Alta Gracia, Córdoba
Alta Gracia, Córdoba, avanza con ALA Industrial, su segundo parque industrial, tecnológico y logístico. Ubicado sobre la ruta provincial C-45, el nuevo complejo abarcará más de 120 hectáreas y ofrecerá soluciones para distintos rubros empresariales. El proyecto surge de una articulación público-privada que incluye firmas como Antunez, Rotterdam, Verdol y Piag, y propone beneficios fiscales, infraestructura de primer nivel y una localización estratégica conectada a rutas clave de Argentina y Sudamérica. Además, se enmarca en políticas provinciales que promueven el desarrollo industrial sostenible y la generación de empleo genuino.

Río Gallegos / La Esperanza, Santa Cruz
El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria impulsa la transformación de los parques industriales de Río Gallegos y La Esperanza (Santa Cruz) en plataformas estratégicas para el desarrollo productivo. Según el subsecretario de Industria, Alan Fernández, el plan contempla la radicación de empresas, con foco en logística, agrotecnología, economía circular y soporte para la industria petrolera. En Río Gallegos ya opera una empresa cordobesa dedicada al monitoreo satelital. El proyecto incluye obras de infraestructura, energía y tecnología, y busca ordenar los espacios por actividad para facilitar inversiones y potenciar el empleo genuino. La iniciativa forma parte de la política territorial del gobernador Claudio Vidal.

General Roca, Río Negro
El gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó en General Roca la apertura de sobres para construir un nuevo acceso al Parque Industrial, con una inversión provincial de $1.131 millones. La obra mejorará la circulación en la Ruta Provincial 6 mediante isletas de giro y ensanches. Además, se destinaron $50 millones para retomar la red de agua potable en el barrio Fiske Menuco, beneficiando a 286 familias. También se entregaron 22 escrituras y 10 actas de adjudicación de viviendas. En el mismo acto, se reconoció formalmente a profesionales en Psicología Social del Alto Valle, con la entrega de matrículas en el marco de la Ley Provincial N°5667, convirtiendo a Río Negro en la primera provincia patagónica en implementar esta legislación.
