

    El real estate corporativo argentino marca una nueva etapa de cautela y reacomodamiento

    13.10.2025

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ES TENDENCIA
    • Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”
    • María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”
    • Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»
    • Hugo Martín: “En Córdoba, instalarse en un parque industrial significa 0% de ingresos brutos»
    • Bruno Misisca: “Seguimos apostando e innovando con soluciones 360 para la industria”
    • Salvador Giordano: “12 socios industriales que sabemos de las necesidades que tienen las industrias”
    • Carlos Soto: “La gente es el alma de la empresa”
    • Bárbara Couto: “La industria sigue siendo un motor del desarrollo en el conurbano”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Conexion ParquesConexion Parques
    Río Neuquen
    • Inicio
    • Exclusivas
    • Informes
    • Noticias
    • Clasificados
    • Multimedia
      • Podcast
      • Radio
    Conexion ParquesConexion Parques
    Portada » Natalia Barbieri: «El desfase legal del Código Civil y las normas provinciales complica la administración en parques industriales»
    Exclusivo 4 Mins Read

    Natalia Barbieri: «El desfase legal del Código Civil y las normas provinciales complica la administración en parques industriales»

    Natalia Barbieri, Administradora del Parque Industrial Chivilcoy // Conexión Parques
    Natalia Barbieri, Administradora del Parque Industrial Chivilcoy // Conexión Parques

    La administradora del Parque Industrial Chivilcoy, Natalia Barbieri, analizó los cambios normativos que afectan a los parques industriales, especialmente en lo referido a la gestión de expensas y administración, en la última edición radial de Conexión Parques. Advirtió sobre la necesidad de adaptar las normativas provinciales al nuevo Código Civil y Comercial y destacó la falta de agenda institucional para abordar estos cambios.

    Grupo San Cristobal

    La gestión eficiente como pilar del desarrollo

    Durante la entrevista, Barbieri destacó la importancia de una gestión profesional y ordenada en los parques industriales, especialmente en los de carácter privado: «Es fundamental para crecer en infraestructura y en mejoras para las empresas de los parques».

    En ese sentido, subrayó que uno de los aspectos centrales de esta buena gestión es el correcto manejo de las expensas comunes, herramienta esencial para financiar reparaciones, mantenimiento y mejoras.

    Sin embargo, remarcó que en los parques industriales públicos esta dinámica es más compleja por la participación de instancias estatales: «En los públicos es un poco más complicado porque como se comparte responsabilidad con los estados municipales o provinciales, no es tan sencillo implementar mejoras con recursos comunes».

    Cambios normativos y un nuevo encuadre legal

    La entrevistada profundizó sobre una cuestión técnica clave: la modificación del Código Civil y Comercial, que incluyó a los parques industriales dentro de la figura de los «conjuntos inmobiliarios especiales».

    Esto implica un nuevo marco legal para su administración: «Adoptan toda la legislación de los consorcios comunes, donde el administrador es el representante legal del parque, pero la toma de decisiones y su ejecución se reorganizan: decide la Asamblea y ejecuta el administrador, sin pasar por un Consejo de Administración».

    Este cambio plantea tensiones con la legislación provincial en la provincia de Buenos Aires vigente, lo que está generando conflictos, especialmente en situaciones de morosidad: «La justicia ya está interpretando que ese cambio en el Código Civil debería estar vigente, y eso complica la ejecución de expensas en los parques industriales preexistentes que no pueden adecuarse a este nuevo régimen».

    Desfase entre el Código Civil y las leyes provinciales

    Uno de los principales problemas, según Barbieri, es que las provincias aún no han adaptado sus normativas locales al nuevo marco del Código Civil. «Como el uso del territorio es competencia provincial, no puede existir una ley nacional de parques industriales; cada provincia debe hacer su adaptación, y eso aún no ocurre en la mayoría de los casos», explicó.

    Esto deja a muchos parques, especialmente los preexistentes, en una situación ambigua: «Vienen con otro tipo de reglamento y manejo, por lo tanto, no hay manera de adecuarse todavía». En el caso del Parque Industrial Chivilcoy, afirmó que se sigue operando bajo el reglamento tradicional: «Por ahora no hemos tenido problemas, pero el tema va a ser cuando empiecen a surgir conflictos legales con el cobro de expensas».

    La singularidad de los parques industriales frente a otros desarrollos inmobiliarios

    La Administradora advirtió que no se puede equiparar a un parque industrial con un barrio privado u otro tipo de conjunto inmobiliario: «El objetivo no es el mismo: hay empresas, no viviendas. Las necesidades son distintas, y deben contemplarse otras variables que impactan en la producción y competitividad de las firmas instaladas».

    Además, aclaró que bajo el nuevo encuadre legal desaparecerían las figuras de parques públicos o mixtos, ya que incluso las calles pasarían a ser propiedad del consorcio y no del Estado: «Todas las responsabilidades que eso implica pasarían a ser del conjunto inmobiliario, algo que cambia profundamente la lógica de gestión de estos espacios productivos».

    Falta de agenda institucional para afrontar el cambio

    Finalmente, Barbieri fue categórica respecto de la falta de reacción del sector público y privado frente a esta transformación legal: «El Ministerio de Producción de la Nación hizo algunas charlas explicativas, pero nadie explica cómo adecuarse. No veo que esto esté en agenda, ni en las instituciones sectoriales privadas ni en el ámbito público».

    Escuchá la entrevista completa:

    Conexión Parques con la conducción de Lía Ghelfi

    expensas parques industriales Top News

    Publicaciones relacionadas

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025

    Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»

    01.10.2025
    Grupo San Cristobal
    Newmark
    PROGRAMA RECIENTE
    Bapro
    NOTAS DESTACADAS

    El real estate corporativo argentino marca una nueva etapa de cautela y reacomodamiento

    13.10.2025

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025

    Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»

    01.10.2025
    Adrián Mercado
    NO TE PIERDAS ESTO
    Informes

    El real estate corporativo argentino marca una nueva etapa de cautela y reacomodamiento

    13.10.20252 Mins Read

    Buenos Aires, octubre 2025. – De acuerdo con los últimos reportes de Newmark Argentina correspondientes…

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025

    Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»

    01.10.2025
    Río Neuquen
    SIGAMOS EN CONTACTO
    • Facebook
    • X
    • Instagram
    • YouTube
    • LinkedIn
    • WhatsApp
    NEWSLETTER

    Suscribite y recibí novedades

    Recibí las últimas noticias sobre Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos.

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Somos un medio multiplataforma que conecta desde 2018 al sector pyme de los parques productivos de la Argentina.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Las más recientes

    El real estate corporativo argentino marca una nueva etapa de cautela y reacomodamiento

    13.10.2025

    Breves en el Mundo: Egipto, Paraguay

    01.10.2025

    Breves en Argentina: Oberá, Río Cuarto, Paraná

    01.10.2025
    EXCLUSIVAS

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025

    Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»

    01.10.2025
    © 2025 Conexión Parques
    • Incio
    • Exclusivas
    • Noticias
    • Informes
    • Clasificados
    • Radio
    • Podcast

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.