El presidente de Organización Internacional Rionegrina S.A., Alberto Dotto, analizó los recientes cambios normativos y las claves de la operatoria en materia de comercio exterior. También adelantó detalles de la Jornada Comex Norpatagónica, en la última edición radial de Conexión Parques.
Cambios recientes en la normativa del comercio exterior
Dotto comenzó por destacar que los últimos meses trajeron modificaciones relevantes para los operadores de comercio exterior, con foco en desregulación y flexibilización. “El comercio exterior es como una cadena compuesta por varios eslabones, y uno de esos es el régimen aduanero”, explicó.
Entre las medidas más importantes, subrayó la eliminación del sistema CEDI (antes SIRA y SIMI), lo que permitió simplificar trámites y reducir la burocracia. “Esta medida promovió un entorno más ágil para el comercio exterior, celebrada por muchos y especialmente por los despachantes de aduana y los importadores”, señaló.
Asimismo, remarcó la flexibilización en el acceso al mercado único de cambios (MULC), la reducción de aranceles, la simplificación de procesos y la eliminación de restricciones como el certificado para la importación de bienes usados (SIBU). También se modificaron los plazos para el pago de importaciones: “Los bienes de capital ahora pueden anticipar el 30% o el 50% al momento del embarque y el resto al nacionalizar la mercadería”, ejemplificó.
Oportunidades para importadores y exportadores
El especialista también puso el foco en los beneficios concretos de estas flexibilizaciones: “Las recientes medidas ayudan tanto a los importadores como a los exportadores”, afirmó.
Entre los sectores más favorecidos mencionó al minero, que ahora cuenta con reducción de derechos de exportación al 0%, y al agro, que también experimentó rebajas impositivas. Además, se agilizaron procesos con organismos de control como SENASA e INAL, que ya no interfieren en la aduana, aunque mantienen sus requisitos sanitarios.
Claves para operar en comercio exterior
Consultado sobre los instrumentos necesarios para una empresa que desee comenzar a importar o exportar, Dotto fue claro: “Hoy por hoy se ha flexibilizado también todo lo que es el trámite de inscripción como importador y exportador. Se puede lograr en 20 días o menos a través de la web de AFIP”.
Para ello, las compañías deben contar con CUIT habilitado, recursos logísticos y financieros, cálculo preciso de costos, fletes internacionales y conocimiento de los Incoterms. “Las reglas del comercio internacional definen el juego y deben ser entendidas tanto por el comprador como por el vendedor”, subrayó.
Jornada Comex Norpatagónica
El 20 de agosto en Neuquén se realiza la Jornada Comex Norpatagónica, un evento inédito en la región que ya cerró el cupo de inscriptos: “Más allá de que cada orador expondrá unos 20 minutos, a la tarde habrá una mesa de trabajo donde se podrá profundizar en cada eslabón del comercio exterior”, adelantó el entrevistado.
Con un enfoque en actualización, formación y networking, la jornada busca impulsar la participación de más empresas en el comercio exterior y brindar herramientas concretas para su operatoria.
Obtené más información del evento acá.
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi