Close Menu
    Newsletter

    Suscribir

    Recibí las últimas noticias sobre Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos.

    Tenés que leerlo

    El real estate corporativo argentino marca una nueva etapa de cautela y reacomodamiento

    13.10.2025

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ES TENDENCIA
    • Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”
    • María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”
    • Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»
    • Hugo Martín: “En Córdoba, instalarse en un parque industrial significa 0% de ingresos brutos»
    • Bruno Misisca: “Seguimos apostando e innovando con soluciones 360 para la industria”
    • Salvador Giordano: “12 socios industriales que sabemos de las necesidades que tienen las industrias”
    • Carlos Soto: “La gente es el alma de la empresa”
    • Bárbara Couto: “La industria sigue siendo un motor del desarrollo en el conurbano”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Conexion ParquesConexion Parques
    Río Neuquen
    • Inicio
    • Exclusivas
    • Informes
    • Noticias
    • Clasificados
    • Multimedia
      • Podcast
      • Radio
    Conexion ParquesConexion Parques
    Portada » Leonardo Becaria: “La mano de obra calificada es uno de los factores que define la inversión en un parque industrial”
    Exclusivo 3 Mins Read

    Leonardo Becaria: “La mano de obra calificada es uno de los factores que define la inversión en un parque industrial”

    Updated:19.08.2025
    Leonardo Becaria, presidente Parque Industrial San Francisco // Conexión Parques
    Leonardo Becaria, presidente Parque Industrial San Francisco // Conexión Parques

    El presidente del Parque Industrial San Francisco, Leonardo Becaria, repasó la historia, la actualidad y los proyectos estratégicos del primer parque industrial de Argentina y de Latinoamérica, además de analizar la situación de las PyMEs y su rol como vicepresidente en la Mesa de parques industriales de Córdoba, ciudad donde se realiza la Expo de Parques Industriales Córdoba, el 27 y 28 de agosto en el Centro de Convenciones.

    Grupo San Cristobal

    Un parque pionero y en constante evolución

    “El Parque Industrial de San Francisco es el primero, el más antiguo de Latinoamérica. Tiene 55 años de vida y cuenta con 250 hectáreas”, explicó Becaria. Actualmente alberga 230 empresas de más de 15 rubros distintos, lo que lo convierte en un polo productivo diversificado que genera alrededor de 8.000 empleos directos e indirectos.

    Además de los servicios básicos para la producción, el predio ofrece infraestructura integral para la comunidad laboral: aduana, banco, centro médico, bomberos, guardería infantil y hasta un jardín de infantes para hijos de trabajadores. “Queremos que tanto los empresarios como los trabajadores puedan disfrutar de un entorno completo y seguro”, remarcó.

    Nota relacionada: https://conexionparques.com.ar/2025/08/04/el-ecosistema-productivo-se-vuelve-a-reunir-en-la-expo-parques-industriales-cordoba-2025/

    Formación, innovación y futuro

    Otro eje clave del parque es la capacitación y la innovación tecnológica. Becaria detalló que cuentan con una sede social de 1.000 m² destinada a cursos y capacitaciones, así como un polo científico-tecnológico que trabaja con las industrias tradicionales en procesos de automatización e incorporación de inteligencia artificial.

    En paralelo, avanza un proyecto de escuela de oficios que complementará la oferta educativa local. “La mano de obra calificada es uno de los factores más importantes que define una inversión en un parque industrial”, subrayó.

    PyMEs: desafíos y resiliencia

    Consultado sobre la situación actual de las pequeñas y medianas empresas, el entrevistado señaló que el panorama es heterogéneo según cada rubro. “Sin dudas, las importaciones han afectado en algunos sectores”, admitió.

    A nivel macro, consideró que la economía muestra señales de orden que ayudan a las empresas a planificar. Sin embargo, en lo micro, destacó la necesidad de créditos accesibles para inversión en maquinaria, reconversión y tecnificación, además de una reforma laboral que reduzca costos de producción.

    Pese a las dificultades, resaltó la actitud del sector: “El empresario argentino es un raro que, más allá de la coyuntura económica, piensa todos los días en cómo generar más fuentes de trabajo y más negocios”.

    Una mesa público-privada en Córdoba

    Como vicepresidente de la Mesa de Parques Industriales de la provincia de Córdoba, Becaria explicó que este espacio reúne a parques públicos y privados con un objetivo común: intercambio de experiencias, capacitaciones y fortalecimiento del sistema.

    Actualmente, Córdoba cuenta con casi 70 parques industriales habilitados, con la meta de alcanzar los 100 en todo su territorio. “Estamos seguros de que Córdoba es la provincia más productiva del país”, aseguró, destacando también el rol de la Expo de Parques Industriales Córdoba, que se lleva a cabo el 27 y 28 de agosto en el Centro de Convenciones de la la ciudad.

    Gobernanza y modelo de gestión

    El Parque Industrial San Francisco funciona como una sociedad anónima de carácter mixto, con participación mayoritaria del municipio y fuerte protagonismo de los empresarios en la gestión. “Este modelo ha sido exitoso porque combina lo público y lo privado, con la eficiencia de la gestión empresarial y el respaldo estatal”, explicó el presidente del mismo.

    La administración se encarga del mantenimiento del predio, seguridad 24 horas, servicios de infraestructura y gestión de trámites municipales, provinciales y ambientales, garantizando que las fábricas no detengan su actividad.

    Escuchá la entrevista completa:

    Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi

    coyuntura empresario Top News

    Publicaciones relacionadas

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025

    Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»

    01.10.2025
    Grupo San Cristobal
    Newmark
    PROGRAMA RECIENTE
    Bapro
    NOTAS DESTACADAS

    El real estate corporativo argentino marca una nueva etapa de cautela y reacomodamiento

    13.10.2025

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025

    Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»

    01.10.2025
    Adrián Mercado
    NO TE PIERDAS ESTO
    Informes

    El real estate corporativo argentino marca una nueva etapa de cautela y reacomodamiento

    13.10.20252 Mins Read

    Buenos Aires, octubre 2025. – De acuerdo con los últimos reportes de Newmark Argentina correspondientes…

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025

    Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»

    01.10.2025
    Río Neuquen
    SIGAMOS EN CONTACTO
    • Facebook
    • X
    • Instagram
    • YouTube
    • LinkedIn
    • WhatsApp
    NEWSLETTER

    Suscribite y recibí novedades

    Recibí las últimas noticias sobre Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos.

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Somos un medio multiplataforma que conecta desde 2018 al sector pyme de los parques productivos de la Argentina.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp
    Las más recientes

    El real estate corporativo argentino marca una nueva etapa de cautela y reacomodamiento

    13.10.2025

    Breves en el Mundo: Egipto, Paraguay

    01.10.2025

    Breves en Argentina: Oberá, Río Cuarto, Paraná

    01.10.2025
    EXCLUSIVAS

    Mauro Marín: “Cuando la industria despegue no va a haber tiempo de prepararse”

    06.10.2025

    María Belén Aliciardi: “existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra”

    06.10.2025

    Daniel Mercado: “Si querés venderle al mundo, tenés que cumplir con estándares ambientales”,»

    01.10.2025
    © 2025 Conexión Parques
    • Incio
    • Exclusivas
    • Noticias
    • Informes
    • Clasificados
    • Radio
    • Podcast

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.