El gerente de proyecto de Argentina Oil & Gas (AOG), Ezequiel Gorbarán, compartió detalles sobre la próxima edición de la exposición más importante de la industria de los hidrocarburos, que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre de 2025, de 13 a 20 horas, en La Rural, Buenos Aires, en una reciente edición radial de Conexión Parques.
Un evento récord y con alcance internacional
La AOG 2025 contará con más de 540 expositores, ocupará 35.000 m² del predio ferial y tendrá la participación de 13 países con pabellones y delegaciones oficiales. Además, se inaugura por primera vez una plaza de máquinas al aire libre de 2.000 m², con 22 empresas mostrando equipamiento en funcionamiento.

en la región, organizado por IAPG y Messe Frankfurt Argentina
“Es un evento que edición tras edición va superando las expectativas, con mucho contenido durante los cuatro días y una participación federal inédita”, afirmó el gerente.
Entre las provincias presentes estarán Neuquén, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz, Río Negro y Mendoza, con comitivas institucionales y empresarias.
Agenda académica y de negocios
El evento dispondrá de cuatro auditorios en simultáneo, con conferencias, paneles y encuentros dirigidos a distintos públicos.
Uno de los espacios más esperados será el Encuentro de CEOs, que reunirá a 23 líderes de la industria entre operadoras, empresas de servicios, pymes y clusters productivos. “Realmente va a estar muy nutrida la información. Hay de todo para todo tipo de público”, destacó.
También habrá actividades dirigidas a jóvenes profesionales y estudiantes de escuelas técnicas, a través del programa Jóvenes Oil & Gas (JOGS): “Queremos que quienes van a integrar la industria del futuro encuentren en este sector el espacio para desarrollarse”.
La única actividad arancelada será el 5º Congreso de Perforación, Terminación e Intervención de Pozos. El resto de la programación será de acceso gratuito para profesionales acreditados.
Debates clave: inversión, infraestructura y talento
Entre los temas que marcarán la agenda se encuentran:
- Financiamiento e inversiones en la industria, con fuerte expectativa sobre los proyectos presentes y futuros.
- Infraestructura energética y logística, un factor decisivo para potenciar exportaciones. “Es parte de la agenda debatir la infraestructura que se necesita para que la actividad fluya más”, sostuvo Gorbarán.
- Recursos humanos, un eje central para el crecimiento sostenido. “Se trabaja con universidades y colegios técnicos para formar los distintos niveles de profesionales que requiere esta industria”.
Además, se espera la participación de gobernadores de Neuquén, Río Negro y Mendoza, junto con embajadores, diplomáticos y representantes de organismos internacionales.
Un punto de encuentro federal
La AOG se presenta como un espacio de negocios y conocimiento, pero también como un foro de articulación territorial: “La industria de Oil & Gas aplica a toda la Argentina: al offshore, al convencional y a cada provincia con potencial de desarrollo. Queremos mostrar un evento verdaderamente federal”, enfatizó el entrevistado.
La exposición está organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) y se consolida como el principal evento de su tipo en Latinoamérica.
📌 Inscripciones abiertas acá
Escuchá la entrevista completa acá:
Conexión Parques con la conducción de Lía Ghelfi