Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Eventos»Mil ochocientos distribuidores del agro tienen su Congreso y ponen foco en radicarse en los Parques
    Eventos

    Mil ochocientos distribuidores del agro tienen su Congreso y ponen foco en radicarse en los Parques

    Por CONEXION PARQUESmayo 14, 2023Updated:octubre 20, 2023No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     

    Luis Mongi, socio fundador de Somera, y además, organizador del reciente Congreso de Distribuidores del Agro, habló en Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi sobre la importancia del Canal de Distribución de Agro, las claves a resolver en el sector y sobre el congreso, que fue el primero que se realizó.

    “Para todos, el canal de distribución es muy importante. Hoy, en la Argentina, hay 1800 empresas que operan en el Canal de Distribución de Agro, que abren todos los días 2500 agronomías. El impacto que hay a nivel nacional es muy grande“, afirmó al respecto.

    Sobre los desafíos del sector, mencionó como preguntas importantes a resolver: ¿Qué servicios el canal de distribución le tiene que dar al productor y a las empresas que proveen insumos? y ¿Qué tiene que hacer en esas localidades que está instalado? Aseguró que el canal tiene que ser “respetuoso al medio ambiente y eficiente en aspectos económicos y sociales”.

    Además, agregó que uno de los problemas más grande que hay, no sólo en el canal de distribución, sino en las actividades productivas en general, es la mano de obra y las capacitaciones. Señaló que esa va a ser “la limitante de nuestro crecimiento económico en nuestro corto y largo plazo”.

    Por otro lado, comentó que, en el 1er Congreso de Distribuidores del Agro, hubo varios paneles, entre ellos uno de Recursos Humanos y otro sobre las nuevas tecnologías, vinculado a la inteligencia artificial y, también, a todo los que son sistemas de información y manejo de datos, “que son fundamentales para poder ser más eficientes en el sistema de disribución, poder atender mejor al productor y poder bajar las huellas de carbono que genera tener una logística”, aseguró.

    Por último, en cuanto a los parques industriales, remarcó que “es clave poder crecer dentro de los mismos. Creo que van a ser el concentrador de cómo medimos la huella de carbono de las actividades industriales que tenemos dentro de ese parque. El foco debería ser ir a los parques, deberían crecer cada vez más”. “Se ve que cada vez hay más movimiento logístico concentrado. Claramente, lo que va a primar en el mundo es la logística”, concluyó.

    Escuchá la entrevista completa:

     
    agronomías canal de distribución Conexión Parques Congreso Empresas EVENTO INDUSTRIA LIA GHELFI Logística Parques Industriales pymes
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Se le otorgó aval ambiental definitivo al Parque Industrial Apóstoles para que avance en su desarrollo productivo

    mayo 7, 2025

    El Municipio de Concordia impulsa el crecimiento industrial con mejoras en infraestructura y diálogo con el sector privado

    mayo 7, 2025

    Autoridades de Azerbaiyán y Belarús recorren zonas estratégicas en Aghdam y anuncian cooperación en proyectos industriales y agrícolas

    mayo 6, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.