Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Sectoriales»Industria»La industria sufrió la retracción más fuerte desde 1994
    Industria

    La industria sufrió la retracción más fuerte desde 1994

    Por CONEXIÓN PARQUESjunio 24, 2020No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     

    Lo informó el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU), entidad que también comunicó que en el primer cuatrimestre del año se acumuló una baja de 11,9% respecto a igual período de 2019.

    En marzo, la actividad industrial registró una fuerte caída de -13,9% interanual y de -16,8% mensual en la medición desestacionalizada. Se trata de la mayor caída mensual de la serie (que comienza en 1995) y la producción fue la más baja desde diciembre 2004. Así, en el primer trimestre del año se acumuló una baja de -4,9% respecto a igual período de 2019.

    La actividad industrial en abril registró una caída de 31% interanual y de 17,4% mensual, una retracción que se intensificó por el aislamiento dispuesto para contener el avance del coronavirus en todo el territorio nacional, que conformó la baja más importante desde 1994.

    Con respecto a abril de 2015 la caída es de 38,8% pero el nivel de producción sin estacionalidad es el más bajo desde febrero de 2003. De acuerdo a los sectores se observan rubros que registraron los niveles más bajos de la serie, que se inició en 1994.

    En un contexto de limitaciones por el aislamiento obligatorio, y con solo 43% del empleo industrial formal autorizado en abril, la actividad industrial registró una caída de 30,6% interanual y de 17,1% mensual en la medición desestacionalizada. El desempeño de abril se explicó por la contracción de prácticamente todos los sectores, destacándose la industria automotriz, que no registró producción.

    En tanto, aquellos rubros considerados esenciales durante la cuarentena como alimentos y bebidas y la producción de sustancias y productos químicos, incluyendo al farmacéutico, fueron los únicos en presentar caídas más moderadas y hasta leves subas interanuales en sus niveles de actividad.

    Además, la actividad de la industria de metales básicos registró una baja de 65,4%, con caídas en subrubros que promediaron hasta 70%, mientras que la refinación de petróleo cayó 40%, y la metalmecánica se contrajo 38,7%, por la menor producción de equipos eléctricos, autopartes y fundición.

    La industria de alimentos y bebidas fue la única que registró una suba interanual en su actividad, ya que el sector creció 0,9%, principalmente por la mayor producción en carnes y productos lácteos, que amortiguaron las caídas registradas en la molienda de oleaginosas (sin las cuales la suba interanual sería de 1,9%) y en azúcar, productos de confitería y chocolate.

    INFORME COMPLETO

    Informe Industrial Nº04 2020-CEU

     
    caida CEU Conexión Parques INDUSTRIA UIA
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Se le otorgó aval ambiental definitivo al Parque Industrial Apóstoles para que avance en su desarrollo productivo

    mayo 7, 2025

    El Municipio de Concordia impulsa el crecimiento industrial con mejoras en infraestructura y diálogo con el sector privado

    mayo 7, 2025

    Martín Rappallini asumió como nuevo presidente de la UIA: “La industria es la forma de multiplicar todas las oportunidades que tenemos”

    mayo 5, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.