Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Entrevistas»“Cuando una empresa llega a un Parque, esa localidad crece”
    Entrevistas

    “Cuando una empresa llega a un Parque, esa localidad crece”

    Por Gerardo Cadiernomarzo 15, 2019Updated:enero 25, 2020No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     

    Entrevistado para el primer programa de Conexión Parques, Horacio Lamberti resaltó los beneficios de radicarse en un agrupamientos industriales.

    El coordinador de Parques Industriales del Ministerio de Producción de la Nación, Horacio Lamberti, anunció que su área está acompañando a la provincia de Neuquén que no tenía legislación en materia de conglomerados productivos y puso de relieve que “todo lo relacionado con Vaca Muerta crece a gran velocidad.”

    “Nosotros no impulsamos a las provincias, trabajamos con ellas y todas tienen la oportunidad de trabajar con nosotros. Cada una tiene sus leyes y aprueba sus Parques y éstos, una vez que están aprobados, pueden anotarse en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) lo que les da la plusvalía del crecimiento y les permite acceder a la asistencia técnica”, comentó.
    https://www.youtube.com/watch?v=-tjU-NDYsuc
    En declaraciones al programa Conexión Parques que se emite por Eco Medios, Lamberti destacó que los Parques son un elemento “muy importante para una localidad porque cuando una empresa se radica significa que está creciendo” . Además, remarcó que para las industrias es muy conveniente radicarse en agrupamientos porque desde un punto de vista económico el valor del metro cuadrado es mucho menor al de uno en el ejido urbano de la misma localidad. “Hay un doble beneficio: hace un negocio y sale de la ciudad, donde las dificultades para las habilitaciones y logística son mayores”. El funcionario explicó que la Secretaría de Industria tiene desde 2010 un área específica de Parques y recordó que “hasta hace poco daba aportes no reembolsables (ANR) de hasta $ 3 millones a los parques públicos en todo el país”, aunque lamentablemente estas líneas fueron suspendidas por las restricciones económicas. “Hoy seguimos trabajando con ellos, otorgando otro tipo de ayudas que tampoco son fáciles de lograr, como: asistencia técnica gratuita a cargo de expertos para realizar, por ejemplo, diagnósticos para el desarrollo de los Parques públicos. También recibimos pedidos de colaboración de Parques privados para asesorarlos en materia de constitución de consorcios o de instalación”, resumió.
     
    ANR asistencia Lamberti Neuquén Parques Industriales RENPI Vaca Muerta
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Gran Valle Negocios: un facilitador del crecimiento empresarial en la ruta del petróleo

    mayo 8, 2025

    TSB: claves de una empresa del segundo anillo del oil and gas

    mayo 8, 2025

    Una estación YPF dual para Vaca Muerta: Río Neuquén Combustibles anuncia detalles

    mayo 8, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.