Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Sectoriales»Industria»El Gobierno Nacional y la UIA acordaron conformar una mesa de trabajo conjunta tras el rechazo de la industria al nuevo Consenso Fiscal
    Industria

    El Gobierno Nacional y la UIA acordaron conformar una mesa de trabajo conjunta tras el rechazo de la industria al nuevo Consenso Fiscal

    Por CONEXION PARQUESenero 5, 2022Updated:enero 10, 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     

    La secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, acordó este martes con el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, conformar una mesa de trabajo para promover el desarrollo productivo de la Argentina con un sentido federal, tras la firma del Consenso Fiscal 2021 la semana pasada.

    La reunión había sido solicitada por la UIA para ampliar los puntos de interés del sector industrial respecto de las implicancias del acuerdo firmado el pasado 27 de diciembre entre el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y las 23 provincias.

    Tras la forma del Consenso fiscal, la UIA emitió un comunicado de prensa asegurando que el mismo establece mayor carga tributaria al sector productivo. “El contenido e implicancias de este Consenso Fiscal 2022 va en el sentido contrario de las medidas que se necesitan para impulsar la reactivación económica y la inversión productiva”, aseguró Funes de Rioja en el escrito.

    El Consenso Fiscal 2021 es el resultado de un acuerdo tributario alcanzado entre el Estado Nacional y las provincias argentinas. En esta ocasión, contó con la adhesión de las 23 provincias, y no sólo marca pautas en torno a endeudamientos y gastos de los distritos, sino que extiende el freno a la baja de alícuotas de Ingresos Brutos, acordada por el expresidente Mauricio Macri en 2017.

    En ese sentido, en la última emisión de Conexión Parques, por Eco Medios, entrevistamos a Mariano D. Betanzos, Presidente del Departamento Tributario de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) quien destacó el impacto inflacionario que podrían generar dichas medidas.

    “El impuesto de Ingresos Brutos es en escala, entonces cuando la industria lo paga, ésta lo traslada de proveedor a cliente y quien lo termina pagando es el consumidor final“, resaltó Betanzos en diálogo con Lía Ghelfi. Cabe aclarar que, según el acuerdo original firmado en 2017, el sector industrial debería quedar exento del impuesto en el año 2022.

    ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA:

    ¿Cómo pueden ser los caminos para minimizar estos impactos?

     
    ARGENTINA Conexión Parques impuestos INDUSTRIA LIA GHELFI Mariano D. Betanzos Parques Industriales UIPBA
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Se le otorgó aval ambiental definitivo al Parque Industrial Apóstoles para que avance en su desarrollo productivo

    mayo 7, 2025

    El Municipio de Concordia impulsa el crecimiento industrial con mejoras en infraestructura y diálogo con el sector privado

    mayo 7, 2025

    Autoridades de Azerbaiyán y Belarús recorren zonas estratégicas en Aghdam y anuncian cooperación en proyectos industriales y agrícolas

    mayo 6, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.