Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Opinión»Proyección 2022 del sector logístico industrial
    Opinión

    Proyección 2022 del sector logístico industrial

    Por CONEXION PARQUESenero 24, 2022Updated:enero 29, 2022No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     

    Por: Adolfo Curi

    La pandemia y las restricciones sobre las actividades de las personas desde la llegada del COVID-19 generaron cambios bisagra en los modelos comerciales en todo el mundo, especialmente en la Argentina. Mas allá de los vaivenes que conocemos de nuestro país, la logística atraviesa un período de expansión sin precedentes. Un reflejo de eso es que el e-commerce, que ya venía creciendo, pero tuvo un aumento muy considerable en el volumen de paquetes que transitan. Tal es así que, a pesar de que vamos retomando nuestra vida y rutina, la evolución del comercio electrónico no se detuvo con la gradual reapertura de las tiendas físicas. Como efecto en cadena, lo que el sector del real estate industrial recibe de esta evolución es la necesidad de crecer a la par de toda esta movilización de productos, con un servicio de excelencia y ubicaciones privilegiadas para facilitar los traslados.

    Ante este escenario, nuestro sector se encuentra frente al desafío de adaptarse a la actual realidad, por lo que deberá ajustarse a esta tendencia desde las locaciones, las tecnologías y los costos. El comercio electrónico es una industria que se convirtió en una pieza fundamental para que las economías de la mayoría de los países se mantuvieran a flote y, en el caso de Argentina, un instrumento indispensable para su crecimiento.

    El desafío es seguir encontrando y desarrollando inmuebles en ubicaciones estratégicas porque hoy la logística quiere estar cerca del consumidor para llegar lo más rápido posible. En todos los países del mundo las empresas necesitan ubicarse en arterias centrales para darle agilidad al movimiento de la mercadería y asegurar la conveniencia del transporte de productos e insumos, no es lo mismo instalarse a diez cuadras de la autopista que sobre ella. La ubicación nos brinda una eficiencia adicional y mayores ventaja.              

    created by dji camera

    Grupo Posadas con una visión a futuro

    En Grupo Posadas apostamos a nuestro país, somos una empresa con capitales argentinos y como tal continuamos trabajando con deseos de expandirnos en este territorio y ser un nexo entre los países de Latinoamérica, generando alianzas a largo plazo. Sabemos que en Argentina falta mucha infraestructura en materia de parques logísticos e industriales, pero nosotros estamos a la par del mundo en desarrollo de tecnología para hacerlo.

    En este año que comienza, estamos en vísperas de nuevos lanzamientos para sumar oferta a sabiendas que el almacenamiento y la logística tendrán un gran desarrollo en los próximos 20 años. Para marzo prevemos terminar la construcción de 25.000 m2 de depósitos en el complejo industrial Hurlingham y entregar a clientes 10.000 m2 antes de marzo y 15.000 m2 antes de junio de este año. Estos 25.000 m2 se construyeron bajo la modalidad llave en mano, son m2 solicitados por clientes. Además, proyectamos el inicio de dos parques industriales, uno en Quilmes de 86 hectáreas ubicado sobre la autopista Buenos Aires a la altura del km 24 y el otro Parque Industrial será de 80 hectáreas que estará ubicado en Moreno, a 2000 metros de la intersección del acceso oeste y camino del Buen Ayre.   

    La radical diferencia con los demás centros de estas características es que nosotros tenemos acceso y conectividad de todas las naves de logística pertenecientes a Grupo Posadas directo desde la autopista; esto las hace únicas.

    created by dji camera

    Una mirada hacia la Sustentabilidad

    El sector de logística continúa creciendo notablemente y sabemos que a raíz de esto la demanda laboral se incrementará en el 2022 y con una mirada hacia el futuro de nuestro negocio, proyectamos centros inteligentes con perspectiva sustentable que, a partir de la incorporación de tecnología, faciliten una mayor eficiencia en los tiempos de operaciones, así como ahorro energético, la preservación del agua y el ahorro de recursos para lograr prácticas comerciales sustentables. La compañía tiene una fuerte visión a futuro que apunta a la eficiencia energética.                                                                                                    Estoy convencido de que Grupo Posadas puede desempeñar un rol crucial en la forma en la cual se hacen negocios minimizando el impacto ambiental.

    El avance del sector logístico y su crecimiento en ascenso.

    Podría decir a modo de conclusión que la importante inserción del e-commerce en el mercado y la segmentación del consumidor final en el último año y medio, posicionaron al sector logístico en general en un lugar muy significativo en la economía, tanto en el plano nacional como internacional. Los avances tecnológicos, la digitalización y el cambio en el modelo de consumo de las personas han abierto espacios de desarrollo para el sector logístico mostrando un crecimiento en ascenso. Estamos preparados para afrontar estos desafíos y esperamos una mayor demanda de este mercado para el 2022. La pandemia está produciendo un aceleramiento en el proceso de transformación para nuestras empresas de infraestructura industrial logística y los cambios en los paradigmas de consumo y el crecimiento del e-commerce en la Argentina, significan un reto para el Grupo Posadas que está en vías de nuevos proyectos y crecimiento para el futuro.

     
    ADOLFO CURI Conexión Parques GRUPO POSADAS INDUSTRIA Logística Parques Industriales
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Se le otorgó aval ambiental definitivo al Parque Industrial Apóstoles para que avance en su desarrollo productivo

    mayo 7, 2025

    El Municipio de Concordia impulsa el crecimiento industrial con mejoras en infraestructura y diálogo con el sector privado

    mayo 7, 2025

    Autoridades de Azerbaiyán y Belarús recorren zonas estratégicas en Aghdam y anuncian cooperación en proyectos industriales y agrícolas

    mayo 6, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.