La líder ESG del Parque Empresarial Austral, María Belén Aliciardi, presentó la próxima Jornada de Parques Industriales y Empresariales Sostenibles, organizada junto al Parque Empresarial Austral, en una reciente edición radial de Conexión Parques.
Una jornada para impulsar la sostenibilidad en los parques
El encuentro se realizará el 30 de octubre en la sede de la Universidad Austral (Cerrito 1250, CABA) y reunirá a parques industriales y empresariales de todo el país, autoridades públicas y casos de empresas con experiencias sustentables.
“Buscamos un espacio donde confluyan parques, gobiernos y empresas interesados en sostenibilidad. Será presencial porque lo que queremos es generar networking entre los asistentes”, explicó la entrevistada.

La jornada contará con el apoyo de entidades nacionales e internacionales como la Unión Industrial Argentina (UIA), APIA, Red Parques y ONUDI, que impulsa un programa global de parques industriales sostenibles.
Ejes centrales: ley, casos y certificaciones
Uno de los momentos más destacados será la presentación de la diputada bonaerense Romina Braga, autora de un proyecto de ley para crear una Red de Parques Industriales Sostenibles en la Provincia de Buenos Aires.
“La ley no solo busca crear una red, sino también un observatorio para relevar datos. Siempre digo que para avanzar tenemos que saber de dónde partimos”, señaló Aliciardi.
Asimismo, se abordará la experiencia de Córdoba, pionera en certificaciones de parques sostenibles, cuyo Parque Industrial San Francisco fue el primero en recibir la distinción provincial en 2023.
El compromiso del Parque Empresarial Austral
El Parque Empresarial Austral, ubicado en Pilar, es referente en materia de gestión ESG. “Este año pedimos por primera vez la huella de carbono del parque, cambiamos nuestra matriz energética a 100% renovable y reforzamos nuestro plan de gestión de residuos con principios de economía circular”, explicó.
Además, el parque desarrolla acciones sociales a través de la Posta Sanitaria Las Lilas, que brinda atención médica gratuita a más de 25.000 familias y talleres educativos y deportivos para niños y jóvenes. “Tratamos de integrar lo ambiental, lo social y la gobernanza como corazón de lo que hacemos”, agregó.
Hacia la simbiosis industrial y la economía circular
La experta también remarcó el desafío de fomentar la simbiosis entre empresas dentro de los parques: “A nivel internacional ya existen parques donde no se permite instalar una industria si sus residuos no son insumo de otra. En Argentina todavía es incipiente, pero hay experiencias que muestran que es posible”.
Un ejemplo es Ecotown, radicada en el parque, que produce vajilla a partir de residuos de salvado con tecnología danesa y sin consumo de agua. “Es una pyme que demuestra que se puede innovar en economía circular desde el diseño mismo del producto”, destacó.
Agenda próxima
- 30 de octubre: Jornada de Parques Industriales y Empresariales Sostenibles (Cerrito 1250, CABA).
- 5 de noviembre: evento Sinergia Circular, enfocado en economía circular y financiamiento para pymes, con apoyo de la Unión Europea.
“No podríamos enseñar sostenibilidad en la maestría de la Austral si no la aplicamos en el parque. La coherencia entre lo que decimos y hacemos es clave”, concluyó Aliciardi.
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi