California, EE.UU.
En el condado de Solano, California, EE.UU., el grupo de multimillonarios tecnológicos California Forever propuso el “Solano Foundry”, un parque industrial de 2.100 acres para sectores como robótica, defensa y energía. El proyecto surge tras el fracaso de su plan original de construir una ciudad desde cero. Con una ubicación estratégica cerca de Silicon Valley, busca impulsar la manufactura local y la innovación tecnológica. A diferencia de la ciudad cancelada, esta iniciativa es más concreta y tiene mejor recepción comunitaria. Se estima que generará empleo y dinamizará la economía regional.

El Salvador
El Salvador cuenta con 155 empresas operando bajo el régimen de zonas francas en 17 parques industriales, de los cuales 14 están activos y tres en desarrollo. Este modelo ofrece beneficios fiscales y abarca sectores como maquila, agroindustria, farmacéutica y plásticos. Aunque el país supera a Guatemala en número de empresas, su infraestructura industrial aún es limitada: solo dispone de 2,6 millones de m² de techo industrial. Expertos advierten que para atraer inversiones vía nearshoring, es clave ampliar la oferta, especialmente en la zona oriental, donde se proyectan nuevos desarrollos vinculados al Aeropuerto del Pacífico y la frontera El Amatillo.

Obregón, Sonora, México
En Ciudad Obregón, Sonora, México, el gobernador Alfonso Durazo dio inicio a la rehabilitación del Parque Industrial (PICO) con una inversión de 50 millones de pesos. La obra incluye la reconstrucción del boulevard Circunvalación y mejoras en infraestructura hidrosanitaria, drenaje y pavimento. El objetivo es modernizar el parque para atraer nuevas inversiones y fortalecer el desarrollo económico local. El proyecto responde a años de gestiones entre autoridades y empresarios, y se enmarca en una estrategia para generar empleo y bienestar en la región.
