El director de ZLT, Luis Laorden, presentó con detalle en la Expo de Parques Industriales de Córdoba el proyecto Nodo, un parque logístico ubicado sobre la autovía 19, orientado a la logística de última milla, en una reciente edición radial de Conexión Parques.
“No es un parque industrial tradicional, es un parque logístico con un producto muy innovador, Nodo Flex, una nave subdivisible desde 600 m² hasta 3600 m², pensada para que convivan muchas pymes”, explicó.
Servicios y características diferenciales
El entrevistado comentó que el desarrollo ofrece todas las comodidades de un parque industrial convencional —seguridad, fibra óptica, red eléctrica subterránea y cloacas— con una nave especialmente diseñada para optimizar la operación logística.
“Nodo Flex cuenta con cerramientos de lana de roca, techo aislado, 11 metros libres de altura y posibilidad de cinco posiciones de rack en altura, lo que permite optimizar al máximo la logística”, destacó Laorden.
Además, el proyecto incluye amplias playas de maniobra, portones de apertura rápida y oficinas modulares, adaptándose a las necesidades de las empresas medianas que buscan eficiencia en la última milla.
Inversión, financiamiento y beneficios fiscales
En cuanto a la modalidad, ZLT ofrece tanto venta como alquiler de las naves. “Este producto compite con la inversión en departamentos, pero con una renta superior y contratos de largo plazo”, aseguró.
Según el experto, los alquileres estarán en la banda más alta del mercado, con rentabilidades estimadas de alrededor del 10% anual.
El proyecto incluye esquemas de financiamiento flexibles, con anticipo y cuotas que incluso pueden superar la entrega de la nave. Además, al estar en el municipio de Córdoba y contar con la catalogación de parque industrial, quienes se radiquen accederán a beneficios impositivos como el 0% de ingresos brutos.
ZLT y su visión estratégica
ZLT es una desarrolladora con base en Rosario y proyectos activos en Córdoba, Neuquén (Vaca Muerta), Rosario y Florida (EE.UU.). “Trabajamos en sectores dinámicos del país y del mundo, donde vemos oportunidades para captar renta para nuestros inversores”, señaló el entrevistado.
Sobre Córdoba, fue enfático: “Es la segunda urbe más importante del país, con una ubicación estratégica como nodo logístico nacional, vinculada con Rosario y como puerta al NOA. Vemos un gran déficit en productos de este tipo y queremos ser parte del proceso de crecimiento”.
Balance de la Expo Parques Industriales
Finalmente, Laorden destacó la importancia del evento: “La Expo está muy buena, es muy específica. La gente que viene busca productos concretos y eso la convierte en una gran vidriera que refuerza a Córdoba como plaza logística e industrial de relevancia nacional”.