Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    sábado, febrero 4
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Industria»Potencial industrial en La Rioja
    Industria

    Potencial industrial en La Rioja

    By CONEXIÓN PARQUESseptiembre 4, 2021Updated:octubre 1, 2021No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp

    La ingeniera Julieta Calderón, Secretaria de Industria MyPyMES y Comercio del Gobierno de la Provincia de La Rioja, nos contó la realidad del sector industrial de su provincia, con su política de desarrollo y los programas enfocados a sus parques industriales y a nivel regional.

     

    En conversación con Conexión Parques, por Eco Medios, la ingeniera celebró: “Nuestra provincia tuvo un crecimiento sostenido en nuestras industrias. La agroindustria y la industria textil son nuestras características, ambas crecieron en inversiones y en la creación de puestos de trabajo”.

     

    Dialogando con Lía Ghelfi, Calderón contó: “Recibimos 60 millones para el Parque Industrial de La Rioja Capital y además el Gobierno Provincial aportó 150 millones, para poder hacer las obras de asfaltado, iluminación, señalización, conectividad, etc. Estamos finalizando esta etapa para luego presentar el financiamiento para el Parque Industrial Chilecito”.

     

    Luego explicó: “Tenemos el Programa PRIL (Programa Riojano de Inserción Laboral) que por cada nuevo puesto de trabajo que se genera, el estado provincial aporta un 50% del salario mínimo, vital y móvil, y en caso de que sean mujeres o del colectivo trans, aumenta a un 60% el aporte”.

     

    En esa misma línea sostuvo que “los sectores que más crecen en nuestro país son altamente masculinizados. Por eso, si no trabajamos en la sensibilización y promoción, las brechas van a seguir existiendo”.

     

    Al hablar de los desafíos que encuentra en la región, aclaró: “Acá es todo más caro y eso afecta a la competitividad de nuestros productos, por eso estamos trabajando para estar en igualdad de condiciones con aquellas industrias que se localizan más cerca de los puertos”. “Tenemos 5 universidades, pero la formación no está orientada a la necesidad específica que tienen nuestras empresas, ese es el otro gran desafío que nos propusimos como Consejo MyPyME”, sumó.

    Por último enfatizó: “Tenemos el Plan de Recuperación de Naves, la disposición de nuevos inversores, beneficios impositivos provinciales, el Programa PRIL, el Programa Norte Grande y tenemos al trabajador industrial”. “Hemos logrado tener la cultura del trabajo industrial, la gente todavía piensa que trabajar en la industria es una buena oportunidad. Muchas empresas deciden invertir aquí por esta característica”, concluyó.

    ESTO Y MUCHO MÁS EN LA NOTA COMPLETA:

     
    ALEJANDRO WINOKUR Conexión Parques INDUSTRIA Julieta Calderón La rioja LIA GHELFI Parque Industrial La Rioja
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Expectativas para la radicación PYME en el Km 70

    enero 18, 2023

    El sector industrial cada vez más atractivo para la inversión inmobiliaria

    enero 18, 2023

    La clave para llevar tu MiPYME a un parque industrial

    enero 3, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     
     

     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
    MEDIA PARTNER DE

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.