Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Logística»La cantidad de Parques Industriales crecerá por el impulso logístico en 2022
    Logística

    La cantidad de Parques Industriales crecerá por el impulso logístico en 2022

    El presidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), Rodolfo Games, aseguró que "últimamente se están armando muchos parques logísticos, sobre todo por inversión privada, y la perspectiva es que se van a potenciar ante el desarrollo del e-commerce, que requiere de mucho más espacio para el almacenamiento en galpones”.
    Por CONEXION PARQUESabril 11, 2022Updated:abril 11, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
    La proyección de crecimiento de Parques Industriales y Logísticos para este año los hará superar los 600 en todo el territorio nacional.
     

    El financiamiento de 40 nuevos Parques Industriales y Logísticos en el curso de este año, aseguró Rodolfo Games, presidente de APIA y de la Red Internacional de Agrupamientos Industriales (RIA), “proveen al desarrollo local, agregan valor, empleo genuino y fomentan el arraigo de los jóvenes“.

    Rodolfo Games, Asociación de Parques Industriales Argentinos

    Tomó como referencia un nuevo impulso que cobró recientemente la dinámica de los Parques Industriales, con el anuncio formulado en la localidad santafesina de Las Parejas por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

    De este modo, el mapeo de Parques que realiza la entidad, en el que se incluyen parques industriales, precintos industriales, centros logísticos y sectores industriales planificados, superará los 600 en todo el país, pronosticó.

    Calculó que un 40% de los establecimientos se encuentra en la provincia de Buenos Aires, seguida a considerable distancia por Córdoba y Santa Fe, con 62 y 60 unidades, respectivamente.

    Y que en este momento, la participación de las empresas radicadas en parques industriales en el PBI industrial “debe andar por el 35%”. En tal sentido, la Red Parques (organizadora de la Exposición de Parques Industriales de Buenos Aires, Epiba) proyectó que para fines de 2022 “el 30% de las industrias del país” esté ubicada en esos establecimientos.

    Estimó que si bien prevalece la inversión pública en esta clase de emprendimientos, la privada está ganando terreno: “Hasta hace unos años el 90% correspondía a la inversión pública y el 10% de inversión privada, ahora estaremos en un 70% y 30%, respectivamente”, detalló, en el artículo publicado por la agencia oficial Télam que lleva la firma de Marcelo Batiz

    Si queres ver el reportaje completo que le hicieron a nuestro Presidente, clickea este enlace: https://t.co/GITaHUXSBN pic.twitter.com/vNElbiISs2

    — Asociación de Parques Industriales Argentinos (@parquesindarg) April 11, 2022

    Si se cumplen las previsiones oficiales y del sector privado, para finales de 2022 la cantidad de Parques Industriales, precintos industriales y sectores industriales planificados se habrá quintuplicado tomando como referencia la última década en todo el territorio nacional.

    Games, ex director nacional de Parques Industriales entre 2008 y 2015, resaltó que “proveen al desarrollo local, agregan valor, empleo genuino y fomentan el arraigo de los jóvenes, pero también contribuyen a la buena convivencia en la zona donde están localizados, colaborando con la disminución de accidentes de tránsito, ruidos molestos y humo. Hay cuestiones sanitarias que, ahora con la pandemia, son más fáciles de controlar en un ámbito cerrado como un parque industrial”, aseguró.

    El titular de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA) y de la Red Internacional de Agrupamientos Industriales (RIA) subrayó asimismo que “la importancia del Parque Industrial, sobre todo en el interior, es lo que contribuye a mejorar la competitividad de las empresas alojadas“, subrayó .

    Por su parte, en el artículo de marras, Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) y del Parque Industrial de Plátanos, en el partido bonaerense de Berazategui, valoró la constitución de verdaderas “comunidades empresarias” en las que no sólo existe la ayuda mutua, sino una reducción de costos en seguridad, compras de insumos y materiales de trabajo, así como gestiones conjuntas, como misiones comerciales a otros países.

     
    APIA LOGISTICA Parques Industriales pymes
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Autoridades de Azerbaiyán y Belarús recorren zonas estratégicas en Aghdam y anuncian cooperación en proyectos industriales y agrícolas

    mayo 6, 2025

    Conexión Parques 1.5.25

    mayo 5, 2025

    Conexión Parques 24.4.25

    abril 29, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.