La experta en cuestiones laborales, Silvina Scarimbolo, ofreció una radiografía precisa de los debates laborales más relevantes a nivel global y local, como columnista en el programa radial de Conexión Parques.
Una mirada global
Como parte de la delegación empresaria argentina ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Scarímbolo participó en las comisiones que abordaron tres grandes temas:
- Peligros biológicos en el ámbito laboral
Se debatió un nuevo convenio internacional que establece normas para proteger a los trabajadores frente a riesgos biológicos. “Quiere decir que el mundo tiene una ley nueva vinculada a los peligros biológicos en las empresas”, explicó. Sin embargo, aclaró que cada país debe ratificar ese convenio para que tenga vigencia local. - Empleo en plataformas digitales
Se discutió el futuro marco legal de quienes trabajan mediante plataformas digitales. Aunque aún no hay un acuerdo definitivo, se prevé que para 2026 exista un convenio global que defina “si va a ser una relación de empleo, para que tengan protección social, cobertura ante accidentes, y se definan sus modalidades laborales”. - La informalidad laboral
Un problema estructural que afecta especialmente a Argentina. “Cuando no disminuye, quiere decir que se acrecienta”, alertó Scarimbolo. Y enfatizó que no basta con regulaciones: “Se necesitan incentivos, asistencia financiera, beneficios progresivos y apoyo concreto a las pymes para ayudarlas a pasar de la informalidad a la formalidad”.
El contexto nacional y la reforma laboral
Scarímbolo también se refirió a la actualidad local y a los proyectos en curso: “Este proyecto 2025 de reforma laboral sigue contemplando beneficios de gestión y operativos que en la pyme tienen realmente impacto”, afirmó.
Aunque reconoció que la reforma trae mejoras, especialmente en adaptabilidad y gestión operativa, advirtió sobre las altas expectativas que a veces se generan: “Hay una expectativa mayor de lo que realmente el proyecto concede”, dijo, haciendo hincapié en que los cambios deben abordarse con realismo.
Progresividad y derechos laborales: otra forma de avanzar
Uno de los conceptos clave que Scarímbolo planteó fue el de la progresividad en la concesión de derechos laborales, como camino para acompañar a las pymes en su transición hacia la formalidad: “Es un principio de Naciones Unidas que los derechos se concedan de manera progresiva”, destacó, y recordó que en muchos países ya se aplican estrategias que combinan beneficios fiscales y laborales a lo largo del tiempo.
Próxima charla para dueños de empresas: «Los derechos del empleador»
Como cierre, Scarímbolo anunció su próxima charla titulada “Derechos laborales del empleador”, que se dictará el 16 de julio. Está dirigida exclusivamente a dueños de empresas.
“Hoy todas las empresas, estén donde estén, están ocupadas en mejorar la gobernanza interna para aumentar productividad y competitividad”, explicó. Y agregó: “Existe una creencia generalizada de que todos los derechos son para el trabajador. Bueno, eso no es toda la verdad: esta charla busca visibilizar los derechos laborales que aún tiene el empleador para hacer que las cosas pasen”.
Los interesados en esta capacitación podrán inscribirse AQUI
Como siempre, la columna de Silvina Scarímbolo ofreció claridad y enfoque sobre temas que siguen marcando la agenda de las empresas en la Argentina.
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi