Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    domingo, octubre 1
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Empresas»Expertos analizaron el sistema logístico argentino y la tendencia en el negocio
    Empresas

    Expertos analizaron el sistema logístico argentino y la tendencia en el negocio

    By CONEXIÓN PARQUESdiciembre 11, 2019Updated:enero 25, 2020No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     

    En un especial de Conexión Parques sobre logística, Alejandro Pantaleo, Flavio Davidovsky y Santiago Isern nos contaron cómo debe hacerse una buena logística empresarial, analizaron el momento del sector, cómo optimizarla y los desafíos de cara al futuro. 

     

    En los estudios de Eco Medios, Conexión Parques recibió a Alejandro Pantaleo (Gerente Comercial de Gefco), Flavio Davidovsky (Gerente de Ingeniería y Proyectos en Loginter) y Santiago Isern (Broker Senior de Inmuebles Industriales de Cushman & Wakefield). Su conductora Lía Ghelfi y la periodista de real estate Lorena Obiol, presentaron un programa especial dedicado a la logísitca y cómo debe ser aplicada de manera efectiva en un negocio.

     

    “La logística forma parte de la estrategia de un negocio, es el eslabón que hace que el producto llegue del fabricante al consumidor, tanto que en los MBA es una materia aplicable”, afirmó Pantaleo y sostuvo que hoy “las inversiones en logística son la consecuencia de lo que puede significar el no tener una calidad logística. Un error en eso puede hacer que el proyecto fracase”.

     
     
     

    Davidovsky, sobre este tema, complementó que es necesaria la cooperación con otras empresas: “hoy no se puede armar un plan de logística sin la sinergia con otros operadores. Es necesario para llegar en tiempo y forma a los clientes”. Isern comentó que las empresas no trabajan directamente con servicio propio sino que, hoy por hoy, es tercerizado.

    En lo que respecta a los costos, Alejandro Panteleo sostuvo que “no se puede pensar un sistema logístico si la economía no funciona. El sistema argentino genera mucho lastre. Cuanto más primaria sea y más distancia haya, la logística se hace más costosa. Tenemos que hacer una estrategia acorde para crear mayor competitividad. La competencia hoy no es por los productos, sino por el tiempo y el dinero del cliente”.

    Flavio Davidovsky vaticinó que “creemos que vamos a ciclos más cortos de reposición más rápida. Hay que entender que, a pesar de que haya entregas más pequeñas, el costo logístico no va a bajar. Hay obras de logística muy grandes  y eso permite una visión positiva de lo que viene. Creo que en ello el e-commerce va a ser muy importante”.

     

    Por otra parte, se refirieron a la necesidad de inversiones y coincidieron en que es necesario cambiar los tiempos contractuales. “Todos los contratos tienen una cláusula de salida, pero los acuerdos a largo plazo nos permiten calcular para amortizar de otra manera las inversiones”, puntualizó Pantaleo.

    El  Gerente de Ingeniería y Proyectos en Loginter explicó también que “la duración de los contratos atenta contra la inversión. En el sector inmobiliario la ganancia se ve en 8 años y no hay contratos que se hagan por más de 5. Así es difícil pensar en el largo plazo”.

    En lo que respecta a la ocupación de las distintas naves, Santiago Isern, experto de Cushman & Wakefield, comentó que “por primera vez tuvimos dos dígitos de vacancia en el primer semestre, esto es algo completamente inusual aunque creemos que se va a recuperar. Hacen falta espacios de calidad y un tamaño considerable, sobre todo en el norte”.

    Por último, Davidovsky expresó que hoy en la logística “el mercado se divide en empresas de transporte y los que hacen operaciones de comercio exterior y distribución. Los operadores de distribución emplean directamente a más de 35 mil personas”.

    Informe completo:  AQUI 

     
    alejandro pantaleo cushman Cushman & Wakefield gefco loginter Logística parques logisticos Santiago Isern
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    El Parque Industrial Ruta M en Córdoba busca atraer a empresas del departamento Río Segundo

    septiembre 25, 2023

    Nación hizo una inversión millonaria en el Parque Industrial de Virasoro en Corrientes

    septiembre 25, 2023

    En noviembre comenzarán las obras en el Parque Industrial de Santa Ana en Misiones: “Generará trabajo para la gente”

    septiembre 25, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     
     

     

     
     
     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.