Close Menu
    Newsletter

    Suscribir

    Recibí las últimas noticias sobre Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos.

    Tenés que leerlo

    Jorge de Mendonça: «Si damos logística masiva multimodal a cada localidad, todos ganan economía de escala»

    09.08.2025

    Jorge Alonso: “Somos Industria es un espacio para encontrarse, hacer sinergia y abrir oportunidades”

    09.08.2025

    Junta Directiva: La UIA manifestó su preocupación por el nivel de la actividad económica 

    08.08.2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ES TENDENCIA
    • Jorge de Mendonça: «Si damos logística masiva multimodal a cada localidad, todos ganan economía de escala»
    • Jorge Alonso: “Somos Industria es un espacio para encontrarse, hacer sinergia y abrir oportunidades”
    • Tomás Hirsch: «El mayor desafío hoy en logística es la falta de mano de obra calificada, pero no el único»
    • Fernando Landa: “La demora de seis meses en reintegros de IVA afecta la competitividad del exportador argentino”
    • Roger Palacio: “El mundo está yendo hacia la producción de parques ecoindustriales»
    • Victoria Flores: «Desde Córdoba, impulsamos la unión de seis provincias para actuar juntas frente al cambio climático”
    • Daniel Piechocki: ¿Cuál es la estructura e impacto de las expensas en los parques logísticos?
    • Ariadna Kerwitz: «Hay jueces que frenan ejecuciones de expensas y eso pone en riesgo a los parques.»
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Conexion ParquesConexion Parques
    Río Neuquen
    • Inicio
    • Exclusivas
    • Informes
    • Noticias
    • Clasificados
    • Multimedia
      • Podcast
      • Radio
    Conexion ParquesConexion Parques
    Portada » Jorge de Mendonça: «Si damos logística masiva multimodal a cada localidad, todos ganan economía de escala»
    Exclusivo 3 Mins Read

    Jorge de Mendonça: «Si damos logística masiva multimodal a cada localidad, todos ganan economía de escala»

    Jorge de Mendonça, presidente de la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS) // Conexión Parques
    Jorge de Mendonça, presidente de la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS) // Conexión Parques

    El Presidente de la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), Jorge de Mendonça, analizó en profundidad la situación de la logística argentina, los proyectos intermodales en marcha y la necesidad urgente de fortalecer la infraestructura y el capital humano, en la última edición radial de Conexión Parques.

    Somos Industria

    Un corredor fluvio-marítimo para conectar Tierra del Fuego con Buenos Aires

    De Mendonça presentó el proyecto de corredor Norte-Sur por agua que uniría el norte de Tierra del Fuego con el Área Metropolitana de Buenos Aires, integrando camión, puerto, barco y nuevamente camión en destino. “El desafío es aumentar la oferta logística agregando la opción del barco”, explicó, destacando que esta modalidad permite reducir la huella de carbono y costos.

    El objetivo no es reemplazar al transporte por carretera, sino optimizarlo: “Hace décadas que nos dicen que hay que sacar el camión de la ruta y lo que necesitamos es aumentar la cantidad de camiones en la ruta, aumentando muchísimo más la carga por tren y por barco”.

    Economía de variedad: integrar pequeños y grandes cargadores

    El titular de AIMAS cuestionó la visión tradicional de apuntar únicamente a grandes cargadores. “Los grandes cargadores son clientes taxi: hoy están y mañana no”, dijo, advirtiendo que fenómenos como una sequía o una baja en el precio de los minerales pueden frenar de golpe esos flujos.

    En cambio, propuso apostar a la economía de variedad: “La sumatoria del chiquitaje productivo y de consumo en todo el territorio está siempre. Si damos logística masiva a cada localidad con los cuatro modos, todos ganan economía de escala”.

    Vaca Muerta y la conexión ferroviaria con Bahía Blanca

    Sobre el tan mencionado “tren de Vaca Muerta”, el entrevistado recordó que el tráfico de arena por sí solo no alcanza para justificar la infraestructura: “Jamás, por más que pasen cien millones de toneladas, va a poder pagar la vía si seguimos con estándares de 1899”.

    En 2019, AIMAS y el Puerto de Bahía Blanca realizaron un estudio que demostró que, sumando toda la carga posible desde el camión al tren, el proyecto puede ser rentable de punta a punta en menos de cinco años. “Si hay modelo de negocio que lo pague, la plata va a estar”, sostuvo.

