Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 8
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Empresas»Mipymes: rigen nuevos topes anuales de venta y cantidad de empleados para 2022
    Empresas

    Mipymes: rigen nuevos topes anuales de venta y cantidad de empleados para 2022

    Rigen nuevos topes de facturación, de cantidad de empleados y de activos para las 1.695.881 Mipymes, autónomos, cooperativas y monotributistas certificados por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
    Por CONEXION PARQUESabril 1, 2022Updated:abril 12, 2022No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
    Se fijaron nuevos valores para certificar como Mipymes
     

    Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) tienen nuevos topes de ventas anuales, de cantidad de empleados y de activos aplicables a la certificación correspondiente a este año en la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

    Lo estableció la resolución 23/2022 destinada a Mipymes publicada este viernes en el Boletín Oficial.

    Mipymes-resolucionDescarga

    El certificado activo permite a las Mipymes acceder a reducciones fiscales, líneas de financiamiento con tasa subsidiadas, beneficios para contrataciones de nuevos trabajadores o trabajadoras, asistencia técnica y la inclusión en diversos programas que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo y demás organismos del Estado.

    De este modo, para las Mipymes regirán para todo este año los montos máximos de facturación en todos los sectores y tramos tomando como referencia el índice de precios implícitos del Producto Bruto Interno (PBI) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

    La actualización se realiza una vez al año con el objetivo de garantizar que ninguna de las Mipymes que no haya aumentado su volumen real de ventas quede fuera de los beneficios que otorga el certificado.

    Se siguieron recomendaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    Los nuevos montos vigentes pueden encontrarse en el anexo de la resolución publicada en la edición de del 1 de abril de 2022 del Boletín Oficial.

    En la actualidad cuentan con certificado vigente unas 1.695.881 sociedades, autónomos, cooperativas y monotributistas, tanto empleadores como no empleadores. Significa que la cantidad de contribuyentes registrados creció el 220% con respecto al 10 de diciembre de 2019.

    https://t.co/xRkTDUKDJl pic.twitter.com/U1mG2qGY7d

    — Asociación de Parques Industriales Argentinos (@parquesindarg) April 1, 2022

    El Registro Mipyme le permite al Estado Nacional y a las provincias tener información precisa sobre el universo Pyme del país con el fin de mejorar las políticas públicas.

    Para ello, la cartera de Desarrollo Productivo, que lidera Matías Kulfas, firmó convenios de intercambio de información con los gobiernos provinciales de Entre Ríos, Santa Cruz, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Neuquén.

    Las Mipymes ocupan un lugar destacado en la aenda del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

    “Esta herramienta es fundamental para que las Mipymes puedan acceder a todo el paquete de medidas que pusimos en marcha. De esta manera, no sólo acompañamos y apoyamos a las Mipymes sino que también brindamos un instrumento muy valioso para las provincias”, expresó el titular de la Sepyme, Guillermo Merediz.

    ‼️Actualizamos los topes de facturación que determinan los parámetros por los cuales las empresas se encuadran en la categoría PyME y les permite obtener el certificado con el que pueden acceder a los programas de apoyo a la producción y el trabajo que tenemos en la #SEPYME 🏭💪. pic.twitter.com/wSreKQbTfT

    — Guillermo Merediz (@GuilleMerediz) April 1, 2022

    De las 1.695.881 empresas que actualmente cuentan con el certificado vigente que expide Desarrollo Productivo, la mitad corresponde al sector de servicios (49,5%) y casi un cuarto del total pertenece al sector del comercio (24,3%).

    El porcentaje restante se divide entre los sectores de industria (13%), agropecuario (8,8%), construcción (4,3%) y minería (0,1%).

    Por su parte, la distribución según el tamaño indica que su gran mayoría (95,6%) pertenece al tramo micro, 3,7% al tramo pequeñas, 0,7% al grupo medianas tramo 1 y 0,03% al segmento medianas tramo 2.

    La inscripción en este registro es 100% digital y se realiza mediante la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con CUIT y clave fiscal.

    La categorización es según la actividad principal de la empresa aplicando el tope de ventas, que a su vez se calcula a partir de un promedio de las ventas en el mercado local de más el 25% de las exportaciones de los tres últimos períodos fiscales cerrados.

    Además, los topes de empleo y de activo alcanzan a aquellas empresas cuya actividad principal sea financiera o inmobiliaria.

    “Trabajamos junto a AFIP y otros organismos para simplificar los procedimientos para que las empresas se inscriban y esto les permita el acceso a más y mejores oportunidades. Por ello, logramos que la reinscripción anual se realice de forma automática para facilitar su tarea”, concluyó Merediz.

    pic.twitter.com/a4j9NpDgzP

    — Asociación de Parques Industriales Argentinos (@parquesindarg) April 1, 2022

    Nuevos topes de facturación para Mipymes

    Para ser considerada micro, el tope de facturación es de $ 38.830.000 para la construcción; $ 20.190.000 para servicios; $ 113.610.000 para comercio; $ 82.730.000 para industria y minería y $ 47.300.000 para agropecuario

    En el caso de las pequeñas, los máximos son $ 230.400.000 para la construcción; $ 121.730.000 para servicios; $ 809.300.000 para comercio; $ 618.760.000 para industria y minería; y $ 174.230.000 para agropecuario.

    Por su parte, las medianas del tramo 1 no podrán exceder los $ 1.285.490.000 para la construcción; $ 1.007.530.000 para los servicios; $ 3.846.790.000 para el comercio; $ 4.399.660.000 para industria y minería, y $ 1.025.360.000 para agropecuario.

    En tanto que las medianas del tramo 2 tendrán como límite $ 1.928.020.000 para la construcción; $ 1.438.900.000 para los servicios; $ 5.495.450.000 para el comercio; $ 7.046.710.000 para industria y minería; $ 1.626.290.000 para agropecuario.

    Los límites para el personal ocupado se mantuvieron en todos los sectores y para todas las categorías.

    Así para la construcción son 12 para las micro; 45 para las pequeñas; 200 para las medianas tramo 1 y 590 las del tramo 2.

    En los servicios, 7 para las micro; 30 para las pequeñas; 165 para las medianas tramo 1 y 535 las del tramo 2.

    En comercio, 7 para las micro; 35 para las pequeñas; 125 para las medianas tramo 1 y 345 las del tramo 2.

    Industria y la minería: son 15 para las micro; 60 para las pequeñas; 235 para las medianas tramo 1; y 655 las del tramo 2.

    En el sector agropecuario, son 5 para las micro; 10 para las pequeñas; 50 para las medianas tramo 1 y 215 las del tramo 2.

    Por último, el límite de activos para todos los sectores y categorías se fijó en $ 193 millones.

     
    Desarrollo Productivo INDUSTRIA Parques Industriales pymes
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Se le otorgó aval ambiental definitivo al Parque Industrial Apóstoles para que avance en su desarrollo productivo

    mayo 7, 2025

    El Municipio de Concordia impulsa el crecimiento industrial con mejoras en infraestructura y diálogo con el sector privado

    mayo 7, 2025

    Mar del Plata impulsa el empleo con la llegada de una nueva empresa al Parque Industrial Gral. Savio

    mayo 7, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.