Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Gobiernos»El nuevo régimen de Promoción Industrial y el proyecto de ley de parques traen cambios necesarios
    Gobiernos

    El nuevo régimen de Promoción Industrial y el proyecto de ley de parques traen cambios necesarios

    Por CONEXION PARQUESmayo 22, 2023Updated:octubre 20, 2023No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     

    Claudio Mossuz, secretario de industria de la provincia de Santa Fe habló en Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi sobre lo presentado en ELISFe, el primer Encuentro Inmobiliario Logístico Industrial, vinculado al régimen que otorga cien por ciento de excenciones hasta 10 años y el proyecto de ley de “parques productivos” que considera de forma integrada a los logísticos y tecnológicos.

    Claudio Mossuz, Secretario de Industria de la provincia de Santa Fe.

    Sobre el encuentro, destacó que “la cantidad de gente que fue a escuchar y tratar la temática nos sorprendió. Ya hace más de dos años que vemos una evolución, un nivel de actividad e inversión que no nos deja de sorprender, porque se da en un marco de pandemia, crisis energética, sequía, entre otras cosas que nos afectan a todos”. Señaló que Rosario tuvo, en los últimos dos trimestres de 2022, los niveles más bajos del índice de desempleo formal de los últimos 40 años.

    A inicios de 2021, contó que empezaron un programa llamado Santa Fe de pie, “casi inédito para la provincia”, lo caracterizó. Mossuz explicó que la masa crediticia se sacó en su momento y estuvo casi un año una tasa que “hoy sería casi imposible pensar de nuevo. Estaba en el 24% y Santa Fe subsidió 8 puntos de esa tasa. Entonces, aquel que se animó en ese momento con la tasa fija por 5 años, pudo empezar a soñar y concretar con su nave industrial, por la cual están pagando una tasa del 16%“, explicó.

    “Todas esas inversiones se realizaron y ese gran volumen de dinero a través del Banco Nación se concentró sobre todo en el sector productivo e industrial. Por eso, queríamos acompañarlo con una herramienta que existía en la provincia, que es el régimen bajo Ley de Promoción Industrial. Pero era una ley vieja, que sólo contemplaba los 4 impuestos provinciales“, continuó.

    En esta misma línea, en el panel que presentaron desde la provincia toda la estrategia, mostraron un porcentaje de cómo el costo fiscal estaba impactando a las empresas de acuerdo a su tamaño. Al respecto, comentó que vieron que tener un promedio de 100 empresas dentro de Promoción Industrial se había reducido a poco más de 30. “Eso nos preocupó mucho, porque las PyMEs se estaban quedando afuera. En ese grupo de 30 empresas, solamente un 3% eran PyMEs. Algo había que hacer para cambiar eso“, remarcó.

    “Por eso, a partir de agosto del año pasado cambiamos ese régimen. Ahora, tiene una mirada muy distinta, segmentando y tratando que las industrias más pequeñas tengan el mayor beneficio y que la entrada al régimen sea más suave. También, agregamos otras instancias para que no sea solamente el hecho de la radicación al parque industrial el motivo de ingresar al régimen. En un poco más de 10 meses, logramos que, de las 44 nuevas industrias que están solicitando la promoción, el 69% sean PyMEs“, explayó Mossuz. Agregó que dentro del nuevo régimen de Promoción Industrial también incorporaron la mirada de género.

    Asimismo, afirmó que la Ley de Parques Industriales también es antigua, y que tiene una mirada únicamente de lo industrial. “En ELISFe, quedó muy patente que la mirada también tiene que incluir tanto a los parques logísticos como a los tecnológicos“, señaló.

    Por último, sobre la inseguridad en Santa Fe, aseguró que es un tema complejo que viene de hace muchos años, y que ha sido difícil de encausar por diversas gestiones y con diferentes medidas y miradas. “Creo que excede a un gobierno y a una mirada política, y que tiene que ser tratado a nivel nacional de gestión, independizándonos de los colores políticos”, concluyó.

    Escuchá la nota completa acá:

     
    Conexión Parques ELISFe encuentro EVENTO INDUSTRIA Inmobiliario inversión LIA GHELFI Logística Parques Industriales parques logisticos parques productivos PARQUES TECNOLOGICOS promoción industrial pymes real estate ROSARIO santa fe TRABAJO
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Se le otorgó aval ambiental definitivo al Parque Industrial Apóstoles para que avance en su desarrollo productivo

    mayo 7, 2025

    El Municipio de Concordia impulsa el crecimiento industrial con mejoras en infraestructura y diálogo con el sector privado

    mayo 7, 2025

    Autoridades de Azerbaiyán y Belarús recorren zonas estratégicas en Aghdam y anuncian cooperación en proyectos industriales y agrícolas

    mayo 6, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.