    Además, remarcó que Chile espera mover 200.000 toneladas anuales por el puerto de Bahía Blanca, lo que por sí solo pagaría la mitad de la infraestructura necesaria. “Hay que juntar a todos los actores, autoconvencerlos y que se atrevan a pedir la silla ferroviaria para las provincias”, insistió.

    Dolencias del sistema logístico: capital humano primero

    Consultado sobre los problemas más críticos del sector, el presidente de AIMAS invirtió el orden habitual: “Lo primero es el capital humano”. En su opinión, los técnicos y profesionales de las provincias deben fortalecerse, aprender de otras experiencias y no depender de la centralidad porteña.

    Citó a Fernando Bueno, miembro del directorio de AIMAS: “Todo esto es inviable, pero es absolutamente imprescindible”, y agregó: “Hay que trabajar tipo Proyecto Manhattan, es ahora, no en 30 años”.

    Un llamado a la acción inmediata

    Para De Mendonça, la urgencia es clara: “El tren de Vaca Muerta tiene que estar funcionando dentro de dos años y el tren Zapala–Bahía Blanca en seis meses, reconstruido en menos de cinco años”.

    Con la convicción de que la logística integrada es clave para el desarrollo federal, concluyó que mirar los proyectos de forma fragmentada los condena al déficit: “Si la miramos en conjunto, la red se paga sola”.

    Escuchá la entrevista completa:

    Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi

    capital humano infraestructura logística Top News

    Publicaciones relacionadas

    Jorge Alonso: “Somos Industria es un espacio para encontrarse, hacer sinergia y abrir oportunidades”

    09.08.2025

    Tomás Hirsch: «El mayor desafío hoy en logística es la falta de mano de obra calificada, pero no el único»

    03.08.2025

    Natalia Muguerza: «En la Jornada COMEX las empresas van a encontrar todo lo que necesitan para importar y exportar desde la norpatagonia»

    03.08.2025
    PROGRAMA RECIENTE
    Newmark
    NOTAS DESTACADAS

    Jorge de Mendonça: «Si damos logística masiva multimodal a cada localidad, todos ganan economía de escala»

    09.08.2025

    Jorge Alonso: “Somos Industria es un espacio para encontrarse, hacer sinergia y abrir oportunidades”

    09.08.2025

    Junta Directiva: La UIA manifestó su preocupación por el nivel de la actividad económica 

    08.08.2025

    Breves del Mundo: Perú, Vietnam, México

    06.08.2025
    Adrián Mercado
    NO TE PIERDAS ESTO
    Exclusivo

    Jorge de Mendonça: «Si damos logística masiva multimodal a cada localidad, todos ganan economía de escala»

    09.08.20253 Mins Read

    El Presidente de la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), Jorge de Mendonça, analizó…

    Jorge Alonso: “Somos Industria es un espacio para encontrarse, hacer sinergia y abrir oportunidades”

    09.08.2025

    Junta Directiva: La UIA manifestó su preocupación por el nivel de la actividad económica 

    08.08.2025

    Breves del Mundo: Perú, Vietnam, México

    06.08.2025
    Río Neuquen
    SIGAMOS EN CONTACTO
    • Facebook
    • X
    • Instagram
    • YouTube
    • LinkedIn
    • WhatsApp
    Somos Industria
    NEWSLETTER

    Suscribite y recibí novedades

    Recibí las últimas noticias sobre Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos.

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Somos un medio multiplataforma que conecta desde 2018 al sector pyme de los parques productivos de la Argentina.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Las más recientes

    Junta Directiva: La UIA manifestó su preocupación por el nivel de la actividad económica 

    08.08.2025

    Breves del Mundo: Perú, Vietnam, México

    06.08.2025

    Breves de Argentina: Santa Fe, San Vicente, Concordia

    06.08.2025
    EXCLUSIVAS

    Jorge de Mendonça: «Si damos logística masiva multimodal a cada localidad, todos ganan economía de escala»

    09.08.2025

    Jorge Alonso: “Somos Industria es un espacio para encontrarse, hacer sinergia y abrir oportunidades”

    09.08.2025

    Tomás Hirsch: «El mayor desafío hoy en logística es la falta de mano de obra calificada, pero no el único»

    03.08.2025
    © 2025 Conexión Parques
    • Incio
    • Exclusivas
    • Noticias
    • Informes
    • Clasificados
    • Radio
    • Podcast

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.