El socio gerente del ente promotor del Parque Industrial ALA, Lucas Fontini, presentó el proyecto en la Expo Parques Industriales de Córdoba, destacando el rol estratégico de Alta Gracia en el desarrollo productivo regional y el fuerte acompañamiento del sector público en la iniciativa, en la última edición radial de Conexión Parques.
Alta Gracia como motor de desarrollo
Durante la entrevista, Fontini explicó que el Parque Industrial ALA toma su nombre de un símbolo identitario de la ciudad: “Queremos que nuestro lugar sea una catapulta para que las empresas sigan creciendo, avanzando y se radiquen en un espacio con todos los servicios”.
La elección de Alta Gracia no es casual. La ciudad vive un fuerte crecimiento poblacional impulsado por las nuevas autovías y el desarrollo de Córdoba capital, lo que genera la necesidad de más espacios para vivienda, producción y empleo. En ese sentido, el entrevistado resaltó: “Este emprendimiento refleja toda la iniciativa que está teniendo la ciudad”.
Colaboración público-privada
Uno de los aspectos más destacados fue el apoyo estatal recibido: “Si bien nace de una iniciativa privada, hemos encontrado en la municipalidad un apoyo muy importante que nos permitió superar obstáculos en la documentación y el desarrollo”.
El socio gerente señaló que en Alta Gracia ya funciona un pequeño parque municipal, y que la propuesta de ALA llega para complementar y ampliar las posibilidades de radicación empresarial.
Características del Parque ALA
El proyecto se desarrolla en etapas. Actualmente se lanzó la primera de 69 hectáreas, con la visión de crecer hacia un complejo integral que combine sectores industriales y comerciales.
“Contamos con todos los servicios: gas, fibra óptica, potencia eléctrica… todo lo que hace falta hoy para que las industrias se puedan radicar”, detalló Fontini.
Los lotes van de 2.000 a 5.000 m², pero el diseño modular permite adaptarlos a distintas necesidades. Además, la ubicación frente al Aeroclub de Alta Gracia otorga un diferencial logístico.
En cuanto al modelo de gestión, el funcionario explicó: “El ente promotor no busca solo vender lotes. La idea es formar una comunidad que trabaje en conjunto y articule esfuerzos para optimizar los resultados de todos”.
Presentación oficial en la Expo
La participación en la Expo Parques Industriales marcó un hito para el proyecto: “Esta es la primera vez que nos presentamos oficialmente, es venir a decir ‘acá estamos’”, subrayó el socio gerente.
Con este lanzamiento, el Parque Industrial ALA busca posicionarse como una alternativa sólida para las empresas que quieran radicarse en un entorno con infraestructura, respaldo institucional y visión de comunidad.
La entrevista se realizó en el marco de la segunda edición de la Expo Parques Industriales Córdoba que reunió a alrededor de 3.000 visitantes, 40 expositores y referentes productivos de todo el país y la región, co-organizada por DEYCE, APIA, La Voz del Interior y el Gobierno de la provincia de Córdoba.
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi