Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Parques de Argentina»Breves de parques #2/2022
    Parques de Argentina

    Breves de parques #2/2022

    La primera intendenta mujer de Cañada de Gómez integra ambos PI en la localidad santafesina, avanza la capacitación en Viedma, fue puesto en valor el complejo venadense de La Victoria y la subsecretaria de Industria recorrió los PIs de Salta, entre otras novedades.
    Por CONEXION PARQUESmarzo 23, 2022Updated:marzo 29, 2022No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
    La intendenta Stella Clérici junto a su equipo de trabajo y representantes de ambos parques industriales abrió los sobres con ofertas para 940 metros cúbicos de hormigón para importantes obras de pavimento.
    La intendenta Stella Clérici junto a su equipo de trabajo y representantes de ambos parques industriales abrió los sobres con ofertas para 940 metros cúbicos de hormigón para importantes obras de pavimento.
     

    Los parques industriales generaron algunas novedades en la última semana, vinculadas a infraestructura, como el pavimento en el caso de Cañada de Gómez y la subestación de energía, en Alta Gracia. Hubo también capacitaciones, como en Viedma, y puestas en valor, como en Salta.

    Cañada de Gómez avanza con obras para los sus Parques Industriales

    “Seguimos acompañando a nuestros industriales con más infraestructura en ambos predios productivos”, destacó la primera mujer en asumir la intendencia de Cañada de Gómez”, Stella Clérici.

    Fue en oportunidad en que,  junto a su equipo de trabajo y representantes de los dos parques industriales que funcionan en la localidad santafesina, abrieron los sobres con ofertas para 940 metros cúbicos de hormigón para importantes obras de pavimento.

    Contemplan finalizar la pavimentación de calles internas del Parque Industrial I y el ingreso en el Parque II, y comenzarán una vez adjudicada la mano de obra, de la cual en breve se conocerán las ofertas.  https://xn--caadadegomez-bhb.gob.ar/

    Subestación de EPEC en Alta Gracia, a septiembre

    El ministro de Servicios Públicos de la provincia de Córdoba, Fabián López, junto al intendente Marcos Torres Lima recorrieron la obra de la Subestación Transformadora de EPEC, que proveerá energía a gran parte del departamento Santa María y al Parque Industrial de Alta Gracia. 

    “Estaba prevista la inauguración para julio pero esperamos una máquina desde Suiza, por eso se está demorando, pero en septiembre ya estaría todo listo” dijo el funcionario provincial.

    En diálogo con la prensa, indicó que “no hay desarrollo, no hay crecimiento si no hay servicios. Y esta obra  viene a resolver una necesidad actual y a futuro”.

    Y agregó: “Hay un proyecto ambicioso sobre dos Parques Industriales que generará trabajo y es importante que el crecimiento de la ciudad vaya acompañado de obras importantes”. 

    La Subestación Transformadora Alta Gracia Norte permitirá satisfacer la creciente demanda de energía en el largo plazo, brindar una prestación eficiente y segura en el suministro, y aumentar la calidad y la confiabilidad del servicio para todo el departamento Santa María en general y de Alta Gracia y su zona de influencia en particular.

    El ministro de Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, junto al intendente de Alta Gracia, Marcos Torres Lima, recorrieron la obra de la Subestación Transformadora de EPEC, (https://www.diariosumario.com.ar/)

    Trabajo capacitará al Parque Industrial de Viedma

    (ADN).- La cartera laboral rionegrina y el Parque Industrial de la capital de la provincia que se precia de ser el más antiguo del país rubricaron un convenio que incluye la colaboración y cooperación para avanzar en la implementación de jornadas de capacitación para los hacedores del complejo.

    El acuerdo fue firmado por el presidente Gustavo Ramello y el vicepresidente legislador Marcelo Szczygol, y refrendado por el ministro Jorge Stopiello. Están alcanzadas todas las empresas que lo integran, e incluyen a los emprendedores y sus empleados.

    El objetivo es abordar, a partir de las jornadas de capacitación, temas que permitan mejorar la aplicación de las normativas laborales, seguridad e higiene del trabajo, medio ambiente, género y erradicación del trabajo infantil.

    Mediante el acuerdo, el Ministerio se comprometió a diseñar e implementar las propuestas formativas, y disponer de capacitadores. 

    Por su parte, el Parque Industrial brindará la logística y difusión. Las capacitaciones comienzan en abril.

    Firman el presidente del PI Gustavo Ramello yel vicepresidente legislador Marcelo Szczygol, y refrenda el ministro Jorge Stopiello. (ADN)

    Incendio sofocado en el PI de Chivilcoy

    Un momento de susto e incertidumbre se vivió en el predio del Parque Industrial de Chivilcoy, cuando en el espacio de  la firma Elaboradora Pampa se declaró un incendio que se temió se expandiera por el complejo fabril.

    Una dotación de la localidad bonaerense compuesta por 7 bomberos voluntarios, a cargo del jefe Emmanuel Artola, combatieron el fuego con precisión: luego de realizar tareas de observación y despeje de la noria hacia abajo comenzaron a arrojarle agua para combatir el foco que había causado preocupación por sus posibles derivaciones.

    Los bomberos voluntarios de Chivilcoy controlaron el incendio en el PI. (https://www.larazondechivilcoy.com.ar/)

    Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales

    La subsecretaria de Industria, Julieta Loustau, destacó en Salta que “la recuperación del programa de Parques Industriales es una estrategia clave para aportar al crecimiento de la industria”. 

    La funcionaria nacional destacó que “en estos dos años de pandemia acompañamos desde el Ministerio con un abanico de más de 150 políticas que implican que hoy haya más de un millón de empresas PyMEs con algunos de los 74 créditos que tenemos. Este crecimiento es récord en la industria, superando al 2019 y en muchos casos recuperando sectores a niveles previos al 2017”.

    Las declaraciones fueron formuladas durante la recorrida que efectuó por las obras que se están ejecutando en el Parque Industrial General Güemes, uno de los beneficiarios del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, en la provincia de Salta.

    Previamente, la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación había firmado un convenio de cooperación y fortalecimiento institucional con la provincia norteña para trabajar en conjunto en el desarrollo de Parques Industriales. 

    Lo suscribieron Loustau  y los ministros provinciales de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos; de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; y de Infraestructura, Sergio Camacho.

    De los Ríos expresó: “Trabajamos en estrecha colaboración con Nación para lograr el desarrollo de nuestras áreas industriales, que es la única manera de generar empleo. El gran desafío de la gestión del gobernador Gustavo Saénz”.

    Julieta Loustau  y los ministros provinciales de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; y de Infraestructura, Sergio Camacho.

    Puesta en valor del PI La Victoria, de Venado Tuerto

    Destinado a la radicación de plantas industriales, el enclave abarca 100 hectáreas y recibió aporte de 7 millones de pesos del gobierno provincial.

    Funcionarios de la Secretaría de Industria del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología visitaron el predio del Parque Industrial “La Victoria”, en la localidad de Venado Tuerto, a fin de conocer los avances de las obras. 

    La inversión contó con un aporte no reintegrable (ANR) del gobierno provincial superior a los 7 millones de pesos y se destinó a la pavimentación de 600 metros de calles dentro del área.

    Estuvieron en la recorrida el secretario de Industria, Claudio Mossuz; el subsecretario de Fortalecimiento Industrial, Iván Piascik; el presidente de la Asociación que administra el Parque Industrial, Jorge Álvarez, y el referente del área, Martín Bonadeo. 

    Sobre la actividad, Mossuz valoró: “Nos reunimos con las autoridades del parque con el objetivo de recorrer las calles pavimentadas, obra que se concretó a partir de un aporte superior a los 7 millones de pesos. Se trata de un hecho inédito ya que, si bien este espacio industrial tiene una gestión privada, decidimos realizar dicho aporte teniendo en cuenta el impacto que genera sobre el sector industrial de Santa Fe y la región”.

    El secretario de Industria, Claudio Mossuz; el subsecretario de Fortalecimiento Industrial, Iván Piascik; el presidente de la Asociación que administra el Parque Industrial, Jorge Álvarez, y el referente del área, Martín Bonadeo. 

    Empresas del Parque Industrial de Neuquén promueven el reciclaje

    Los residuos de las empresas del Parque Industrial de Neuquén serán reciclados a través de un programa de capacitaciones y economía circular, que contempla la realización de talleres sobre gestión de afluentes y residuos.

    El programa estará contemplado en el plan quinquenal del gobierno provincial -que refiere no solo al desarrollo sino también a la gestión de residuos domiciliarios e industriales-.

    Según especificaron, el convenio para el reciclaje en empresas del Parque Industrial remite al 27 de mayo de 2021, cuando en función de estos objetivos la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) firmó un acuerdo de cooperación con el INTI.

    Se ajusta, además, a la Agenda 2030 de Desarrollo provincial que impulsa la economía circular con el objetivo de transitar desde un modelo basado en la extracción, la fabricación, el uso y el descarte a otro que incorpore el reciclaje, la reparación, la reutilización, el reacondicionamiento y una mayor durabilidad de los bienes, con el objetivo de reducir los niveles de contaminación.

    El gobernador Omar Gutiérrez, el presidente del INTI, Rubén Geneyro y el intendente de la capital provincial, Mariano Gaido, acordaron el reciclaje de residuos que generan las empresas del Parque Industrial de Neuquén. (LMN)
     
    INDUSTRIA Parques Industriales pymes
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Se le otorgó aval ambiental definitivo al Parque Industrial Apóstoles para que avance en su desarrollo productivo

    mayo 7, 2025

    El Municipio de Concordia impulsa el crecimiento industrial con mejoras en infraestructura y diálogo con el sector privado

    mayo 7, 2025

    Autoridades de Azerbaiyán y Belarús recorren zonas estratégicas en Aghdam y anuncian cooperación en proyectos industriales y agrícolas

    mayo 6, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.